
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
Bienvenidos a una nueva era de entretenimiento digital. El streaming de contenido se ha convertido en una de las formas más populares de consumir medios en la actualidad. Pero no solo es algo que se consuma sino algo que se produce y que está al alcance de una gran mayoría. Ya sea que seas un creador de contenido profesional, un gamer que aspira a convertirse en el nuevo Ibai o simplemente un entusiasta que quiere compartir sus streams de juegos o de tareas digitales que domina, contar con un ordenador de sobremesa potente y eficiente es esencial para garantizar una experiencia de streaming sin interrupciones.
No obstante, elegir un ordenador para streaming no es tan sencillo como cuando solo teníamos que mirar las especificaciones recomendadas para un determinado juego. El streaming requiere de capacidades adicionales en un equipo. Y como no es fácil guiarse por ese camino, hemos hecho una selección con los mejores ordenadores de sobremesa disponibles en el mercado en 2025 para llevar tu experiencia de streaming al siguiente nivel. Desde potentes configuraciones diseñadas específicamente para transmitir en vivo hasta opciones versátiles que pueden manejar múltiples tareas a la vez, así como algunos modelos de bajo coste para los que tengan un presupuesto reducido.
Por cierto, ya te adelantamos que para completar tu setup, necesitarás un buen stream deck de Elgato, alguna de las mejores webcams y unos buenos periféricos para streaming.
Qué buscar en un PC para streaming
Antes de invertir en un nuevo ordenador de sobremesa para tus necesidades de streaming, hay una serie de factores clave a considerar. Estas consideraciones te ayudarán a encontrar la configuración adecuada que se adapte al uso específico que vas a dar y garantice un rendimiento óptimo durante tus transmisiones en vivo.
Tarjeta gráfica, lo primordial
Lo principal es la tarjeta gráfica. Si bien es cierto que un ordenador de sobremesa es un "todo" que debe estar equilibrado para reducir los cuellos de botella, es bueno tener en cuenta que el foco principal debemos ponerlo en la tarjeta gráfica. Si hay que reducir presupuesto renunciando a algún componente nunca será en la tarjeta gráfica. Más bien al contrario, eligiendo a qué dar prioridad, si al procesador, a la gráfica, a la RAM o a la memoria interna, en lo que al streaming se refiere siempre buscaremos una tarjeta gráfica potente. Aunque hay modelos de AMD que pueden responder a la perfección las exigencias del streaming, lo cierto es que la popularidad de las Nvidia y el buen rendimiento que dan hacen que sea la referencia en lo que a gráficas para streamear se refiere. No dudes de que existe una AMD equivalente para cada modelo, pero en un artículo que se centra en los mejores ordenadores de sobremesa para streaming lo lógico es que nos centremos en equipos con gráficas de Nvidia. Y el punto de partida es la Nvidia RTX 3060. Aunque puedes llegar a hacer streaming con menos, la Nvidia RTX 3060 es la referencia de inicio para cualquiera que quiera comprar un PC nuevo. Tecnología nueva y diseñada desde el inicio pensando en un mundo de streaming, no se debería elegir nada de un nivel inferior.
Procesador, a la altura
El procesador no es tan importante como la tarjeta gráfica. Es bueno que el chip esté a la altura de la tarjeta gráfica pero tampoco tenemos que volvernos locos. Un buen procesador ayudará a reducir cuellos de botella, pero por lo general podemos encontrar que casi cualquier PC gaming está equipado con un procesador que nos servirá también para la función de streaming. Una buena referencia es partir de un Intel Core i5 de una generación más o menos moderna, aunque aquí sí que podemos encontrar AMD Ryzen 5 con un rendimiento excelente.
Memoria RAM, suficiente para multitarea
Una cantidad suficiente de RAM asegurará que tu sistema no se atasque al ejecutar múltiples aplicaciones y procesos en segundo plano. Es bueno tener presente que se ejecutará el juego a la vez que las funciones de streaming. Según el software que vayamos a utilizar podemos necesitar más o menos capacidad de memoria RAM. En general, hay que partir de los 16 GB de RAM. Aunque hay que decir que no es una locura encontrar modelos con 32 GB y el coste será solo algo superior.
