
Los PC actuales lo apuestan todo al almacenamiento SSD y eso tiene grandes ventajas para el usuario. Velocidades de transferencia más rápidas, un funcionamiento más fluido del sistema operativo y mejor rendimiento en juegos y aplicaciones exigentes. Generalmente, a costa del espacio de almacenamiento.
Porque, aunque los SSD han abaratado mucho su coste, los modelos de mayor capacidad todavía son bastante más caros que los discos duros HDD, en especial, los modelos M.2 NVMe. Por este motivo, nunca está demás liberar espacio en tu PC con Windows, y hoy te contamos cómo hacerlo.
Cómo sabemos que hay que liberar espacio
Encender el ordenador nos da cada vez más pereza. Los arranques que antes duraban apenas 30 segundos ahora tardan cinco minutos. Si abrimos un programa especial, como Photoshop, tenemos que cerrar la mitad de pestañas del navegador y, si nos descuidamos, casi no podemos ni tener música en el reproductor. El navegador va cada vez más lento si abrimos más de tres pestañas. Si te ocurre todo esto, no hay duda, tu equipo ha tocado techo en su disco duro y es hora de ir liberando espacio.
Pero si todavía tienes duda, porque puede ser que tu equipo tenga un procesador algo limitado, puedes consultar el espacio libre de memoria que te queda. Para mirar el estado de la memoria no hay más que abrir la carpeta ‘Este equipo’ y fijarnos en la barra que hay bajo la carpeta de ‘Disco Local C:’ (en caso de tener un solo disco y que este no tenga particiones). Si vemos que está demasiado cargada, es que hay que liberar espacio. A continuación te daremos algunos trucos con los que puedes quitarte de encima unos megas (incluso gigas) de más.
Cómo liberar espacio en un PC con cualquier Windows
Existen dos formas de liberar espacio en un PC con Windows: una automatizada por el sistema y otra manual. Vamos a ver cómo puedes hacerlo para cada una de las versiones del sistema operativo de Microsoft.
Cómo liberar espacio en un PC con Windows 7 y 8
Para lanzar el Liberador de espacio de Windows 7 o Windows 8 haz lo siguiente:
- Haz clic en el botón de inicio, (con el logotipo de Windows) situado en la esquina inferior izquierda del escritorio, y pulsa en la opción ‘Equipo’.
- Aquí verás un resumen del espacio disponible en cada uno de tus discos duros. El principal aparece como ‘Disco local (C:)’, pero si tienes más unidades también aparecerán aquí.
- Selecciona el disco donde quieras liberar espacio y haz clic derecho. Se desplegará un menú, donde debes seleccionar la opción ‘Propiedades’.
- En la pestaña ‘General’ verás un gráfico redondo con el espacio restante en tu disco. Ahora pulsa sobre la opción ‘Liberar espacio’.
- El sistema localizará los archivos que puedes borrar y podrás marcar los que quieras eliminar.
- Por último, haz clic en la opción ‘Limpiar archivos del sistema’ para borrar esos archivos.
Limpiador espacio de Windows 10 y 11
En las versiones más recientes de Windows, 10 y 11, existe otra forma de liberar espacio en tu PC. Para ello sigue estos pasos:
- Pulsa en el botón Inicio (con el logotipo de Windows) situado en la esquina inferior izquierda del escritorio, y en la barra izquierda pulsa sobre el icono de la rueda para abrir la sección de ‘Configuración’.
- Haz clic en la sección ‘Sistema’ y después en la barra lateral pulsa en ‘Almacenamiento’.
- Aquí podrás ver un resumen del espacio libre y ocupado de tu unidad de almacenamiento. Ahora pulsa en la opción ‘Archivos temporales’.
- Marca todas las casillas que quieras eliminar y haz clic en ‘Quitar archivos’.
- Y listo, el sistema habrá eliminado por ti todos los archivos innecesarios que ocupaban espacio.
