
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
Cuando trabajas con AutoCAD, un ordenador adecuado marcará la diferencia. Un ordenador de alto rendimiento es una necesidad para poder realizar diseños fluidos y sin complicaciones. A continuación, te explicaremos a detalle por qué es tan necesario contar con un hardware correcto, y más importante aún, te diremos qué procesador es recomendable en PC para trabajar con AutoCAD.
¿Qué es AutoCAD?
AutoCAD es un software de diseño asistido por ordenador, desarrollado por Autodesk, y reconocido a nivel mundial. Es la herramienta preferida por ingenieros, arquitectos, diseñadores y profesionales de diversas disciplinas para dar vida a sus ideas y proyectos.
¿Por qué AutoCAD necesita un hardware potente para funcionar bien?
AutoCAD es un software de diseño con capacidad para manejar modelos 3D complejos, realizar cálculos y ofrecer una experiencia de uso fluida; es por esto que depende en gran parte de la potencia de su hardware. Veamos cómo cada componente influye en el rendimiento de AutoCAD:
Procesador (CPU)
El procesador es el cerebro de tu ordenador, y cuando ejecutas AutoCAD, este se encarga de realizar una gran cantidad de cálculos matemáticos para generar y manipular geometría, así como llevar análisis estructurales.
Si cuentas con un procesador más rápido y con más núcleos, este te permitirá realizar estas tareas de manera más eficiente. Además, un procesador con alta frecuencia y múltiples núcleos te ayudará a mantener un rendimiento fluido y evitar cuellos de botella.
Memoria (RAM)
La memoria RAM es el almacenamiento de acceso rápido donde el sistema operativo y las aplicaciones almacenan temporalmente los datos que están utilizando en un preciso momento. Cuando ejecutas AutoCAD, la memoria RAM te permitirá cargar archivos más grandes, para poder trabajar con múltiples vistas y trabajar con herramientas más exigentes sin experimentar retrasos.
Si tu memoria RAM no es suficiente, el sistema empezará a utilizar el disco duro como memoria virtual, y esto solo hará que el rendimiento de tu equipo se vuelva mucho más lento. Por lo tanto, es recomendable tener suficiente RAM para evitar este problema.
Tarjeta Gráfica (GPU)
La GPU se especializa en procesar los gráficos, por lo tanto, es fundamental para la visualización de modelos 3D en tiempo real. Con AutoCAD necesitas una GPU potente para generar imágenes de alta calidad de tus modelos, navegar por proyectos complejos de forma fluida y sin retrasos, y aprovechar las capacidades de la misma para acelerar algunas operaciones.
Otros componentes de ordenador a tener en cuenta si quieres que AutoCAD funcione sin inconveniente, son el disco duro rápido, como un SSD, ya que podrá mejorar significativamente el tiempo de carga de archivos y el rendimiento general del sistema. Una fuente de alimentación de calidad también es esencial para garantizar que todos los componentes de tu ordenador reciban la energía necesaria. Así como algunos periféricos, principalmente el monitor y el ratón.
Requisitos del sistema para AutoCAD
Ahora que ya sabes las razones por las que debes prestar atención a estos componentes antes de empezar a ejecutar AutoCAD, es momento de echar un vistazo a los requisitos del sistema para garantizar una experiencia fluida y eficiente con este software. Estos requisitos incluyen:
Procesador (CPU)
Si bien el procesador es una pieza central en la composición de cualquier ordenador, para ejecutar AutoCAD, como mínimo, deberías tener uno que sea multinúcleo, como un Intel Core i5 o un AMD Ryzen equivalente. Si estás abordando proyectos complejos o realizas con frecuencia tareas de renderizado, es conveniente actualizar a un procesador más robusto.
Recuerda que la CPU es el motor de tu ordenador, entonces, unas velocidades de reloj más altas y una mayor cantidad de núcleos significan cálculos más rápidos e interacciones más fluidas.
Para proyectos básicos: Intel Core i5 o AMD Ryzen 5
Estos procesadores brindan un buen equilibrio entre rendimiento y precio. Son perfectos para usuarios que realizan dibujos 2D y/o modelado 3D de visualización básica.
Para proyectos de mayor complejidad: Intel Core i7 o AMD Ryzen 7
Estos procesadores de gama media-alta se destacan por brindar un mayor rendimiento y capacidad de multitarea. Son perfectos para usuarios que trabajan con modelos 3D más detallados y/o realizan simulaciones, por lo tanto, necesitan un rendimiento fluido.
