PcComponentes
Mi Cuenta

PC para jugar en 4K: qué componentes y periféricos elegir

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si estás pensando en armar un PC para jugar en 4K, estás en el sitio correcto. Te damos unos consejos para elegir tu PC y evitar fallar.

pc para jugar 4k

Guía de selección de los componentes del PC para jugar en 4K

Puedes comprarlo montado, elegir las piezas y te lo montamos o construirlo entero tú mismo/a. De igual manera, debes saber qué elegir para hacerlo posible.

Placa base = plataforma

pc jugar 4k

La placa base marca la compatibilidad de los componentes que vayas a conectar con ella, y si queremos jugar en 4K… deberemos tirar por lo alto. El socket es la gran clave, seguido del chipset y del factor de forma que tenga.

Deberás elegir entre socket Intel o AMD, debiendo decidir según la CPU que tengas pensada en la cabeza. Para 4K necesitamos el máximo rendimiento posible, por lo que yo te recomiendo la gama AMD Ryzen 7 con 3D V-Cache, así como Intel Core i7 o i9.

Aquí hablamos de jugar en 4K, así que, visto lo visto, el AMD Ryzen 7 7800X3D es la CPU más interesante para dicho fin. Además, viene con el socket AM5, que fue lanzado en 2022 y tendrá mucha vida.

En conclusión, yo recomendaría placa base AM5 con un buen chipset, partiendo del B650 como mínimo. Si puedes optar al X670, mejor. Por cierto, en caso de usar plataforma Intel y querer hacer overclock, debéis acudir al chipset “Z” (Z690 o Z790, por ejemplo).

CPU o procesador

La incógnita ya está resuelta tras deciros que el AMD Ryzen 7 7800X3D, pero sé que muchos sois fans de Intel. Pasados al lado azul, mis recomendaciones son el Intel Core i7-14700K o 13700K, ya que ambos sirven para el mismo socket LGA 1700.

Lo que debéis tener en cuenta aquí, es que los chips Intel consumen bastante energía, lo que os llevará a gastar más euros en la fuente de alimentación.

¿Por qué Ryzen 7 o Intel Core i7? Mi opinión es que partir de los 8 núcleos POTENTES es lo idóneo para jugar a un alto rendimiento y reducir el cuello de botella con la GPU al máximo. Resalto “potentes” porque el i5-13600K y 14600K tienen 6 P-Cores, siendo el resto E-Cores para llegar a los 14 núcleos totales.

Los P-Cores en Intel se notan bastante, y su propósito encaja más con las tareas gaming, mientras que los E-Cores se utilizan más para tareas no tan exigentes o que están en segundo plano (eso dice la teoría).

Disipador o kit AIO, el eterno debate de la refrigeración

disipador para am5

Aunque el consumo se mantenga “a raya”, debo decir que las temperaturas de los últimos chips han subido bastante. Puede que la tolerancia a estar por encima de 50ºC esté aprobada por Intel o AMD, pero debemos tener cuidado igualmente.

Estamos aquí para elegir un PC con el fin de jugar en 4K, por lo que no podemos comprarnos una pedazo de CPU y refrigerarla con una solución de 20 euros. Por mi experiencia, en disipadores recomiendo Cooler Master y Noctua, que no quiere decir que las demás marcas no valgan. Eso sí, nada de gamas de entrada, los modelos recomendados sobrepasan los 50 euros en este escenario, además de que deben ser compatibles con LGA1700 o AM5.

Sin embargo, construyendo un ordenador para jugar en 4K, optaría por una solución AIO de 3 ventiladores con un radiador de 360 mm; eso sí, no vale cualquier marca. Esto lo digo teniendo en cuenta que tendremos una buena caja PC para refrigerar el resto de componentes y que sea compatible con el kit AIO.

pc jugar 4k

No os asustéis por los mantenimientos porque no son nada complejos, ya que los líquidos refrigerantes que integran tienen una durabilidad muy alta.

¿Disipador vs kit AIO de 240 mm? Personalmente, me inclinaría por un disipador de aire muy bueno. La razón principal es que tapamos una rejilla de la caja PC exclusivamente para la CPU, quedando por refrigerar componentes como la placa base con sus VRM, la GPU, la RAM o los SSDs.

Tarjeta gráfica o GPU

gpu para jugar 4k

Preparad la cartera aquí porque la mayor parte del presupuesto se os irá en este componente. Si queremos jugar en un 4K bueno, tenemos 3 opciones principales:

  • AMD Radeon RX 7900 GRE.
  • AMD Radeon RX 7900 XT.
  • NVIDIA RTX 4070 Ti SUPER.

Ahora bien, en caso de buscar una experiencia 4K total, debéis tener en mente la RTX 4080 SUPER o la RX 7900 XTX. La primera por ser la mejor en 4K, a excepción de la RTX 4090 que, en mi opinión está más indicada para tareas más grandes que el gaming.

La AMD Radeon RX 7900 XTX tiene 24 GB GDDR6 a una velocidad TOP, además de tener un precio casi redondo de 1000 euros que es mucho más atractivo que la GeForce RTX 4080.

