PcComponentes
Mi Cuenta

SSD para videojuegos y gaming: ¿por qué lo recomendamos?

Componentes
Manuel Martín - Última actualización: 30 de enero de 2025

Las SSD para videojuegos y gaming han marcado un antes y un después en la experiencia de juego gracias a la velocidad de escritura y lectura que ofrecen. ¿Pero cuáles son las unidades SSD más recomendadas para jugar?

SSD para videojuegos

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

Las unidades SSD para videojuegos y gaming han marcado un antes y un después en la experiencia de juego.

Si naciste en los 90/2000 (o antes) seguro que te viene a la mente esos tiempos de esperas interminables cuando iniciabas un juego o pasabas de una pantalla a otra. Hay muchos ejemplos, pero yo recuerdo en particular el tiempo de carga inicial de GTA V en PS3. Mientras se ponía en marcha, podías hacerte tranquilamente unas palomitas.

Pero todo eso ya se acabó para siempre. Ahora, tanto en consolas como PC de escritorio o portátiles se utilizan discos SSD, una tecnología más que consolidada que permite eliminar (casi) por completo los tiempos de carga.

Si te preguntas a qué se debe esto, por qué se recomiendan tanto o cuáles son los SSD para gaming más recomendados, ponte cómodo que te lo explico.

HDD en videojuegos: era lo que había y teníamos que conformarnos

No hace mucho, apenas hace unos 10 o 15 años, los discos duros tradicionales o HDD eran la norma habitual en el mundo de los videojuegos. Estos discos, que funcionan mediante un cabezal mecánico que se movía físicamente para leer y escribir datos, eran el principal soporte para almacenar datos de forma permanente en PC y consolas.

Y a pesar de que son seguros y duraderos, en comparación con tecnologías más modernas, son más lentos que un perezoso escalando un árbol. Pero como no había muchas alternativas, nos conformábamos y éramos felices.

A causa de las bajas de velocidades de escritura y lectura, que apenas llegaban a los 150 MB/s, los tiempos de carga eran lentos, las texturas que tardaban en cargar y, en general, la experiencia de juego que se veía lastrada por las limitaciones tecnológicas.

Para compensar esta falta de celeridad, los desarrolladores usaban distintos trucos y técnicas, como las famosas pantallas de “cargando”, introducciones con cinemáticas largas que servían como distracción mientras se cargaban los datos en segundo plano, o los pasillos largos entre zonas del juego.

Los problemas se repetían a la hora de instalar un juego. Cuando los datos de un juego se tenían que copiar de un DVD o Blu-ray al disco duro, el proceso solía ser bastante largo.

Por ejemplo, recuerdo que en PS3 era un suplicio instalar el Metal Gear Solid 4. Era un proceso eterno del que hasta Solid Snake se cansaba de esperar. Allí se encendía su cigarrillo mientras veía pasar la barra de progreso de la instalación. Lo mismo pasaba al instalar cualquier juego pesado en un PC: los tiempos de instalación eran larguísimos, y en el caso de los Sims y sus expansiones, casi eternos.

SSD para juegos: adiós a los tiempos de carga

Hoy en día estamos dejando atrás estos tiempos de carga interminables gracias a los discos SSD. Estas unidades de memoria son dispositivos de almacenamiento que utilizan memoria flash NAND para guardar datos, lo que significa que no tienen partes móviles como los HDD tradicionales.

Los SSD NVMe, la versíon más avanzada de esta tecnología, pueden alcanzar velocidades de transferencia de hasta 7.000 MB/s en lectura. La diferencia es enorme si lo comparamos con los 150 MB/s que alcanzaban los discos duros mecánicos tradicionales. Como son un 3000 % más rápidos, los tiempos de carga se reducen hasta en un 99 %.

Traducido al castellano: una auténtica locura. Jugar con un HDD ya no tiene sentido en la mayoría de los casos (más allá de la nostalgia). Eso sí, los discos duros tradicionales siguen siendo válidos para guardar datos, ya que su coste por GB sigue siendo menor que los SSD.

Por otro lado, las principales consolas del mercado, como Xbox Series S/X, PS5 o incluso la Nintendo Switch OLED, también tienen instaladas algún tipo de unidad SSD de serie.

Esto ha revolucionado por completo la experiencia de juego en consolas, permitiendo cargas casi instantáneas y una jugabilidad más fluida. Los fabricantes de PC también han adoptado esta tecnología como estándar. Usar un SSD es prácticamente innegociable para cualquier setup gaming.

¿Por qué un SSD para videojuegos es mejor que un HDD? 8 motivos

Aunque creo que ha quedado bastante claro por qué los SSD son mejores que los HDD para gaming, vamos a resumir rápidamente los principales motivos por los que deberías dar el salto si aún no lo has hecho. La diferencia es tan notable que una vez que pruebas un SSD, es imposible volver atrás.