Para proyectos extremadamentes exigentes: Intel Core i9 o AMD Ryzen 9
Estos procesadores de gama alta están pensados para ofrecer el máximo rendimiento y son ideales para usuarios que trabajan con modelos grandes y más complejos. Por ejemplo, aquellos que realizan renderizados de alta calidad o trabajan con múltiples aplicaciones a un mismo tiempo.
Almacenamiento temporal (RAM)
Cuanto más espacio tenga la RAM, mayor fluidez tendrá al manejar diseños complejos. Evidentemente, si te quedas sin memoria, tu ordenador empezará a congestionarse, y se mostrará mucho más lento de lo normal.
En este caso, un mínimo de 8 GB de RAM es el valor base, pero trabajar con archivos más grandes puede resultar en una experiencia poco óptima; así que considera contar con incluso una de 32 GB para garantizar que tu flujo de trabajo pueda funcionar sin problemas.
Proyectos básicos
Como hemos dicho, el requisito mínimo en cuanto a memoria debería ser 8 GB de RAM; esta te ayudará a manejar proyectos como dibujos 2D y/o modelado 3D de visualización básica.
Proyectos complejos
Para modelos grandes, múltiples vistas y operaciones intensivas, como modelos 3D más detallados y/o realización de simulaciones, se recomienda 16 GB o más.
Proyectos muy grandes
Para proyectos más exigentes, como renderizados de alta calidad, 32 GB o más pueden ser necesarios.
Tarjeta gráfica (GPU)
La GPU es el motor visual de tu ordenador. Esta es capaz de convertir los números en imágenes más realistas, lo que hace que tus diseños cobren vida en la pantalla.
Si bien las GPU son conocidas por su papel clave en la ejecución correcta de videojuegos, las cuales están diseñadas para ofrecer velocidad; las GPU pensadas para estaciones de trabajo están diseñadas para ofrecer precisión y estabilidad.
Tarjetas como la serie NVIDIA Quadro RTX o la serie AMD Radeon Pro WX están pensadas para gestionar trabajos pesados, garantizando una experiencia de diseño fluida y de alto rendimiento.
Proyectos básicos
Estas son ideales para usuarios que requieren realizar tareas básicas y medianas en AutoCAD, como la creación de dibujos 2D y modelos 3D sencillos. Algunas de estas podrían ser la NVIDIA GeForce GTX 1650 o la AMD Radeon RX 560.
Proyectos complejos
Modelos como la NVIDIA GeForce RTX 3060 o la AMD Radeon RX 6700 XT son recomendados para usuarios que trabajan con modelos 3D complejos, llenos de detalles, o para realizar simulaciones.
Proyectos más exigentes
Las GPU diseñadas para estaciones de trabajo son aquellas que ofrecen un rendimiento superior. Entre estos modelos encontramos las NVIDIA Quadro o las AMD Radeon Pro; ideales para proyectos de gran envergadura.
Otros componentes a tener en cuenta
Hay otros componentes que también juegan un rol importante de cara al funcionamiento óptimo de AutoCAD como el almacenamiento, ese lugar donde se guardan tus archivos de diseño. Las unidades SSD son rápidas, organizadas y cómodas. Mientras que los discos duros, aunque son más baratos y más lentos, ofrecen más espacio para tus proyectos.
Los monitores también son importantes, recuerda que en él visualizas tu trabajo final. En este caso, mientras mayor resolución tenga, la imagen se verá más fluida. Solo ten en cuenta que la resolución del monitor debe ir en armonía con las tarjetas gráficas para mantener el ritmo. Los usuarios también pueden conectar pantallas adicionales a un mismo ordenador, lo que amplía el espacio de trabajo disponible.
En cuanto a los ratones, se aconseja contar con uno de tres botones y rueda de desplazamiento; estos son ideales para obtener el mejor rendimiento (y el más cómodo).
Tipo de Proyecto | CPU | RAM | GPU |
Proyectos básicos
2D y 3D básico (dibujos y planos) |
Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 | 8 GB | NVIDIA GeForce GTX 1650 o la AMD Radeon RX 560 |
Proyectos 3D con más detalles, renderizados más complejos | Intel Core i7 o AMD Ryzen 7 | 16 GB | NVIDIA GeForce RTX 3060 o la AMD Radeon RX 6700 XT |
Proyectos de simulación y análisis | Intel Core i9 o AMD Ryzen 9 | 32 GB | NVIDIA Quadro o las AMD Radeon Pro |
¿Qué aspectos debes tener en cuenta al elegir un procesador para trabajar con AutoCAD?
Al determinar qué procesador es recomendable en PC para trabajar con AutoCAD, hay varios factores clave a tener en cuenta para garantizar que tu ordenador pueda gestionar de forma eficiente las demandas del software:
Número de núcleos y de hilos
Mientras más núcleos tenga el procesador, más tareas puede realizar en paralelo; esto es ideal para proyectos complejos y renderizado.