El almacenamiento que necesites
Un almacenamiento rápido y espacioso es esencial para almacenar tus grabaciones y archivos multimedia sin problemas. Por lo general no vas a necesitar demasiado almacenamiento interno para streamear, será más una cuestión de que tengas suficiente espacio para trabajar cómodamente con tus archivos sin necesidad de andar moviéndolos de la memoria interna a la externa y viceversa. Obviamente, tiene que ser un SSD, y a ser posible un M.2, pero aparte de eso con capacidades que partan de los 512 GB será más que suficiente. Incluso menos lo sería estrictamente hablando si solo vas a utilizar la memoria para almacenar el software justo y necesario para jugar y hacer streaming. Aun así, como no debes estar siempre al límite de memoria interna, es bueno tener algo de margen. Y no es difícil encontrar modelos con 1 TB de memoria interna.
Los mejores PC de sobremesa para streaming del 2025 por menos de 1.000 euros
Empezamos por los modelos más baratos de la selección para aquellos que estéis buscando equipos asequibles con los que jugar y publicar streams. Estos equipos se quedan con la Nvidia RTX 3060 como unidad de procesamiento gráfico. Era nuestro punto de partida y es el componente clave de los tres equipos que os recomendamos por menos de 1.000 euros.
Medion Erazer Recon P20
El Medion Erazer Recon P20 es un equipo versátil para el que quiera jugar y hacer stream a nivel básico. A su gráfica Nvidia hay que sumar un Intel Core i5 11400 de la 11ª generación que no es el más moderno pero que puede rendir bien para jugar con solvencia y streamear a calidad media. Quizás hay que ajustar un poco la configuración gráfica de los juegos para poder moverlos con agilidad, pero no prescindiremos de mucha experiencia de juego. La memoria RAM de 16 GB y el SSD de 512 GB nos dejan un equipo que cumple con lo exigido para hacer streaming sin muchas florituras pero con un precio más que accesible que se queda en unos 800 euros.
PcCom Ready con el Ryzen 5 3600
Si te gustan los procesadores de AMD, entonces una buena opción y muy similar a la anterior es el PcCom Ready con el Ryzen 5 3600. Este equipo cuenta con características muy parejas al de Medion, con su memoria RAM de 16 GB, su SSD de 500 GB y la RTX 3060 con 12 GB de VRAM como elemento principal. Quizás algo a destacar de este modelo sea la caja, con ese look puramente gaming y los ventiladores con iluminación RGB que no pueden faltar en ningún setup que se precie. Su precio de 819 euros lo convierte en una compra ideal para el que busque un equipo barato para jugar y hacer stream.
Los mejores PC para streamers de sobremesa del 2025 entre 1.000 y 1.500 euros
Por encima de los 1.000 euros es posible encontrar algunos modelos que aportan mejoras con respecto a los anteriores modelos. Si sí o sí te interesa pasar a un Intel Core i7 porque lo crees imprescindible.
MSI Mag Infinite S3
Un modelo ideal puede ser el MSI Mag Infinite S3 con su Intel Core i7 13700 de 13ª generación. Se agradece que sea un procesador tan actual. Aunque a efectos prácticos no veremos una gran diferencia en la experiencia de juego y streaming teniendo en cuenta que integra la misma gráfica Nvidia RTX 3060 que los modelos de la categoría anterior. Su RAM de 16 GB tampoco es una virtud extra, sino que se mantiene en la línea. Y quizás sí que destaca un poco la unidad SSD de 1 TB. ¿Vale la pena el sobrecoste al irse a los 1.200 euros?

MSI MAG Infinite S3 13TC-1097ES Intel Core i7-13700F/16GB/1TB SSD/RTX 3060
PcCom Lite i5 13400
Otro planteamiento para subir el nivel es mantener el Intel Core i5 con el PcCom Lite i5 13400. Pero lo mejor de este modelo es que el Intel Core i5 con el que cuenta es el de 13ª generación, una mejora respecto a los modelos de la categoría anterior. También tenemos la Nvidia RTX 3060 y la SSD de 1 TB. Pero aquí el salto de calidad llega con los 32 GB de RAM. ¿Imprescindibles? No. Pero si queremos un equipo versátil y queremos ejecutar software como editores gráficos o de vídeo, contar con un margen de memoria RAM no vendría mal, y se queda en los 1172 euros. Aunque ya puestos, lo ideal sería subir el nivel en el componente que es realmente más relevante.
