PcComponentes
Mi Cuenta

Tipos de memoria externa para PC, ¿cuál es la mejor opción?

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 27 de noviembre de 2024

Entre los distintos tipos de memoria externa para PC podemos encontrar diferentes utilidades, ¡puede qué uses la incorrecta!

Tipos de memoria externa para PC

Los tipos de memoria externa para PC más viables

Podemos considerar como tipo de memoria externa cualquier medio o dispositivo de almacenamiento que podamos portar sin complicaciones de un sitio a otro, mediante el cual podamos transferir archivos o cualquier otro dato a un PC (sea portátil o sobremesa). 

Dicho esto, veamos los principales, como sus pros y contras.

Disco duro externo

tipos memoria externa pc

Es el Rey del almacenamiento externo y es uno de los tipos de memoria externa que debes tener en mente. Cada vez reducen más su tamaño, y con la llegada de los SSD externos, más aún. Van camino de convertirse en los nuevos pendrives, aunque dudo que logren su tamaño algún día, ¡nunca se sabe!

Ideal para quienes busquen mucha capacidad, portabilidad y cierta seguridad frente a impactos. Es la única forma física viable de portar TeraBytes de datos a un módico precio

Pros Contras
  • Mucha capacidad.
  • Portabilidad.
  • Velocidad de transferencia.
  • Seguridad.
  • Precio en comparación a otros medios externo, si son SSD externos aún más.
  • Conexión USB, en muchos casos, anticuada.
  • Tener cuidado con el formato de archivos dependiendo de dónde lo conectemos.

Tarjeta de memoria microSD o SD

tipos de memoria externa pc

Hubo un momento álgido en el que veíamos tarjetas de memoria por todos lados:

  • Tablets y smartphones.
  • Consolas como la PSP.
  • Cámaras y videocámaras.

Estaban por todos lados, y no eran baratas precisamente. Ahora, la mayoría de tarjetas de memoria son microSD o SD, salvo alguna excepción contada. Su uso mayoritario es para cámaras o videocámaras, quedando pocos smartphones que acepten este medio para ampliar capacidad.

Sus capacidades suelen partir de los 32 GB, siendo más comunes los 128 y 256 GB. A nivel de capacidad son mucho más limitadas que los discos duros, además de ser más sensibles a las temperaturas o cambios drásticos. ¡Son más delicadas de lo que parecen! 

Pros Contras
  • Capacidad razonable.
  • Portabilidad.
  • Tamaño.
  • Precio.
  • Velocidad de transferencia bastante reducida.
  • Las buenas cuestan mucho más dinero.
  • Necesitan lector de tarjetas para poder usarse.

Pendrive

pendrive

Entre medias de estos 2 tipos de memoria externa para PC, encontramos el pendrive o memoria USB. Ofrecen un precio más competitivo que las tarjetas de memoria, gastando menos euros/GB. Las principales capacidades son 32, 64, 128 y 256 GB, con la excepción de los 512 GB y 1 TB, que están subiendo como la espuma. 

Su importancia en el mercado del almacenamiento ha disminuido tras la aparición de la nube; aun así, sigue siendo un medio TOP para tener mucho almacenamiento en poco espacio físico. ¡Los puedes llevar en tu llavero!

Pros Contras
  • Capacidad razonable.
  • Portabilidad.
  • Tamaño.
  • Precio.
  • Velocidad de transferencia bastante reducida.
  • Los HDD externos pueden ser más interesantes

Cualquier wearable

Nos venimos a referir a los móviles, tablets, smartwatches o cualquier dispositivo móvil que tenga almacenamiento y en el que se pueda guardar todo tipo de datos: documentos, imágenes, vídeos, zips, etc. Cierto es que no están hechos para solo este fin, pero pensadlo un poco:

  • Siempre los llevamos con nosotros.
  • Suelen tener entre 128 y 512 GB.
  • Tienen conectividad inalámbrica: 5G, Wi-Fi, Bluetooth y NFC.

Entonces, podemos incluirlos dentro de los distintos tipos de memoria externa que hay para un PC. Antes se usaban los smartphones para compartir archivos por Bluetooth (ahora muchos tiramos de AirDrop) o se conectaban al PC para transferir las fotos y así liberar espacio. 

Es más complicado con los smartwatches, relojes GPS o cualquier otro... aunque su conectividad inalámbrica genera bastante versatilidad. No necesitaremos puertos USB, sino que podremos transmitir archivos a través de Bluetooth, cosa imposible en discos duros, tarjetas de memoria o Pendrives. 

Pros Contras
  • Siempre los llevamos con nosotros.
  • Conectividad inalámbrica.
  • Tamaño.
  • Transferencia a una velocidad decente
  • Coste/GB
  • Dependientes del espacio libre que quede.

CD o DVD

Han sido desterrados por la aparición del pendrive y de la nube, teniendo su época álgida en los 90 y a principios de los 2000s. Con un almacenamiento de unos 750 MB en CD, de unos 4.75 GB en DVD y con más de 20 GB en Blu-Ray… no han resistido por varias razones:

  • El Pendrive ofrece más y es más seguro.
  • Son consumibles, por lo que no puedes quitar, añadir continuamente.
  • Los RW eran más caros y el coste/GB se disparaba.
  • Una vez que se arañan, puedes perderlo todo.

En nuestro presente, los CD o DVD han quedado simplemente para reproducción de contenido, como son las películas o series. Igualmente, la aparición de los servicios streaming amenazan los productos cinematográficos que sean físicos. 

Forman parte de uno de los tipos de memorias externas para PC, pero ni si quiera los sobremesa o portátiles modernos incluyen CD/DVD-Rom. 

¿Y la nube? 

Si lo pensáis, es un medio de almacenamiento externo porque no está dentro del PC, aunque no es local. Lo concebimos como servicio porque, para determinados GB, hay que pagar por usar esa capacidad. Sin embargo, lo único que difiere respecto a los demás tipos de memoria externa es que no es local o físico, pero es memoria igual y se puede almacenar/leer datos en él.

Pensad que la nube existe, es palpable, aunque el disco duro al que accedes en tu cuenta esté en California en una nave industrial dentro de un servidor. Google Drive ha sido todo un éxito porque:

  • Da 15 GB gratis y luego tiene plan de pagos para capacidades superiores.
  • Puedes acceder a dichos datos donde quieras y cuando quieras.
  • Integración a través de apps en iOS y Android para, también, acceder desde cualquier dispositivo.

Tanto es así que PcComponentes tiene PcCloud, un servicio de almacenamiento en la nube con unos precios súper competitivos. 

Cuál es el mejor tipo de memoria externo

Para mí, el mejor tipo de memoria externo para un PC es el disco duro externo por la posibilidad de hacer particiones útiles, seleccionar tipos de sistema de archivos (Mac y Windows) y por el precio/GB. Conjuntamente, recomiendo combinarlo con un servicio cloud de cierta capacidad para poder respaldar esos datos en caso de que falle la unidad o se rompa por un imprevisto.

Las tarjetas de memoria me parece que son para grabar contenido o para lectura (videojuegos), así como los pendrives pueden quedar relegados al uso del cloud. 

Recuerda que estás en PcComponentes, y aquí tenemos de todo, ¡te lo aseguro!

post
BOFU