
Durante el último año, un par de conocidos me han hecho una pregunta curiosa que hasta ahora no era demasiado habitual: Oye Manu, estoy pensando en comprarme un Mini PC para casa en lugar de un PC de sobremesa convencional o un portátil. ¿De verdad funcionan bien y valen la pena o es mejor ir a por un ordenador más potente?
Y como siempre, mi respuesta es depende, acompañada por preguntas como para qué lo vas a usar o qué presupuesto tienes. Finalmente, uno de ellos se lo acabó comprando y me contó que estaba muy contento con su rendimiento. Y es que los Mini PC han evolucionado mucho en los últimos años y se han convertido equipos muy válidos.
Vamos a analizar las diferencias más importantes entre un PC de sobremesa convencional y un Mini PC para ayudarte a elegir la mejor y no gastar dinero a lo tonto, que, como decía el gran Chiquito de la Calzada, la cosa está mu mala.
¿Qué es un Mini PC y en qué se diferencia de un PC convencional?
Un Mini PC es un ordenador de tamaño reducido, generalmente más pequeño que una caja de zapatos, que ofrece las mismas funciones y tiene componentes similares a las de un PC de sobremesa convencional (pero en un formato mucho más compacto).
Este tipo de ordenador utilizan una placa base más pequeña y componentes diseñados para ahorrar espacio. A nivel de funcionamiento, funciones y posibilidades es muy similar a un PC normal y corriente. Sin embargo, el rendimiento, aunque es bastante bueno, no llega al nivel de un PC de sobremesa de gama alta. (con excepciones).
Para la mayoría de las tareas cotidianas y de oficina, un Mini PC puede ser más que suficiente. Además, su tamaño reducido los hace ideales para espacios pequeños o para quienes buscan un escritorio más limpio y organizado. También son muy eficientes a nivel energético y apenas hacen ruido.
En cuanto al precio, la verdad es que actualmente podemos encontrar de todo, desde Mini PCs muy baratos hasta modelos de gama alta con prestaciones muy potentes. Aunque suelen ser más algo más económicos que los PC de sobremesa convencionales, al final, y al igual que con cualquier ordenador, su precio final dependerá de las características y componentes que elijas.
¿Por qué comprar un Mini PC en lugar de un PC convencional?
Comprar un Mini PC en lugar de un PC convencional tiene cierta lógica en diferentes casos de uso, principalmente en aquellos que donde se potencian sus virtudes y se minimizan sus defectos. Hay algunos casos en los que es especialmente interesante:
- El principal motivo es por temas de espacio. Si tienes un escritorio pequeño o vives en un piso pequeño, un Mini PC puede ser una buena solución. Permiten aprovechar mejor tu área de trabajo, ya que se pueden colocar en cualquier ubicación, incluso detrás del monitor.
- Comprar un Mini PC es una buena opción siempre que no necesites un rendimiento extremadamente alto para tareas como edición de vídeo profesional o gaming de alto nivel. Son ideales para usuarios que realizan tareas cotidianas.
- Aunque no son tan fáciles de llevar como un portátil, los Mini PC son mucho más fáciles de transportar que un PC de sobremesa convencional. Esto los hace ideales para quienes necesitan mover su equipo con frecuencia, ya sea dentro o fuera de casa. Eso sí, siempre necesitarás un monitor donde conectarlo.
- También puede ser una buena idea para montar un centro multimedia en el salón. Su tamaño compacto permite colocarlos junto al televisor, permitiendo reproducir contenido multimedia, navegar por internet o incluso jugar a juegos menos exigentes desde el sofá.
- El diseño compacto y elegante de los Mini PC también los hace atractivos para quienes buscan un aspecto más moderno y minimalista en su espacio de trabajo. Su apariencia discreta se integra fácilmente en cualquier entorno, ya sea una oficina, un salón o un dormitorio.
Más allá de estos motivos, no se me ocurren muchos escenarios donde comprar un Mini PC sea mejor que comprar un PC normal. Si buscas un PC potente y eres muy exigente, es probable que esta no sea tu mejor opción.
Económicamente, no hay muchas diferencias, e incluso la condición especial de un Mini PC puede hacer que la relación calidad-precio sea peor que si optamos por un PC normal. Es decir, que si compras un PC de escritorio convencional, podrías conseguir un equipo con mejores especificaciones por el mismo precio.
