
Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.
Qué es el Blur Motion o desenfoque de movimiento
Si queremos explicar qué es Blur Motion, o desenfoque de movimiento en español, es importante destacar antes de entrar en materia es una herramienta exclusiva de pantallas y monitores. Por ello, en la actualidad, su uso es muy común en monitores de 120 Hz o más, ya que son una gran opción para exprimir las bondades de esta tecnología.
Aunque en algunos equipos viene activado de serie, en la mayoría de los equipos actuales se puede activar y desactivar en función de si queremos aprovechar sus virtudes o no. Por ello, nos referimos a la técnica que utiliza la retroiluminación estroboscópica como método de reducción del desenfoque queda a disposición de los usuarios que deseen exprimirla.
Gracias a sus características, el Blur Motion se ha convertido en una opción muy beneficiosa para determinados tipos de juegos. De hecho, también es una herramienta ideal para usuarios que, por ejemplo, sufren fatiga visual o dolores de cabeza por aspectos como el desenfoque o el parpadeo.
Además, como sucede con otras tecnologías como los paneles OLED o el Dolby Vision y el HDR, su uso no es exclusivo de una marca. Por ello, en la actualidad multitud de firmas han apostado por distintas técnicas para aprovechar las bondades del desenfoque de movimiento. Y, por ese mismo motivo, podemos hablar de otras opciones como el conocido ULMB de NVIDIA u otras populares como LightBoost, PureXP o DyAc.
Cómo funciona el Blur Motion
Como ya mencionamos, el Blur Motion utiliza una luz de fondo estroboscópica que se sincroniza con la frecuencia de refresco para, en resumidas cuentas, evitar la mayor parte de las limitaciones del panel LCD. Por ello, va un paso más allá de la retroiluminación, una función que aprovecha las transiciones (tanto imperceptibles como visibles para el ojo humano) de los píxeles.
Así, las luces estroboscópicas son más cortas que las menciones transiciones de píxeles, razón por la que evitan la barrera de velocidad de respuesta de los píxeles GtG (en un artículo dedicado te explicamos qué es GtG) del panel LCD. Por ello, por ejemplo, variantes como LightBoost disponen de ajustes para equilibrar entre claridad y brillo.
Otras variantes del Blur Motion (NVIDIA, Sony, ASUS…)
Así, ahora que ya sabemos qué es Blur Motion, hay que destacar que es la base de varios proyectos que han desarrollado, mejorado y/o potenciado distintas compañías. En la actualidad, como recoge el portal anglosajón Blur Busters, existen hasta 9 opciones diferentes entre las vertientes más populares:
- Acer: VRB (Visual Response Boost)
- AORUS: Aim Stabilizer
- ASUS: ELMB (Extreme Low Motion Blur)
- BenQ ZOWIE: DyAc (Dynamic Accuracy)
- LG: 1ms MPRT (importante: es hasta 16 veces más nítido que 1ms GtG)
- NVIDIA: LightBoost
- NVIDIA: ULMB (Ultra Low Motion Blur)
- Sony: MotionFlow Impulse
- ViewSonic: PureXP (Pure Experience)
Entre estas, el nombre más conocido es ULMB, una opción desarrollada por NVIDIA. Como os relatamos en nuestro artículo dedicado a qué es ULMB, esta es una tecnología que recoge el testigo de G-SYNC y, en resumidas cuentas, reduce el desenfoque de movimiento de una forma más refinada. Por ello, es preciso conocer las diferencias para dictaminar el ganador del duelo ULMB vs G-SYNC.
Aspectos importantes del Blur Motion
Es relevante señalar que la calidad del Blur Motion puede variar. En ocasiones, esta puede ser muy buena gracias a lograr una claridad de movimiento al estilo CRT (sin microcortes ni imágenes dobles perceptibles). Sin embargo, también es posible que gocemos de una calidad intermedia o, como sucede en contadas ocasiones, mala o dantesca.
En lo relativo a la calidad intermedia, por norma general la más habitual, se puede ajustar la misma a través de menús o utilidades (en algunas marcas, por ejemplo, es necesario utilizar el menú de servicio de fábrica); y, a su vez, en lo referente a la peor calidad posible, esto sucede cuando se dan efectos secundarios de distracción como imágenes dobles, colores pobres y la aparición de una luz muy tenue.
