PcComponentes
Mi Cuenta

Socket AM5 vs AM4, la comparativa AMD ideal para comprar CPU

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

Con las nuevas placas base AMD en el mercado, te traemos la comparativa de los socket AM5 vs AM4. Nos centraremos en las novedades que AMD trae para su nueva plataforma AM5, comparando estas mejoras con las placas base que dieron vida a Ryzen 1000, 2000, 3000 y 5000.

Socket AM5 vs AM4

Socket AM5 vs AM4: cuáles son las diferencias de AMD

El cambio de una plataforma a otra no ha sido una decisión económica, ya que AM4 ha estado en el mercado desde 2017 soportando a 4 generaciones de procesadores, ¡bravo por AMD!

Por tanto, vamos a ver las diferencias entre el socket AM5 vs AM4.

Tipo de socket

lga vs pga

Con los AMD Ryzen 7000 se ha producido un cambio estructural mucho más grande: de PGA a LGA. Hasta ahora, era Intel la que utilizaba el socket LGA, caracterizado por tener los pines en el socket. Por su parte, AMD venía utilizando este tipo de socket en los zócalos TR4 o sTRX4 (el vigente ahora es sWRX8), siendo el primer LGA de la marca para “consumidores”.

Pongo comillas en consumidores porque la mayoría de usuarios de AMD Threadripper son empresarios o profesionales, ya que no son chips óptimos para gaming (a pesar de tener tantos núcleos e hilos).

¿Por qué AMD ha cambiado de PGA a LGA? Por meras razones de conectividad e interfaces, según explicó Robert Hallock, quien era Director de Marketing Técnico en AMD. Este LGA tiene 1718 pines, ofreciendo más líneas PCIe (concretamente 4 más), soporte directo a PCIe 5.0 y mejorando la entrega de energía a la placa y a la CPU.

Este socket permite hasta 230W de potencia, ofreciendo más posibilidades de overclock en los procesadores. La marca ha asegurado que las mejores en la entrega de energía se centran en:

  • La comunicación del bus permite una gestión de energía mejorada por toda la plataforma AM5.
  • Comunicación en 2 direcciones y de alta velocidad para regular continuamente el voltaje, la corriente, energía y temperaturas.
  • Regulador de salud del voltaje.
  • Ahorros óptimos de energía en condiciones de multicarga de trabajo.

De entrada, este enfoque obligó a AMD a cambiar de plataforma.

AMD EXPO y memoria DDR5

amd expo

La llegada del socket AM5 ha traído consigo el soporte de memorias RAM DDR5, pero eso no es todo: AMD EXPO. Las siglas EXPO significan Extended Profiles for Overclocking, y es la tecnología competidora con Intel XMP.

¿Para qué sacar algo que ya hace XMP? Bueno, AMD no solo ha considerado hacer overclock en 1 clic a memorias RAM DDR5, sino que está optimizado a los procesadores Ryzen 5000. De hecho, podremos seguir disfrutando de Intel XMP en las placas base, así que la idea de AMD es dar una función más a su plataforma.

El “Team Red” asegura que el rendimiento gaming puede aumentar hasta un 11% y la latencia de acceso a memoria puede bajar hasta 63 ns con AMD EXPO.

Compatible con los procesadores AMD Ryzen 7000 en adelante

La gran batalla del socket AM5 vs AM4 está a la hora de elegir procesador, y es que hay muchos en el mercado que son compatibles con AM4. Sin embargo, el futuro es de AM5 porque los chips compatibles son Ryzen 7000 con arquitectura Zen 4 en adelante.

El socket AM4 se quedará en el recuerdo como ha ocurrido con todos los anteriores, pero, ¡cuidado! Sigue siendo un socket espectacular y con un precio súper interesante para personas que no necesiten lo último.

Es más, Lisa Su aseguró que AM4 no termina aquí, sino que AM4 va a seguir en el mercado bastantes años más. Esto nos lo creemos porque ya hemos visto sockets anteriores de AMD que seguían en el mercado, habiendo pasado 2 años o más desde la salida de una nueva plataforma dentro de la marca.

¡Ni si te ocurra perderte los últimos Ryzen 7000!

PCI-Express 5.0

Aunque los consumidores aprovechen las últimas versiones PCIe para sus SSD M.2, pensar en el futuro equivale en PCI-Express 5.0. Cierto es que las tarjetas gráficas no aprovechan tanto el salto de PCI-Express 3.0 a 4.0 o 5.0, debido a que la clave está en las líneas que usen (siempre x16, que son las líneas PCIe de la ranura principal en la placa).

En la generación de GPUs RX 6000 y RTX 3000 vimos que algunos modelos hacían uso de x8, así como AMD se arriesgó muchísimo con su RX 6500 XT y su x4. Ese fue el factor que hizo que la RTX 3050 fuera mejor opción, ¡el impacto de FPS es tremendo por este motivo!

Más chipsets: X670E, X670, B650E, B650 y A620

chipsets socket am5

En AM4 siempre hemos tenido 3 gamas de chipsets, mientras que con la llegada del socket AM5 esto se ha incrementado a 5 (2 chipsets de gama media y otros 2 de gama alta).

  • A620: es la gama baja, pero con soporte a PCIe 4.0 x16, soporte PCIe 4.0 x4 para SSD NVMe, DDR5 y AMD EXPO. Este chipset ya no dispondrá de overclock para CPU.
  • B650: es la gama media con soporte PCIe 4.0 x16 o 2 x8, se puede hacer OC al procesador y viene con hasta un USB 3.2 Gen 2. Es posible que veáis alguna placa con PCI-Express 5.0.
  • B650E: lo mismo que la anterior, pero con carriles PCIe 5.0, más puertos USB de última generación y 4 GPP PCIe.
  • X670: viene con PCIe 1x16 o 2x8, así como PCIe 5.0 x4 para SSD NVMe, teniendo 44 carriles utilizables (8 en PCIe 5.0).
  • X670E, lo mismo que lo anterior, pero con más puertos PCIe 5.0.

Como veis, la gran diferencia de la “E” está en los carriles PCIe 5.0 que disponemos, un feature recomendable para entusiastas.

La comparativa socket AM4 vs AM5 queda clara, y es que los últimos chipset de AM5 fue la serie 500 (A520, B550 y X570, con la última aparición de X570S).

Nos parece abrumador cómo ha mejorado AMD de 2017 a 2022 en su plataforma AM4. Recordamos cómo en 2017 con los Ryzen 1000 tuvieron muchísimos problemas de compatibilidad con memorias RAM, debiéndose comprar unos módulos determinados solo para Ryzen. Todo aquello quedó en una anécdota y ahora es una plataforma TOP.

Por nuestra parte, recomendaros que echéis un vistazo a nuestro catálogo de placas base AM4 y AM5 porque tenéis disponibles productos a un precio increíble. Además, os recomiendo pasaros 

post