De tener un presupuesto limitado, optaría por la RX 7900 GRE; pero en 4K, creo que la RTX 4070 Ti SUPER es un cañón de GPU y es lo que yo me compraría por su gran rendimiento en Ray Tracing sin gastarnos más de 1000 euros.

Memoria RAM

memoria ram para jugar en 4k

Tenéis 2 opciones viables: 32 o 64 GB en DDR5. Creo que con 32 GB a 6000 MHz es más que suficiente, pero quienes tengáis muchas aplicaciones abiertas simultáneamente… necesitaréis más. Casi todos los juegos recientes vienen con 16 GB en requisitos recomendados, y puede que para jugar baste.

No obstante, debo recordar que se viene una revolución gráfica en términos de videojuegos que va a elevar mucho los estándares. Por ello, yo me quedaría con 32 GB a 6000 MHz por varias razones:

  • Rendimiento, siempre que sea compatible con la placa base (cotejad ficha técnica).
  • Calidad-precio.
  • Tamaño muy versátil.

SSD no puede faltar en un PC para jugar en 4K

pc jugar 4k

Es imprescindible, considerándose un componente que está requerido por los mismos videojuegos. ¿Por qué? Por la rapidez de las pantallas de carga, reduciéndose muchísimo respecto a un HDD.

¿Quieres mucho espacio? Yo creo que 2 SSDs de 1 o 2 TB cada uno es más que suficiente, pero debéis atender a varias circunstancias:

  • Para no perder rendimiento, no podéis llenar la capacidad máxima de los SSD: dejad unos 100 GB libres.
  • Recomiendo que sean PCI-Express 4.0.
  • Que no falle el protocolo NVMe. Esto lo veréis en el mismo modelo.
  • Factor de forma 2280 es el más común, por lo que recomiendo un SSD M.2.

Siempre he tenido HDD + SSD, pero cada vez le veo menos sentido viendo el precio de los SSD de 1 o 2 TB. Es mi opinión, no una Ley universal.

Fuente de alimentación

pc para jugar 4k

La potencia nominal va a depender de los componentes que tengáis, pero ya os adelanto que mínimo unos 750 W para un PC de estas características. ¿Cómo saber qué fuente comprar? Podéis usar calculadoras, pero lo más acertado es mirar las recomendaciones de NVIDIA o AMD en ficha técnica porque es el componente que más consume.

Por mi parte, recomendaros que sea modular por su versatilidad de conexiones, además de que tenga una eficiencia energética mínima de 80 Plus Gold.

Caja PC

caja pc gama alta

¡Súper importante! No prestáis atención a esta pieza y es muy relevante cuando montamos un PC. Los motivos son los siguientes:

  • Factor de forma de la placa base -> que quepa dentro.
  • Longitud de la GPU -> no os quedéis cortos aquí porque luego la GPU no cabrá.
  • Altura del disipador CPU -> muchos termináis dejando la tapa lateral izquierda de la caja abierta porque el disipador no cabe.
  • Compatibilidad con AIO -> si vais a instalar kit AIO, os recomiendo la parte superior, y ésta debe ser compatible con el tamaño del refrigerador (120, 240 o 360 mm normalmente).
  • Compatibilidad USB -> la placa base tiene unas salidas de USB frontales, y debe cuadrar con lo que tenga la caja. Muchas veces se desperdician porque la caja PC compatible con USB es muy cara para algunos.
  • Ojo con la fuente de alimentación -> cotejad que quepa bien viendo las medidas que tiene la caja en el módulo de la fuente con las medidas de la propia fuente.
  • Módulos o bahías para HDD y SSD de 2.5 pulgadas -> si vais a instalar estas unidades, aseguraros que la caja los trae.

Mención especial a la ventilación

ventilación pc 4k

Quiero terminar esta guía para montar un PC con el fin de jugar en 4K con una recomendación especial: la ventilación es clave. La caja puede traer determinados ventiladores, pero cuanto más azúcar más dulce.

Personalmente, aconsejo instalar 2 o 3 ventiladores en la caja, si ésta solo viene con 3 o 2, ¡siempre qué no instaléis AIO! El circuito de aire dentro de una caja es esencial para evitar sobrecalentamiento, thermal throttling y una serie de anomalías que afectarán directamente en el rendimiento y vida útil de los componentes.

Por ello, los 50 o 60 euros que os gastéis en ventiladores os pueden salvar de una buena, ¡creedme!Ya solo os queda poner en práctica lo aprendido, y no hay mejor sitio para configurar tu PC en PcComponentes, ¡y lo sabes!

¿Periféricos a tener en cuenta? El monitor es clave

Si te preocupa tener 144 FPS estables, significa que te interesa jugar con 144 Hz en el monitor 4K. Porque, si no lo sabías, necesitarás un monitor con resolución 4K Ultra HD para que todo lo anterior tenga un poco de sentido.

Por lo pronto, pensad en 27 pulgadas como mínimo y un precio de partida de casi 500 euros para un monitor 4K que tenga 144 Hz, 1 ms y un VRR decente. La buena noticia es que no son precios "locos", cuando las opciones en estos hercios costaban casi 1000 euros hace relativamente poco.

Echa un vistazo a lo que tenemos porque son opciones muy interesantes.

post