
Estás usando tu ordenador o alguno de tus portátiles, sin preocupaciones ni temores, y de repente PUM, pantalla negra. Notas como te entran sudores fríos, como se te acelera el pulso y de un momento a otro, tienes arritmia.
La tecnología es una pasada, pero cuando falla, se convierte en una de las cosas más complejas del mundo. Es por eso que si sufres de pantalla negra y ya has utilizado todos tus conocimientos informáticos, te dejo por aquí una guía con los posibles problemas que causan una pantalla negra y, lo más importante, sus posibles soluciones.
Pero espera, recuerda que si tu ordenador portátil está en garantía, puedes ponerte en contacto con la tienda donde lo comprastes para que lo envíe al servicio técnico sin coste. Y es que si has tratado bien a tu PC y has seguido nuestros consejos para limpiar un portatil y cuidarlo, no tendrás de qué preocuparte.
Causas que provocan que la pantalla se ponga negra en portátil pero siga funcionando
Hay muchas causas que pueden producir el mismo error, es por eso que antes de que te lances a por la primera oferta de portátil ante la desesperación, o vayas como loco a ver el catálogo de ordenadores portátiles de PcComponentes en Black Friday, es importante que trates de identificar cuáles pueden ser las más probables te ayude a encontrar una solución para que puedas seguir usando tu ordenador.
Problemas de alimentación
Empezamos la lista de posibles problemas con una de las causas más recurrentes: una pantalla negra debido a una batería defectuosa o un cargador roto. Tu ordenador o portátil está diseñado para que le llegue corriente de manera continua para suministrar energía a todo tu hardware.
Si, por algún motivo, no le llega suficiente energía a tu ordenador, es posible que aparezca una pantalla negra de un momento a otro.
Problemas de hardware
Tu ordenador es un dispositivo que se divide en muchos componentes, como la placa base, la memoria RAM o la tarjeta gráfica. Si alguno de estos componentes está dañado o defectuoso, es posible que aparezcan problemas, como un pantallazo negro.
Problemas de software
El software es igual o más delicado que el hardware; un pequeño problema en algún archivo puede derivar en un fallo masivo en cascada.
Por lo general, estos problemas los suelen generar el sistema operativo porque no se ha iniciado correctamente, los controladores de pantalla debido a que estén desactualizados o que un archivo esté corrupto.
Virus o malware
Por desgracia, a día de hoy los virus siguen afectando a nuestros equipos: si tu ordenador no está lo suficientemente protegido, es fácil que se infecte si no tenemos cuidado a la hora de usarlo.
Una buena práctica es nunca tener el usuario administrador como nuestro propio usuario: si algún archivo malicioso infecta el usuario administrador, tendrá permiso de acceder y hacer lo que quiera sin ningún tipo de restricción.
Sobrecalentamiento
Otra causa común es el sobrecalentamiento: si le das un uso muy alto a tu ordenador, o si ha habido una subida de tensión en tu casa, es posible que tu ventilador no tenga la suficiente potencia como para refrigerar el procesador y los componentes de su alrededor, produciendo un fallo.
Pantalla rota o cables sueltos
Aunque visualmente parezca que todo está correcto, es posible que sufras de pantalla negra porque el cable esté un poco suelto. Si el cable está defectuoso o tiene algún tipo de problema, es posible que aparezca una pantalla negra.
Plan de energía
A veces, las configuraciones de energía de los ordenadores portátiles pueden hacer que la pantalla se apague inesperadamente. Para arreglarlo, escribe “Plan de energia” en la barra de búsqueda de Windows y ajusta los valores del apagado de la pantalla y de la suspensión.
8 Posibles soluciones si la pantalla de tu portatil se queda en negro
Vayamos a lo que nos interesa: arreglar el ordenador.
Para ello, vamos a analizar algunas de las soluciones más útiles y completas que hay, para evitar lo máximo y posible que te veas obligado a llevar tu portátil a un informático. En la siguiente lista, hay algunas soluciones peligrosas si no tienes un conocimiento alto en informática: si tienes dudas en algún paso o algo no te cuadra, no lo intentes.
Dicha la advertencia de turno, ve a ver qué soluciones te dejo.
Asegúrate de que la alimentación funcione
La mala alimentación puede ser responsable de una pantalla negra: si la batería falla o no llega suficiente corriente, hará que tu ordenador haga cosas raras.
Asegúrate de que el cable no tenga ningún problema o desperfecto. Si tienes un portátil, prueba a encenderlo sin la batería puesta, solo con el cable. De esta forma, podrás suministrar energía a tu portátil directamente. Si funciona, es que tienes un desperfecto en tu batería, si no, sigue leyendo.