Ventajas de un Mini PC
- Tamaño: ocupan mucho menos espacio que un PC de sobremesa convencional, lo que los hace ideales para espacios reducidos o para mantener un escritorio más ordenado.
- Portabilidad: su portabilidad también es una ventaja, ya que son fáciles de transportar si necesitas llevar tu equipo a otro lugar. Incluso caben en una mochila y te lo puedes llevar donde quieras.
- Consumo energético: suelen ser más eficientes en términos de consumo de energía en comparación con los PC de sobremesa tradicionales. Tienen un consumo de electricidad bajísimo, la verdad.
- Silencio: además, tienden a ser más silenciosos que sus contrapartes de tamaño completo, especialmente durante el uso normal o con juegos poco exigentes.
- Versatilidad: muchos Mini PC pueden utilizarse también como centros multimedia, servido o estaciones de trabajo compactas, además de poder jugar a juegos claro. Esta versatilidad los hace atractivos para usuarios que buscan un dispositivo multifuncional.
Desventajas de Mini PC
- Potencia: aunque la experiencia que pueden ofrecer en términos de rendimiento puede ser más que satisfactoria, no se puede comparar con un pc al uso. Al tratarse de componentes especiales, suelen tener un rendimiento algo inferior a sus equivalentes de tamaño completo.
- Opciones de actualización limitadas: la naturaleza compacta de estos dispositivos generalmente restringe las posibilidades de actualización de componentes, lo que puede ser una desventaja si pretendes mejorar tu ordenador con el paso del tiempo.
- Conectividad: aunque normalmente tienen una gran variedad puertos, pueden tener menos opciones de conectividad que un PC de sobremesa tradicional. Esto puede limitar la cantidad de dispositivos periféricos que puedes conectar simultáneamente.
- Refrigeración: debido a su tamaño compacto, los Mini PC gaming pueden tener más dificultades para mantener temperaturas óptimas bajo cargas de trabajo intensas o durante el verano. Es importante hacerle un mantenimiento regular para que no acumule mucho polvo.
- Precio: aunque opciones para todos los bolsillos, los modelos más potentes pueden llegar a ser bastante caros en comparación con sus especificaciones. Esto se debe en parte al diseño compacto y los componentes especializados que utilizan.
- Disponibilidad: En comparación con los PC de sobremesa convencionales, la oferta de Mini PC gaming en el mercado es más limitada, por lo que en ocasiones no hay mucho donde elegir.
¿Cuáles son los componentes clave de un Mini PC?
Los Mini PC comparten estructura y componentes similares a los de un PC de sobremesa convencional, pero en un formato más compacto y optimizado. De esta forma, los componentes clave de un Mini PC son:
- Procesador: suelen utilizar procesadores de bajo consumo, como los Intel Core de serie U o los AMD Ryzen de serie U, que ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética.
- Memoria RAM: la mayoría de los Mini PC vienen con 8 GB o 16 GB de RAM, aunque algunos modelos más avanzados pueden ofrecer hasta 32 GB o más. La mayoría utilizan DDR4, aunque ya podemos encontrar algunos modelos con RAM DDR5.
- Almacenamiento: generalmente utilizan unidades SSD M.2 para el almacenamiento, lo que proporciona tiempos de carga rápidos. Las capacidades pueden variar desde 128 GB hasta 1 TB o más, pero viendo los precios de discos duros en Black Friday, es un componente fácilmente actualizable.
- Tarjeta gráfica: por defecto, suelen montar procesadores con gráficos integrados, que son suficientes para tareas cotidianas y multimedia. Algunos equipos más caros pueden montar tarjetas gráficas de gama media-alta como la NVIDIA RTX 4060.
- Placa base: utilizan placas base de tamaño reducido, generalmente en formato Mini-ITX o incluso más pequeñas. Estas placas integran la mayoría de los componentes necesarios, incluyendo el procesador en muchos casos, para maximizar la compactación del sistema.
- Conectividad: incorporan gran variedad de puertos, incluyendo USB, HDMI, y a menudo Wi-Fi y Bluetooth integrados. Algunos modelos más recientes también incluyen puertos USB-C y Thunderbolt.
