Han pasado años ya desde la llegada de los primeros televisores inteligentes que, a estas alturas, ya se han convertido en un elemento más de los paisajes cotidianos de nuestros hogares. Y como suele suceder con muchos gadgets y/o electrodomésticos de uso cotidiano, acostumbramos a utilizar una pequeña parte de la miríada de opciones que tienen a nuestra disposición.
Una smart TV actual puede cumplir perfectamente con la función de un antiguo VHS para grabar aquellos programas que se nos pasen por alto (aunque cada vez se consuma menos televisión en directo y más a la carta); es un hub desde el que ver todo tipo de contenidos multimedia; se puede controlar de maneras variopintas relegando el tradicional mando a un segundo plano, si así nos interesa y hasta nos puede permitir hablar con familiares y amigos en otras partes del planeta si nos hemos hecho con una que tenga una cámara integrada.
Y antes de comenzar, un último apunte. En la medida de lo posible, y siempre que sea relativamente factible, te aconsejamos conectar la televisión a la red mediante cable. Una conexión de este tipo, a diferencia de una wifi, ofrece un flujo de datos constante por lo que tendremos menos posibilidades de problemas relacionados con la red. Y ahora sí, estos son algunos de los consejos que te proponemos para que le saques todavía más partido a tu televisor:
No tengas miedo en perderte por la tienda de apps de tu TV
Nos atrevemos a decir que este debería ser el primer punto a llevar a cabo una vez has configurado tu televisión, sintonizado los canales y colocado cada puerto HDMI con su correspondiente aparato. Porque en cada una de las tiendas de aplicaciones de los diferentes fabricantes vas a encontrar una amalgama de aplicaciones que te van a hacer la vida más fácil de buenas a primeras.
Hablamos desde las más habituales (Netflix o Spotify) hasta las específicas de algunos canales de televisión, incluso de canales de otros países o incluso informativos internacionales y también otras que probablemente te arranquen una sonrisa o ayuden a dar más calidez a tu hogar. Y sí, en este último punto nos referimos a esa perenne aplicación de la chimenea que convierte tu televisor en un acogedor lecho de leña ardiendo. No calienta pero al menos alegra la vista.
Utiliza el teléfono móvil como mando de la televisión
Es una función que muchos usuarios pasan por alto, acostumbrados desde pequeños a que el mando a distancia es el único modo de comunicarse de manera inalámbrica con la pantalla. Pero nada más lejos de la realidad, ya que en la actualidad se pueden encontrar modelos que vienen con una aplicación asociada con la que podemos cambiar de canal o incluso encender y apagar el panel, quizá la más interesante de todas las opciones y que suele pasar por alto.
Aunque a título personal suelen ser soluciones no tan inmediatas ni responden también al tacto de un mando tradicional al que estamos acostumbrados, tener la opción de controlar la tele desde el móvil es una función que nos permitirá, por ejemplo, ahorrar en pilas o convertirnos en holgazanes extremos por aquello de no levantarnos para hacernos con el controlador donde quiera que esté.
En el caso de Samsung, basta con descargarse la aplicación Samsung Smart View, que además de permitirnos mandar contenido a la televisión, también nos permite controlarla si pulsamos en el icono del mando a distancia. Con LG puede haber alguna que otra confusión ya que existen varias aplicaciones en las tiendas de apps. LG TV Plus es la más adecuada para ello.
Utiliza la Smart TV como consola para jugar
Existen varias opciones para convertir tu televisor en una consola para jugar a videojuegos sin tener que hacer un desembolso desorbitado en hardware y sólo con aquello que tienes a mano. Por un lado, en las tiendas de aplicaciones suele haber juegos descargables. No esperes grandes maravillas, eso sí.
Otra opción es lanzar juegos desde tu móvil o tableta a la pantalla. Aquí sí que la cosa comienza a ponerse seria porque es una manera de disfrutar de algunos títulos en pantalla grande y donde las posibilidades se expanden de manera exponencial.
Pero si quieres disfrutar a lo grande todavía tienes una última opción: Steam Link. Si no lo conoces, en su origen era un dispositivo que se conectaba a la televisión para hacer streaming de los juegos de PC a la pantalla pero, con los años, se ha ido integrando en los televisores inteligentes como una aplicación más. Así que si tu tele cuenta con Android TV o eres propietario de una Samsung, enhorabuena. Si eres dueño de una LG, quizá te interese leer este enlace (en inglés).