Reinicia el portátil
Normalmente, esto es lo primero que se hace en cuanto vemos el más mínimo problema de rendimiento o de funcionalidad. Te dejo esta posible solución si es que, por los nervios, no se te ha ocurrido.
Cuidado, si tu ordenador está con la pantalla negra, pero tiene un círculo cargando, no lo apagues. Es muy probable que haya habido un problema con el sistema operativo y se esté intentando arreglar solo. Si lo apagas o lo reinicias en este proceso, puedes generar problemas más graves.
Probar con otro monitor o cable
Si tienes un ordenador sobremesa, a veces el problema puede venir de nuestro monitor o del cable. Antes de enviarlo a reparar, asegúrate de que no es por esto conectando tu torre a otro monitor o usando el mismo, pero con otro cable.
Accede en modo seguro
Reinicia el portátil en modo seguro para descartar posibles problemas de software.
El modo seguro te permite arrancar tu ordenador solo con las funciones esenciales, sin ninguna aplicación externa que hayas descargado. Si el problema viene por culpa de una aplicación, será más fácil encontrarla de este modo.
Ahora bien, ¿cómo puedes acceder a tu ordenador en modo seguro?
En Windows, deberás apagar y encender (o reiniciar) tu ordenador. Tan pronto como comience a iniciar, tienes que presionar varias veces la tecla F8 hasta que aparezca el menú de opciones avanzadas de arranque. Cuando aparezca, selecciona el Modo seguro.
En Mac, nuevamente, deberás apagar tu ordenador. Cuando vayas a encenderlo, tendrás que pulsar a la vez el botón de encendido y la tecla “Shift”. Cuando veas el logo de Apple y una barra de progreso, puedes soltar. Cuando se cargue de nuevo tu pantalla de inicio, estarás automáticamente en Modo seguro. Es normal que tarde más tiempo de lo habitual.
Configuración de la BIOS
La BIOS indica a nuestro sistema operativo como tiene que arrancar y los pasos que tiene que seguir. Un problema en uno de estos pasos puede resultar en un error del sistema.
CUIDADO, si vas a tocar la BIOS, tienes que ser plenamente consciente de lo que estás haciendo: un pequeño cambio en la BIOS puede estropear tu ordenador.
Utiliza esto como último recurso y sigue la guía de expertos en la tecnología; en Internet encontrarás personas que saben y entienden de informática. No te fíes de cualquiera ni de lo que te ponga un foro aleatorio.
Actualiza o reinstala los controladores de pantalla
Con la pantalla encendida es muy fácil, pero con la pantalla en negro, se complica a unos niveles absurdos. Aquí te dejo una guía lo más detallada posible por si lo quieres intentar:
- Presiona “Windows + X” y presiona la tecla m. De esta forma, abrirás el Administrador de dispositivos.
- Pulsa la tecla tabulador, de esta forma podrás moverte con las flechas del teclado.
- Normalmente, la pestaña de Adaptadores de pantalla suele ser la primera, por lo que, con pulsar dos veces sobre la flecha de abajo debería colocarse encima. Repito, si no lo ves seguro, no lo hagas.
- Una vez estés sobre esta pestaña, pulsa la tecla derecha para expandir. Pulsa de nuevo la flecha de abajo.
- Si todo ha salido bien, estarás encima de los controladores de pantalla. Pulsa el botón suprimir para borrarlos y reinicia el ordenador. Cuando el ordenador se reinicie, accede en el modo seguro como te dije antes.
Comprueba la temperatura de tu ordenador
Si lo que sufres es una pantalla negra que aparece después de utilizar tu ordenador por un tiempo, es posible que sufras un problema de temperatura. Por aquí te dejo algunos consejos muy útiles y que, personalmente, me han servido.
- Limpia el ventilador. Por lo general, es raro que lo limpiemos. El exceso de polvo y suciedad hará que el ventilador no pueda trabajar bien. Usa paños limpios, alcohol y aire acondicionado para darle el mejor lavado de su vida. No uses agua.
- Utiliza un ventilador externo para tu portátil. A veces, con los años, el ventilador pierde potencia, por lo que necesita ayuda externa. Si este es tu caso, lo más recomendable es comprar una base de refrigeración, son unos accesorios para portátiles bastante útiles. No son caras y te ayudará mucho.
Restaurar desde una copia de seguridad
Si eres una de las pocas personas en este mundo que tiene una copia de seguridad actualizada de su ordenador, lo más recomendable es restaurar tu sistema a un punto anterior donde tu ordenador funcionaba bien. Si lo quieres hacer, te dejo los pasos a seguir:
Restaurar en windows. Pulsa la tecla Windows, escribe Panel de Control y entra ahí. Selecciona Historial de archivos > Restaurar archivos desde una copia actual, selecciona la versión que quieras y pulsa en restaurar.