  1. Tiempos de carga: los juegos cargan mucho más rápido, tanto al iniciarlos como entre niveles o zonas.
  2. Mayor fluidez: las texturas y elementos del juego se cargan instantáneamente, evitando los molestos "tirones" o stuttering.
  3. Mejor rendimiento general: el sistema operativo y los juegos responden de forma más ágil al acceder a los archivos.
  4. Menos ruido: al no tener partes móviles, los SSD son completamente silenciosos, a diferencia de los HDD.
  5. Mayor durabilidad: la ausencia de componentes mecánicos reduce el riesgo de fallos por desgaste físico.
  6. Temperatura: los SSD generan menos calor durante su funcionamiento que los HDD tradicionales, lo que contribuye a mantener temperaturas más bajas en el sistema y mejorar el rendimiento general.
  7. Coste: los precios de los SSD han bajado muchísimos los últimos años. La inversión está más que justificada considerando todas sus ventajas.
  8. Capacidad: aunque los SSD son más caros por GB que los HDD, las capacidades actuales (desde 500 GB hasta varios TB) son más que suficientes para la mayoría de gamers. Además, puedes combinar un SSD para el sistema operativo y juegos principales con un HDD.

¿Cuáles son los mejores SSD para gaming y videojuegos?

Los mejores SSD para gaming y videojuegos son aquellos que utilizan tecnologías NVMe y PCIe 4.0, ya que ofrecen las velocidades de transferencia más altas del mercado. También están los SSD PCIe 5.0, pero aún son caros y no ofrecen grandes ventajas respecto a la anterior generación. Esto se debe a los juegos actuales todavía no aprovechan todo ese ancho de banda.

A continuación te dejo algunos de los modelos más populares, los cuales son compatibles con la mayoría de las placas base actuales y en algunos casos para PS5.

1. Disco Duro Samsung 990 Pro 2 TB Disco

El Samsung 990 Pro de 2 TB es uno de los SSD para jugar más recomendados del mercado. Gracias a la tecnología PCIe 4.0 NVMe alcanza velocidades de lectura de hasta 7450 MB/s y escritura de 6900 MB/s. Esto se traduce en tiempos de carga prácticamente instantáneos en cualquier juego.

Además, implementa tecnologías de disipación de calor como Heat Spreader y Dynamic Thermal. Esto lo protege frente al sobrecalentamiento y hasta 1.200 TBW. Es ideal tanto para jugar a videojuegos en 4K como para tareas de edición de vídeo o gráficos 3D. También es compatible con PS5.

2. Disco Duro Kioxia Exceria Pro 2 TB

Otro de los SSD más recomendados para gaming es este Kioxia Exceria Pro de 2 TB. Ofrece velocidades de lectura de hasta 7.300 MB/s y escritura de 6.400 MB/s, siendo una alternativa excelente y más económica al Samsung 990 Pro. Aunque no incluye disipador, es capaz de hacer una gran gestión de calor. Además, su alta durabilidad lo convierten en una opción muy fiable para gaming de alto rendimiento. También es compatible con PS5.

3. Disco Duro WD Black SN770 2 TB

El WD Black SN770 es un SSD diseñado específicamente para jugar. De hecho, es el que inicialmente recomendaba Sony para PS5 debido a su magnífico rendimiento y fiabilidad. Más tarde se abrió la veda y ahora la lista de discos compatibles es mucho más amplia.

Con PCIe Gen4 permite alcanzar velocidades de lectura de hasta 5.150 MB/s y escritura de 4.850 MB/s, lo que lo sitúa en un punto intermedio ideal para gaming. Su tecnología de gestión térmica y su durabilidad de hasta 600 TBW lo convierten en una opción muy fiable y económica. Muy buena compra porque lo tiene todo.

4. Disco Duro Acer Predator GM7 2TB

Si buscas un SSD para videojuegos de última generación y que ofrezca el máximo rendimiento posible, te aconsejo este Acer Predator GM7 de 2 TB.

Es sin duda uno de los discos más rápidos del mercado, alcanzando velocidades de lectura de hasta 7.400 MB/s y escritura de 6.300 MB/s. Incluye un disipador de calor integrado que lo hace perfecto para PS5 y PC gaming de alto rendimiento. Su durabilidad de 1.200 TBW lo coloca como uno de los más resistentes de su categoría.

5. Disco Duro WD Blue SN580 1TB Disco

Si tu presupuesto es algo más ajustado pero quieres un SSD fiable y con buen rendimiento, el WD Blue SN580 de 1TB es una gran opción. Con velocidades de lectura y escritura de hasta 4.150 MB/s, ofrece un rendimiento más que suficiente, sobre todo en ordenadores de gama media.

Aunque no alcance las velocidades de los modelos tope de gama, el rendimiento es más que satisfactorio. Ojo, no es compatible con PS5 debido a sus especificaciones.

6. Disco Duro Forgeon Nimbus PRO Disco SSD 2TB

Aunque puede que la marca no te suene tanto como otras, el Forgeon Nimbus PRO es un SSD de alto rendimiento que ofrece velocidades de lectura de hasta 7.400 MB/s y escritura de 6.500 MB/s.

Es una excelente alternativa a las marcas más conocidas, ofreciendo un rendimiento similar a un precio más competitivo. Tiene una fantástica relación calidad precio, y aunque no incluye un disipador como tal, cuenta con una capa de aluminio que ayuda a disipar el calor de manera eficiente. Es compatible con PS5.

post
MOFU