Otra opción muy útil es la de borrar los archivos temporales. En especial, si trabajas con aplicaciones de edición de vídeo, puede que este método te permita liberar decenas de GB de almacenamiento. Esto es lo que debes hacer:
- Pulsa en el botón Inicio (con el logotipo de Windows) situado en la esquina inferior izquierda del escritorio, y en la barra izquierda pulsa sobre el icono de la rueda para abrir la sección de ‘Configuración’.
- Haz clic en la sección ‘Sistema’ y después en la barra lateral pulsa en ‘Almacenamiento’.
- Al final de la sección, dentro de ‘Más opciones de configuración de almacenamiento’, haz clic sobre la opción ‘Optimizar unidades’.
- Se abrirá un menú con las unidades disponibles. Selecciona la que quieras optimizar y pulsa sobre el botón de ‘Optimizar’.
- Ahora, en tu teclado, pulsa la tecla Windows + R. Se abrirá un cuadro donde debes escribir la palabra ‘TEMP’ (sin las comillas). Después, pulsa ‘Aceptar’.
- Se abrirá una ventana con todos los archivos temporales que puedes eliminar. Selecciona todos con CTR+E y envíalos a la papelera de reciclaje, haciendo clic derecho sobre la selección y pulsando la tecla DEL.
- Por último, vacía la papelera de reciclaje, haciendo clic derecho sobre ella y pulsando sobre la opción ‘Vaciar papelera de reciclaje’.
Desde que llegara la última actualización de Windows 10 el pasado mes de abril, descubrimos el nuevo limpiador de memoria de este sistema. Este liberador se caracteriza por borrar una gran cantidad de archivos innecesarios en nuestro ordenador, consiguiendo acelerar muchos procesos. Con el update de abril de Windows 10 se nos facilita mucho el proceso de limpieza. Si ya te ha salido el aviso en tu equipo de que tienes poco espacio en el disco, es hora de usar ese liberador. Para acceder al limpiador solo tienes que hacer clic en el Inicio de Windows, escribir en la barra de búsqueda ‘Limpieza de disco’ y seleccionar ‘Liberador de espacio en disco’. También podemos acceder a él a través de la carpeta ‘Configuración’ en el menú Inicio, elegimos Sistema y dentro de esto ‘Almacenamiento’, donde aparece la opción ‘Liberar espacio ahora’.
En la ventana que se abre nos aparecen una lista de tipos de archivos diferentes para que indiquemos los que queremos eliminar. Por defecto están seleccionados los ‘Archivos temporales de Internet’, ‘Archivos de programa descargados’ y ‘Miniaturas’, pero podemos seleccionar otros, como la memoria caché de algunas aplicaciones o archivos temporales. Esa ventana también nos informa del máximo de megas que podemos borrar, esto es si seleccionamos todos los archivos que aparecen. Después de elegir, hacemos clic en ‘Aceptar’ y en ‘Eliminar archivos’ en la ventana de confirmación, el espacio se liberará.
Si lo que queremos es eliminar archivos innecesarios automáticamente, dejaremos activada la opción del Sensor de almacenamiento, que aparece en la ventana de ‘Almacenamiento’ en el apartado ‘Sistema’ del menú de ‘Configuración’.
La diferencia de este liberador respecto a los anteriores que tenía disponible Windows es que nos deja elegir entre un mayor número de archivos diferentes, lo que lo hace mucho más personalizable y amigable. Además, también permite automatizar la limpieza de archivos cada cierto tiempo.
Cómo liberar espacio en un PC con Windows de manera manual
Si después de usar alguno de los métodos que hemos mencionado todavía quieres liberar más espacio de tu PC, te tocará hacer una búsqueda manual de los archivos que quieras eliminar. Para hacerlo, te recomendamos empezar por los más pesados. De este modo, podrás liberar espacio de manera más rápida.