En cuanto a los hilos, estos representan las tareas individuales que puedes llevar a cabo por cada núcleo. Un mayor número de hilos mejora la capacidad de respuesta del sistema.
Tamaño de caché
Una caché más grande puede ayudar a mejorar la velocidad de procesamiento al almacenar los datos a los que se accede con frecuencia.
Compatibilidad
El procesador que elijas siempre tiene que ser compatible con tu placa base. Para ello, presta atención al chipset de tu placa y selecciona un procesador que coincida con estas especificaciones.
Generación
Las últimas generaciones suelen ofrecer mejoras significativas en rendimiento, brindando una eficiencia energética y compatibilidad con nuevas tecnologías.
Presupuesto
Determina tu presupuesto para procesadores, teniendo en cuenta que los de gama alta son siempre los más caros, pero los de mejor desempeño.
Si necesitas uno de estos, y no cuentas con el presupuesto necesario, nuestro consejo es esperar a los descuentos y ofertas en Black Friday ¿por qué? porque es una buena oportunidad para adquirir productos incluso a la mitad de su precio. Si no puedes esperar hasta entonces, siempre encontrarás procesadores de gamas más bajas, aunque estarás sacrificando algunas características.
Uso
Otra forma de determinar qué tipo de procesador necesitas para ejecutar AutoCAD, es tomar en cuenta el tipo de proyectos a realizar. Así sabrás cuál se ajusta mejor a tus necesidades individuales.
¿Qué procesador es recomendable en PC para trabajar con AutoCAD?
Adquirir un ordenador completamente nuevo sería lo ideal, sin embargo, también lo más caro. Si no tienes el presupuesto necesario para hacerlo, tienes dos opciones: esperar a las ofertas de temporada, como descuentos de sobremesa en Black Friday en PcComponentes que siempre son una solución; o simplemente actualizar el procesador de tu equipo. En ese caso, veamos algunas de los mejores modelos ahora mismo:
Los procesadores de gama baja para proyectos básicos:
Como hemos mencionado previamente, hay dos que son ideales:
Intel Core i5-14400 2.5/4.7GHz Box

Este procesador cuenta con una arquitectura híbrida, con núcleos de alto rendimiento, garantizando una experiencia de juego fluida a altas tasas de fotogramas por segundo; y permitiendo una eficiente edición de videos y renderización de gráficos 3D en tiempo récord.
Además, gracias a su compatibilidad con las últimas tecnologías de gráficos, como DirectX 12 Ultimate, tendrás acceso a efectos visuales impresionantes y un rendimiento optimizado en los juegos más exigentes.
- Características principales: Modelo i5-14400, Socket 1700, frecuencia base de 2.5 GHz, frecuencia máxima de 4.7 GHz. generación 14ª, cores 10/16T y caché 20MB.
- ¿Qué lo hace único?: Su increíble relación calidad-precio.
- Es tu compra perfecta si: Necesitas un procesador para este tipo de proyectos.
- Te puede hacer dudar: Buscas una CPU con más potencia.
AMD Ryzen 5 5600GT 3.6/4.6GHz Box
Gracias a su arquitectura de vanguardia podrás realizar gráficos 2D y 3D, incluso renderizar videos en una decente resolución; obviamente esta CPU es idónea para editar imágenes de gran tamaño y trabajar con múltiples aplicaciones ligeras sin ralentizaciones.
- Características principales: Hasta 4.6GH, reloj base 3.6GH, caché L1 total 384K, caché L2 total 3MB, caché L3 total 16MB, TDP/TDP predeterminado 65W y AMD configurable TDP (cTDP) 45-65W.
- ¿Qué lo hace único?: Su increíble arquitectura a pesar de su bajo precio.
- Es tu compra perfecta si: Buscas un procesador asequible pero competente.
- Te puede hacer dudar: Si las actividades a realizar son más exigentes que las previamente descritas.
Los procesadores de gama media para proyectos complejos:
Veamos cuáles son los procesadores que funcionan mejor en actividades más completas como las previamente descritas.
Intel Core i7-14700 2.1/5.4GHz Box

El Intel Core i7-14700 es un procesador de última generación diseñado para ofrecer un rendimiento de otro nivel en una amplia gama de tareas. Con su arquitectura híbrida se trata de un procesador capaz de manejar desde tareas cotidianas hasta otras más complejas como creación de contenido en 4K y renderizado 3D.
Podemos decir que el Intel Core i7-14700 es una excelente opción para aquellos que necesitan un procesador potente y versátil para sus equipos de escritorio.