Más allá de los componentes, suelen llevar preinstalado Windows 11, aunque también podemos encontrar Mini PC con Chrome OS, con Mac OS en el caso de los Mac Mini o incluso sin sistema operativo.
En cuanto al diseño físico de la caja, estos son muy variados: rectangulares, cuadrados, más alargados, de diferentes colores, materiales, etc. Son en general muy prácticos y bonitos.
PC convencional vs. Mini PC Gaming: ¿Se puede conseguir el mismo rendimiento?
Un Mini PC gaming es básicamente un pequeño ordenador que tiene componentes más potentes que un Mini PC estándar. Estos equipos suelen tener tarjetas gráficas dedicadas y procesadores de mayor rendimiento, aunque con algunas limitaciones debido a su tamaño compacto.
A pesar de ser más potentes que los Mini PC convencionales, los Mini PC gaming generalmente no alcanzan el rendimiento de los PC de sobremesa gaming de gama alta, que ofrecen mayor capacidad de refrigeración y opciones de expansión. Sin embargo, los Mini PC gaming si puede igualar el rendimiento de un PC gaming de gama media/baja.
¿Podremos jugar a juegos de última generación en 4K y con los gráficos a tope? Pues en general, y salvo contadas excepciones, la respuesta es no. Los Mini PC gaming, aunque potentes para su tamaño, no suelen tener la capacidad de refrigeración ni el espacio para componentes de alta gama necesarios para ejecutar juegos en 4K con todos los ajustes al máximo. Sin embargo, pueden ofrecer una experiencia de juego muy satisfactoria en resoluciones media-altas.
¿Qué Mini PC comprar? Recomendaciones variadas
Ahora que ya hemos aprendido qué es un Mini PC, sus diferencias con un PC al uso, sus características y en que situaciones tiene más sentido comprar uno, llegó el momento de las recomendaciones.
A partir de mis conocimientos y experiencia, así como de las reseñas de los usuarios, he hecho una selección que tiene como objetivo ayudarte a elegir un equipo tan especial como este, sobre todo de cara a aprovechar los mejores precios para Black Friday 2024.
Mini PCs AMD
A continuación te dejo 3 Mini PC’s que montan procesadores AMD. En concreto te dejo 3 opciones, uno más baratillo, otra de gama media y otro un poco más TOP.
Mini PC Blackview MP100 Mini PC AMD Ryzen 7 5700U/16GB/512GB SSD Negro
Por aproximadamente 320 € puedes comprarte este Mini PC Blackview que cumplw a la perfección con la regla de las 3B: Bueno, Bonito y Barato.
Con un procesador de bajo consumo como el AMD Ryzen 7 5700U, este Mini PC ofrece un gran rendimiento en tareas de oficina y multitarea. Sus 16GB de RAM y 512GB de SSD proporcionan suficiente memoria y almacenamiento para la mayoría de los usuarios. Muy compacto y con un diseño bastante molón la verdad.
Mini PC Ouvis F1k Mini Pc AMD Ryzen 7 7735HS/16GB/1TB SSD
Aumentando un poco más el presupuesto podemos conseguir un Mini PC como este de la marca Ouvis, el cual que monta un procesador de alto rendimiento AMD Ryzen 7 7735HS, 16GB de RAM y un SSD de 1TB.
Este Mini PC ofrece un gran rendimiento en tareas más exigentes y multitarea intensiva, por lo que es ideal para usuarios que necesitan más potencia en un formato compacto. Su mayor capacidad de almacenamiento también lo hace adecuado para quienes manejan grandes cantidades de datos o archivos multimedia.
Mini PC GEEKOM AX8 Pro Mini PC AMD Ryzen 7 8845HS/32GB/1TB SSD
Y si tu presupuesto es más elevado y necesita un Mini PC potente y capaz de afrontar cualquier tarea que le ponga por delante, este de Geekom es perfecto.
Con un procesador AMD Ryzen 7 8845HS, 32GB de RAM y un SSD de 1TB, este Mini PC ofrece un rendimiento increíble en tareas exigentes e incluso para jugar a algunos juegos. Su diseño compacto y elegante lo hace ideal para espacios de trabajo profesionales o configuraciones de home office de alto nivel.