Para ello, haz lo siguiente:
- Pulsa en el botón Inicio (con el logotipo de Windows) situado en la esquina inferior izquierda del escritorio, y haz clic en la sección ‘Equipo’.
- Selecciona la unidad de almacenamiento que prefieras.
- Ahora, vamos al cuadro de búsqueda de la esquina superior derecha. Escribe un asterisco: ‘*’ (sin las comillas) y pulsa la tecla ‘Enter’.
- Con esto, Windows mostrará todos los archivos de la unidad que hayas seleccionado.
- Ahora, ve a la barra superior y pulsa sobre la pestaña ‘Buscar’. Dentro encontrarás la opción ‘Tamaño’, que ordenará los archivos según su peso. Selecciona ‘Gigantesco’ (más de 4 GB).
- Una vez que tengas tus archivos ordenados de más pesados a menos, podrás eliminar los que no necesites.
Otra opción muy útil es acceder al listado de aplicaciones instaladas en el sistema. Para acceder a él sigue estos pasos:
- Pulsa en el botón Inicio (con el logotipo de Windows) situado en la esquina inferior izquierda del escritorio, y en la barra izquierda pulsa sobre el icono de la rueda para abrir la sección de ‘Configuración’.
- Haz clic en la sección ‘Aplicaciones’.
- Ahora, en la sección ‘Aplicaciones y características’, puedes ver un listado de de los juegos o aplicaciones que tienes instaladas.
- Pulsa en ‘Ordenar por: Nombre’ y selecciona la opción ‘Tamaño’.
- Ahora las aplicaciones instaladas se ordenarán de mayor a menor peso, de modo que puedas eliminar las que más espacio ocupen para liberar más espacio en tu disco duro.
- Para eliminar una app, pulsa sobre ella y después haz clic en la opción ‘Desinstalar’.
Liberar espacio no es suficiente
A veces no es suficiente con quitarnos de encima esos archivos innecesarios, esa basura que se acumula en nuestro ordenador. En ocasiones lo que pasa es que queremos tener todas las fotos, películas y series dentro de nuestro equipo, y no sólo esto, también queremos que nos funcione Photoshop y poder navegar a toda velocidad. Pues bien, igual deberías plantearte tener mayor espacio en el disco duro. Eso se arregla de un modo muy sencillo, solo tienes que añadir un nuevo disco duro a tu placa base. Puedes conectar tantos como bahías haya destinadas a este tipo de componente.
También puedes considerar la instalación de un SSD, mucho más rápido y eficiente aunque (eso sí) con algo menos de memoria. Para conectar un disco duro a tu equipo solo tienes que elegir el disco con el tipo de conexión adecuada y compatible con tu placa base. Puedes tener uno o dos discos duros y un SSD. El sistema operativo lo instalas en el segundo y los archivos más pesados en el resto. Así consigues que tu equipo vaya como un rayo y con una capacidad de almacenaje más que suficiente.
Prefieres llevar tus cosas contigo
Aunque un ordenador portátil o una tablet están bien para llevar tus cosas encima, a veces necesitamos meterlo todo en un lugar más reducido. Es aquí donde los discos duros externos hacen su trabajo. Si no tienes claro cómo instalar un nuevo disco duro en tu ordenador pero necesitas más espacio, esta es la solución. Si no sabes bien cual es mejor, te ayudamos a elegir un disco duro portátil.
Ahora tenemos discos duros externos con hasta 10 TB de memoria, por lo que está claro que no es ningún problema eso de guardar archivos en un pequeño componente que irá contigo donde tú quieras. No te imaginas la cantidad de archivos, películas y fotografías que puedes llegar a almacenar en 8 TB de memoria.
Además de la comodidad de poder tener documentos o películas en un disco duro externo y portátil, debes saber que a tu equipo le vendrá muy bien no almacenar toda esa información en su propio disco, pues además de no saturar su memoria, cargará más rápido cualquier cosa.