Restaurar en Mac. Conecta el disco externo que tenga la copia de seguridad de Time Machine. Haz clic en Preferencias del sistema > Time Machine y utiliza la línea de tiempo para navegar hasta el momento de la copia de seguridad que quieras restaurar. Una vez seleccionado los archivos que quieras restaurar, pulsa en aceptar.
Que hacer si la pantalla de tu portatil se queda en negro según la marca que sea
A pesar de que, en la teoría, todos los portátiles Windows son iguales, algunas de las mejores marcas de portátiles ofrecen soluciones propias y alternativas a la hora de arreglar el error de la pantalla en negro. La mayoría de ellas tienen que ver con la BIOS, así que no te asustes cuando veas que el ordenador se pone “en plan hacker”.
Pantalla negra en portátil HP
Los portátiles HP no son muy diferentes al resto de portátiles, por lo que si la pantalla de se ha puesto de repente en negro, cualquiera de las soluciones que te hemos dado anteriormente podría funcionarte. Ahora bien, si tienes el error de la pantalla negra en tu portátil HP, todavía hay una última solución que puedes probar.
Si has actualizado el controlador de la BIOS hace poco, es posible que esta sea la causa de la pantalla negra de tu portátil HP. La suerte es que, previniendo esto, los portátiles HP te permiten volver a la versión anterior de la BIOS de forma fácil. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Apaga el portátil y asegúrate de que está enchufado a la corriente.
- Pulsa Windows + B y el botón de encendido simultáneamente.
- Mantén pulsadas las teclas Windows + B hasta que oigas un pitido.
- Al momento verás la pantalla de la BIOS.
- Elige la versión de la BIOS que funcione y vuelve a ella.
Pantalla negra en portátil Asus
Los portátiles Asus son muy fiables, pero como toda tecnología, no está libre de fallar. Es por esto que, si toda las soluciones al error de la pantalla negra en portátiles que te hemos dado, han sido en vano, aquí tienes una última alternativa.
- Ve a la página oficial de soporte de ASUS y selecciona el modelo de tu portátil.
- Selecciona la opción a la derecha de Controladores y utilidades
- Dale a la pestaña de BIOS & FIRMWARE
- Selecciona el archivo BIOS Update(Windows) y descargaló.
- Una vez descargado, dale doble clic para ejecutarlo.
Pantalla negra en portátil Lenovo
Los portátiles Lenovo no tienen ninguna forma especial de arreglar el problema de la pantalla en negro diferente a las soluciones que te hemos dado anteriormente. Lo que sí ocurre, es que son más susceptibles a ciertos fallos que otros.
En este sentido, si tienes suerte, la solución a la pantalla del portátil negra en un Lenovo podría ser simplemente esta: presiona la tecla Windows + Shift + Ctrl + B al mismo tiempo. Esto debería reiniciar los controladores de la pantalla y arreglara en un segundo.
Pantalla negra en portátil Acer
Los portátiles Acer, como el resto de portátiles, no deberían tener el error de la pantalla en negro si le hacemos un correcto manteniemiento de software y de hardware. Ahora bien, como todo, hay veces que incluso haciéndolo todo bien pueden ocurrir errores como este. Por eso vamos a darte una solución especial si tienes la pantalla negra en un portátil Acer.
- Desconecta el portátil de la corriente
- Dale la vuelta al portátil y extrae la batería
- Mantén pulsado el botón de encendido durante 15 segundos.
- Conecta el portátil a la corriente
- Vuelve a pulsar el botón de encendido
Pantalla negra en portátil Dell
Los portátiles Dell son reconocidos por su resistencia, por lo que es muy raro que su pantalla se quede en ngro por un error. Lo que se nos ocurre es que esto haya podido ocurrir por un error de hardware y el más normal es que la memoria ram se haya soltado. Para arreglarlo solo tendrás que seguir estos pasos.
- Apaga el portátil y desconecta el cable de alimentación.
- Dale la vuelta y retira la tapa para acceder a la memoria RAM.
- Retira los módulos de memoria RAM del portátil.
- Vuelve a insertar todos los módulos de memoria RAM.
- Cierra la tapa del portátil.
- Conecta el ordenador a la corriente y vuelve a encenderlo.
Esperamos que no hayas llegado hasta aquí sin encontrar una solución a la pantalla negra de tu ordenador portátil. Y es que si has probado la mayoría de las soluciones que te hemos dado, y no han servido, nuestra última recomendación es que lo lleves a un técnico informático y especialista en reparación de portátiles. O si crees que ha llegado el momento de renovar tu PC, no dejes de consultar los descuentos de tecnología en Black friday de PcComponentes, ahora que se acerca la fecha.