Mini PCs Intel
Si eres más de Intel, por aquí te dejo 3 opciones para todos los bolsillos y necesidades.
Mini PC Blackview MP80 Mini PC N95 Intel Alder Lake 16GB/512GB SSD
Empezamos por un Mini PC sencillo ideal para navegar, ver vídeos, series y cualquier otra tarea de andar por casa. Este Blackview monta un procesador Intel N95 de la generación Alder Lake, que ofrece un rendimiento equilibrado en todos los aspectos. Con 16GB de RAM, un SSD de 512GB, un diseño compacto y silencioso, lo hace ideal para espacios reducidos o como centro multimedia discreto.
Mini PC Blackview MP200 Mini PC Intel Core i9-11900H/16GB/512GB SSD
Subimos de nivel con este Mini PC Blackview que incorpora un potente procesador Intel Core i9-11900H, El cual ofrece un funcionamiento fluido incluso en tareas exigentes o multitarea. Con 16GB de RAM y un SSD de 512GB, ofrece un rendimiento espectacular en un formato compacto. Este Mini PC es perfecto para usuarios que necesitan potencia de procesamiento similar al de un portátil de gama alta, pero en un tamaño reducido.
MSI PRO DP21 13M-699XES Intel Core i7-13700/16GB/1TB SSD

MSI PRO DP21 13M-699XES Intel Core i7-13700/16GB/1TB SSD
Por último, te dejo es Mini PC MSI PRO DP21 que destaca por montar un procesador Intel Core i7 de 13ª generación, el cual es bastante reciente y que ya incorpora 8 núcleos de alto rendimiento y 8 de eficiencia.
Acompañado de 16GB de RAM y un SSD de 1TB, este Mini PC se puede comparar con cualquier PC de gama media-alta reciente. Su diseño no es el más bonito, y puede que tampoco sea el más compacto, pero sigue ocupando poco espacio y es bastante discreto.
Mini PCs TOP y gaming
Por último, me gustaría dejarte con una selección de los Mini PC más top del mercado, incluso un Mini PC gaming que me parecen espectacular.
Mini PC ASUS ROG NUC RNUC14SRKU7168A2I Intel Core Ultra 7 155H/16GB/512GB SSD/RTX 4060
Me parece alucinante que el ser humano sea capaz de inventar una máquina como esta en un espacio tan reducido. Este Mini PC gaming de ASUS tiene el tamaño de un router, y, sin embargo, esconde la potencia de un ordenador gaming de sobremesa convencional.
Con un procesador Intel Core Ultra 7 155H, 16GB de RAM, un SSD de 512GB y una tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4060 (ojo con esto), este Mini PC puede ejecutar juegos de última generación, edición de vídeo o cualquier otra tarea de alto rendimiento sin problemas. Este es el ejemplo perfecto de que el tamaño no importa, y que incluso en un bote pequeño, podemos encontrar buena confitura.
Mini PC ASUS NUC 14 Pro+ UCFF RNUC14RVSU9089A2I Intel Core Ultra 9 185H/32GB/1TB SSD
Este otro Mini PC de ASUS puede competir en rendimiento con cualquier PC de escritorio al uso. La razón de esta afirmación la encontramos en sus componentes: Un procesador Intel Core Ultra 9 185H, que es uno de los más potentes de la serie Ultra de Intel, 32GB de RAM DDR5 y un SSD NMVe M2 Gen 4de 1TB. Un conjunto de hardware de alta gama, además de un diseño compacto y eficiente, lo hace perfecto para espacios de trabajo profesionales donde se requiere alto rendimiento en un formato reducido.
HP Elite Mini 800 G9 Intel Core i7-13700/16GB/512GB SSD
Si estás buscando un PC pequeño que forme parte de la Elite, da la bienvenida al HP Elite Mini 800 G9. Este Mini PC combina potencia y elegancia en un diseño compacto, ideal para entornos profesionales minimalistas pero exigente. Con un procesador Intel Core i7-13700, 16GB de RAM DDR5 y un SSD de 512GB, no hay quién le tosa a este pequeño equipo. Con un precio muy ajustado, se podría considerar como uno de los Mini PC más completos del mercado.