PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

5 motivos para comprar un segundo o tercer monitor para trabajar

Monitores
PcComponentes.15 de junio de 2022

¿Te interesa mejorar la productividad en el trabajo? Descubre las principales razones para tener un segundo o tercer monitor para trabajar.

motivos usar segundo monitor para trabajar

El monitor es una pieza imprescindible en cualquier sistema informático, pero sus ventajas comienzan a multiplicarse conforme le añadimos un segundo o incluso un tercer monitor.

La forma de trabajar es completamente distinta si se tiene más de un monitor y el primer beneficio que se obtiene es un aumento considerable de la productividad.

Por lo general, con un segundo o tercer monitor para trabajar, su aprovechamiento surge casi de forma natural. Pero por si acaso, te indicamos a continuación 5 de los mejores motivos por los que adquirir estos periféricos.

Una pantalla como referencia y otra para trabajar

En muchos casos se utiliza una sola pantalla para el trabajo práctico, pero se requiere otra como referencia.

Ya sea para consultas en una base de datos, para estar al tanto de cualquier correo electrónico entrante o para navegar en Internet y contrastar información oficial, ese monitor "auxiliar" resulta siempre muy útil.

Gracias a él podemos realizar distintas tareas, sin quitar la pantalla principal de trabajo, que podemos mantener siempre abierta y visible.

Un dashboard con las tareas siempre activas

En algunos trabajos hay que asumir una amplia variedad de tareas todos los días. Hay muchas plataformas y herramientas que nos permiten tener un dashboard completo, en el que ir actualizando el estado de cada una de ellas, modificarlas o incluso marcarlas como realizadas.

Si trabajas siguiendo este modelo, una excelente idea es destinar uno de tus monitores precisamente a mostrar esta información.

Con las tareas activas siempre visibles, aumentará tu concentración en los asuntos más urgentes y necesarios, con menos probabilidad de que se te olvide.

También sirve para analizar la carga de trabajo, ya que de un vistazo sabemos si podemos añadir nuevas responsabilidades o si el tiempo está demasiado limitado ya para todo lo que hay pendiente.

Una forma excelente de mejorar la organización del trabajo y concentrarse en lo más importante, sin que otros trabajos menos relevantes consigan colarse.

Videollamadas y reuniones

El teletrabajo ha fomentado más que nunca el uso de las videollamadas, tanto a nivel interno de la empresa como con clientes y proveedores.

El problema que tiene la videollamada es que, salvo que configuremos la ventana de visualización de forma distinta, en la mayoría de casos tendremos el monitor inutilizado.

Si somos profesionales "multitarea" esta característica supone un obstáculo para mantener la productividad al mejor nivel posible, por lo que un segundo o tercer monitor representa una alternativa muy interesante.

Con un segundo o tercer monitor, podemos focalizar la videollamada en esa pantalla y seguir atendiendo otras tareas, así como consultar información que pueda ser relevante para la reunión.

Zona de edición y zona de procesado

Si te dedicas a la creación y desarrollo de cualquier contenido digital, como el montaje fotográfico, sabrás que hay principalmente dos áreas de trabajo, la zona de edición y la zona de procesado.

Es algo aplicable a muchas áreas profesionales, por ejemplo cuando se hace una página web o cuando se está editando un vídeo online, etc. Hacen falta estas dos áreas de trabajo, para poder realizar los cambios oportunos y luego prepararlos para su posterior publicación.

Dependiendo del trabajo que se trate, el tiempo dedicado a cada zona puede ser diferente, a veces incluso puede tardar horas.

Por este motivo, es recomendable contar con más de un monitor, dejando así una pantalla dedicada a todo el procesado que sea necesario y aprovechando las otras para trabajo activo.

No obstante, en estos casos también te recordamos que la edición online de cualquier tipología consume muchos recursos. Asegúrate de tener un sistema informático con buena memoria RAM, suficiente almacenamiento interno con un disco duro SSD que te garantice un buen rendimiento e incluso probablemente una tarjeta gráfica apropiada. Consulta los siguientes artículos para salir de dudas:

Con todo ello podrás dejar que la edición y el procesado se desarrollen a un ritmo óptimo, mientras tú trabajas en los otros monitores en otras tareas.

Comunicación con el equipo siempre en pantalla y en videollamadas

El teletrabajo ofrece muchas ventajas potenciales, pero también presenta algunos obstáculos que dificultan en cierta manera el trabajo.

Contar con 2 o 3 monitores puede servir para mantener una comunicación constante con el resto del equipo y hacer videollamadas siempre que sea necesario, para acelerar al máximo el flujo de trabajo.

Además de aumentar la productividad de forma directa, esa comunicación ininterrumpida con otros profesionales ayuda a preservar el componente social que el teletrabajo muchas veces parece que ha eliminado.

Aprovecha esos monitores auxiliares para poder establecer conversaciones en tiempo real con otros profesionales y así tendrás una sensación más similar a la que se disfruta trabajando codo con codo en las mismas instalaciones de la empresa.

post