También es importante destacar un fenómeno conocido como diafonía estroboscópica o efecto fantasma de doble imagen. En resumidas cuentas, es posible que este fenómeno aparezca al activar el Blur Motion y provoque un efecto de doble imagen. La causa de su aparición se debe a la limitación de la respuesta GtG de la pantalla LCD y, a su vez, de la temporización utilizada por la retroiluminación estroboscópica.
Al ser un fenómeno bastante común, existen tres categorías diferentes para conocer su alcance y si, en el peor de los casos, el monitor ha alcanzado un punto de no retorno y es recomendable adquirir un sustituto:
- Buena. Poco frecuente, por encima de la media y casi invisible.
- Media. Común, es imperceptible en la mayoría de videojuegos.
- Mala. Es el peor de los casos, en ocasiones requiere un simple reajuste, pero en los casos más extremos la mejor solución es un monitor nuevo.
Además, hay que hacer hincapié en que la calidad puede variar, ya que normalmente es peor en los bordes que en el centro de la pantalla. Por ello, según las combinaciones que apliquemos, es posible que tengamos diferentes resultados a la hora de jugar a videojuegos:
- 30 fps a 60 Hz: efecto de doble imagen (similar al de los CRT).
- 30 fps a 120 Hz: efecto de imagen cuádruple.
- 60 fps a 120 Hz: efecto de doble imagen.
La relación entre el Blur Motion y el stuttering
Otro aspecto a tener en cuenta, una vez explicado qué es Blur Motion, es la relación de este con el stuttering,una anomalía en la que profundizamos más en nuestro artículo dedicado al stuttering y tearing en los monitores gaming.
En resumidas cuentas, el stuttering es una anomalía que se produce en el monitor a causa de caídas de FPS irregulares, una situación que provoca la aparición de “microparones” en tu experiencia de juego. Por ello, es importante optimizar la configuración del PC para evitar sufrir este fenómeno.
Así, el Blur Motion puede dar pie a la visibilidad del stuttering, razón por la que es importante tener en cuenta distintas soluciones prácticas. De hecho, incluso las mejores gafas de realidad virtual se benefician de la tecnología Blur Motion para evitar el stuttering. Y, si hablamos de stuttering, también es importante hacer hincapié en el input lag.
Como explicamos en nuestro artículo dedicado a qué es el input lag, esta característica depende de una gran cantidad de factores, pero un resumen muy práctico podría ser que se trata de la velocidad de respuesta que experimentas (por ejemplo) al interaccionar con un botón y observar el tiempo que tarda en reflejarse en tu monitor.
La aparición del Blur Motion, al ser una característica exclusiva de monitores, ha hecho que esta herramienta guarde relación con aspectos como el stuttering, el tearing o el input lag. Por ello, la principal recomendación es limitar la velocidad de fotogramas, pero existen otras soluciones más prácticas que también se pueden aplicar.
Soluciones a los problemas de Blur Motion
Como ya sabemos qué es Blur Motion, también hay que hacer hincapié en las soluciones más prácticas para los distintos problemas que surjan al aprovechar las bondades de esta tecnología.En resumidas cuentas, las opciones son las siguientes:
- Usa un buen ratón, teclado y mando. Para reducir el input lag, una gran opción es optar por los componentes más eficientes.
- Usar una GPU más potente. La luz estroboscópica requiere altas frecuencias de manera constante. Por ello, utilizar una de las mejores tarjetas gráficas del mercado siempre es una buena opción.
- Utiliza una frecuencia de refresco más baja. Al llevar a cabo esta práctica facilitarás la labor a tu GPU. De esta forma, 100 fps a 100 Hz pueden ser una mejor experiencia jugable que 100 fps a 120 Hz.
- VSYNC ON vs VSYNC OFF. Si el retraso de entrada es un problema, activa esta opción. Si no, procede a desactivarla, pero ten en cuenta que ello implica utilizar frecuencias de cuadro superior a las de refresco para compensar.
En esencia, estos son todos los aspectos que debes conocer para saber qué es Blur Motion, cuáles son sus ventajas y qué opciones tienes para exprimir sus bondades. Ahora que ya conoces todo lo que tienes que saber, ya estás listo para comprar el monitor que mejor se ajuste a tu forma de jugar.