¿Se pueden grabar programas y películas de la smart tv en un pendrive?
Una pregunta recurrente y que tiene toda la lógica del mundo. Si puedo ver contenido multimedia en la televisión desde un pendrive… ¿puedo grabar programas o películas en directo? La teoría dice que sí… pero la realidad es algo más tozuda. Debido al espacio que ocupan las emisiones en Full HD (y no hablamos ya de lo que pesa un archivo en 4K), muchos fabricantes recomiendan la misma solución: utilizar un disco duro externo para hacerlo.
Ya no es sólo una cuestión de tener el espacio suficiente para poder almacenar contenido sino que la tasa de transferencia de esos archivos es mayor en un disco duro que en un pendrive. Además, desde una perspectiva económica, el precio del GB de almacenamiento suele ser más barato en la primera opción que en la segunda. En definitiva, todo son ventajas con un disco duro que, con un poco de maña, puedes esconder de manera muy discreta para que su presencia pase inadvertida.
Controla la smart TV por voz
Controlamos nuestro teléfono, nuestro reloj, le hablamos a un altavoz y ahora, por supuesto, también podemos hacerlo con los televisores. El control por voz tampoco se ha popularizado de manera extrema en los televisores aunque no hay marca que no lo haya integrado ya. Algunos fabricantes cuentan ya con Alexa y hasta Apple ha integrado Airplay 2 para hablarle a la televisión a través de Homekit.
Pero de vuelta a la tierra, y a las televisiones convencionales, controlarlas por voz no tiene mayor misterio. La cuestión es si te va a ser más útil hacerlo de este modo que con el mando de toda la vida. Para ello, tienes que echar un ojo a tu modelo en concreto ya que cada uno es de su padre y de su madre, pero la mayoría de fabricantes optan por poner un botón con un micrófono en el mando al que hablarle para pedirle de todo: cambiar de canal, pasar a un HDMI en concreto, subir el volumen, apagar la televisión. Quizá la opción más útil sea la de las búsquedas ya que, y en eso no hay debate posible, el control por voz siempre será más sencillo que moverse por un teclado con un mando de televisión.
Haz videollamadas con tu smart TV
No vamos a entrar en el debate sobre la conveniencia o no, en términos de privacidad, de tener una cámara en el salón apuntando fijamente a tu sofá durante las 24 horas del día. Pero si eres de esas personas que tira de videoconferencia, hacerlo en una smart tv es una solución fantástica: ¿dónde se puede hablar más cómodamente que en en el centro del hogar?
Para esta opción sólo tenemos una recomendación: Skype. Puede que no sea el cliente más cómodo del mundo y que en ocasiones su interfaz te pueda desesperar, pero sigue siendo la opción más popular del planeta a la hora de hacer videollamadas. Bájate la aplicación en tu televisor, crea una cuenta de usuario si no la tienes ya, y habla con ese amigo que vive a miles de kilómetros cuando quieras. Muchos televisores no llevan incluida la cámara, por eso quienes van a hacer asiduamente videollamadas adquieren una webcam para su televisor.
Manda contenido desde tu móvil a la televisión
A medida que las televisiones inteligentes se van haciendo cada vez más avanzadas, es también más fácil compartir contenido de manera sencilla desde tu móvil. Ver un vídeo en Youtube en tu teléfono y mandarlo a la tele es tan sencillo como darle al botón de compartir en otros dispositivos. Si tu televisión está preparada, verás una opción que te permite mandar contenido a la misma de manera instantánea aunque también te aconsejamos que suelen verse mejor los contenidos en la app nativa de Youtube que lanzándolos desde el móvil.
Y, por supuesto, en este apartado no podía faltar Chromecast, un complemento imprescindible para convertir un televisor convencional en un smart TV. El aparato de Google para los televisores bebe exclusivamente de esta modalidad: desde tu teléfono puedes enviar cualquier contenido que quieras (vídeo, foto, música) a la televisión con una gran facilidad de uso. Si no compartes las fotos de tu último safari cuando vengan los amigos a casa es porque no te apetece.
{04d2f0eb-d5e6-4b7c-9ea1-f58de885b157}