- Características principales: Modelo i7-14700, socket 1700, frecuencia base de 2.1 GHz, frecuencia máxima de 5.4 GHz, generación 14ª, cores 20/28T, caché 33MB.
- ¿Qué lo hace único?: Su eficiencia para ejecutar una amplia variedad de tareas.
- Es tu compra perfecta si: Necesitas un procesador para lidiar con actividades de diferente estilo.
- Te puede hacer dudar: Si tus proyectos son menos exigentes, podrás decantarte por otra opción.
AMD Ryzen 7 8700G 4.2/5.1GHz Box

El AMD Ryzen 7 8700G es un procesador de escritorio que se caracteriza por combinar la potencia de una CPU de múltiples núcleos más la eficiencia de una GPU integrada. Ha sido pensado para ofrecer una experiencia de usuario excepcional, da igual si lo necesitas para ejecutar aplicaciones y programas de uso cotidiano, como para realizar tareas más exigentes como el diseño en 3D con múltiples detalles. Este chip destaca precisamente por su versatilidad y capacidad para manejar múltiples tareas en paralelo.
- Características principales: Hasta 5,1 GH, reloj base 4,2 GH, caché L2 total 8M, caché L3 total 16, TDP/TDP predeterminado 65 y TDP configurable de AMD (cTDP) 45-65W.
- ¿Qué lo hace único?: Su versatilidad para ejecutar tareas diferentes, incluso de manera simultánea.
- Es tu compra perfecta si: Buscas un procesador versátil, para gestionar diferentes tipos de tareas.
- Te puede hacer dudar: Si lo que necesitas es un procesador para llevar a cabo tareas más exigentes, lo mejor es buscar uno con más núcleos.
Los procesadores de gama alta para proyectos muy exigentes:
Para llevar a cabo proyectos demandantes, necesitas un procesador que esté a la altura, evitando que tu equipo se vuelva lento o demasiado pesado al lidiar con estos. Aquí tenemos las mejores opciones hasta el momento:
Intel Core i9-14900 2.1/5.8 GHz Box

El Intel Core i9-14900 es un procesador de arquitectura híbrida, que combina núcleos de alto rendimiento y eficiencia. Es capaz de ejecutar múltiples tareas pesadas simultáneamente sin perder velocidad. Es perfecto para profesionales que trabajan con diseño CAD; es decir, se trata de una gran herramienta para llevar a cabo tareas como edición de video 4K, renderizado 3D y diseño gráfico; todo esto gracias a su potencia de procesamiento y capacidad para manejar grandes cargas de trabajo.
- Características principales: Modelo i9-14900, socket 1700, frecuencia base de 2.1 GHz, frecuencia máxima de 5.8 GHz, generación 14ª, cores 24/32T y caché de 36 MB.
- ¿Qué lo hace único?: Su capacidad excepcional para lidiar con todo tipo de tareas, incluyendo las más demandantes.
- Es tu compra perfecta si: Buscas un procesador realmente potente, ideal para los trabajos más pesados.
- Te puede hacer dudar: Su precio, no es conveniente para aquellos con un presupuesto ajustado.
Procesador AMD Ryzen 9 9950X 4.3/5.7GHz

El AMD Ryzen 9 9950X es un procesador de gama alta, ideado para usuarios que necesitan lo mejor de su equipo. Trabaja con una arquitectura avanzada y una frecuencia de reloj que puede alcanzar hasta 5.7 GHz. Esta es una CPU que brinda una potencia excepcional para una amplia variedad de tareas, desde juegos exigentes hasta aplicaciones profesionales de edición de vídeo y diseño gráfico.
- Características principales: Frecuencia base del procesador de 4,3 GH, 16 núcleos, socket de procesador Zócalo AM5, litografía del procesador 4 nm, 32 hilos de ejecución, 64 bits, frecuencia del procesador turbo de 5,7 GHz, caché del procesador de 80 MB y potencia de diseño térmico (TDP) de 170 W.
- ¿Qué lo hace único?: Su potencia, es sin duda de los más avanzados del mercado.
- Es tu compra perfecta si: Necesitas potenciar tu ordenador de escritorio al máximo.
- Te puede hacer dudar: Su precio. Si bien es uno de los mejores ahora mismo, también es de los más caros.
Podemos concluir que la elección del procesador es un factor determinante al trabajar con AutoCAD, ya que este software requiere un alto rendimiento del equipo para gestionar la complejidad de los modelos 2D y 3D, así como realizar cálculos y renderizados. Un procesador potente garantiza una experiencia de trabajo fluida y eficiente.