HP Omen 40L GT21
El HP Omen 40L GT21 puede ser una buena opción para ello. Y es que aquí pasamos ya a contar con una Nvidia RTX 3070 Ti. Más potente y en una versión que ofrece un buen rendimiento sin elevar demasiado el presupuesto, manteniéndose en los 1.399 euros. Con RAM de 16 GB y SSD de 1 TB, el procesador es el AMD Ryzen 7 5800X que nada tiene que envidiar a sus equivalentes de Intel en esta gama.

HP OMEN 40L GT21-0032ns AMD Ryzen 7 5800X/16GB/1TB SSD/RTX 3070Ti
Los mejores PC de sobremesa calidad precio para streaming del 2025
Una compra inteligente es aquella en la que uno compra exactamente lo que necesita, sabiendo perfectamente en qué características debe fijarse a la hora de elegir. Se puede prescindir de otros elementos a cambio de optar por la mejor gráfica posible. Estos dos equipos son un claro ejemplo de ello. Son más caros pero no se aspira a llegar al Intel Core i7, sino que nos quedamos en ambos casos con un Intel Core i5 13400. Más que suficiente para sacar el máximo partido al resto de componentes a la hora de hacer streamings. En ambos modelos tenemos una memoria SSD de 1 TB. Pero hasta ahí llegan los parecidos.
PcCom Ready i5 13400 RTX 4060 Ti
La primera opción que recomendamos es el PcCom Ready con su i5 13400 y la RTX 4060 Ti. Esto sí supone dar un salto de calidad respecto a los anteriores con una categoría superior de tarjeta gráfica. Está acompañada por una memoria de 16 GB muy en la línea de los anteriores. Su precio de 1.629 euros lo convierte en una compra equilibrada e inteligente.
PcCom Lite i5 13400 RTX 4070
Pero sin duda mi opción preferida es el PcCom Lite con las características a continuación. Integra el procesador Intel Core i5 13400 como hemos dicho. Pero aquí pasamos a una memoria RAM de 32 GB que aportará versatilidad para diferentes usos profesionales, y sobre todo a una tarjeta gráfica Nvidia RTX 4070. Subir el nivel en la tarjeta gráfica es clave a la hora de hacer streaming a la vez que se juega, por lo que este equipo en los 1.648 euros es mi compra preferida para este uso. Un equipo que tiene todo lo que uno necesita, a un precio equilibrado, y sin malgastar en elementos a los que no sacaremos el máximo partido.
Los mejores PC de sobremesa para streaming de 2025 por más de 2.000 euros
Si tu presupuesto no está limitado, puedes valorar otras opciones interesantes, aunque aquí empieza una escalada que no tiene fin añadiendo componentes de más y más nivel.
PcCom Imperial Ryzen 7 5700X
En unos 2.200 euros tenemos el PcCom Imperial Ryzen 7 5700X que destaca precisamente por el procesador de gama alta de Ryzen como cerebro principal. No obstante, como hemos dicho antes, la clave es la tarjeta gráfica, y en este caso partidos donde lo dejamos en el rango de precios anterior, con una Nvidia RTX 4070. También vemos 32 GB de RAM y 1 TB de SSD. El equipo es de gama alta y ofrece un buen rendimiento con un procesador algo superior, aunque lo curioso es que con una diferencia de 600 euros respecto al anterior la única mejora a nivel interno la encontramos en el procesador. No es poco, pero la opción sin mejoras en la gráfica desde luego no es una compra tan inteligente como el anterior. A partir de aquí la justificación o no de la compra de un ordenador de gama superior dependerá principalmente de si tu presupuesto puede permitírselo.
PcCom Ultimate con Intel Core i7 13700F y Nvidia RTX 5080
No hay duda de que el PcCom Ultimate con Intel Core i7 13700F y Nvidia RTX 5080 con 16 GB de VRAM es un pepinazo. Pero tampoco hay duda de que es un pepino que se tiene que pagar, a un precio de más de 3.150 euros. En su defensa podemos decir que es actualizable, por lo que la inversión es a largo plazo. Pero eso también aplica al resto de equipos de esta selección, por lo que tampoco es que esa un factor decisivo.
HP Omen 45L
Y digno de mención podría ser el HP Omen 45L. Es uno de esos equipos que se incluyen en las selecciones para que uno sepa cuánto puede costar subir de nivel pero que no será ni mucho menos el más vendido debido a que su configuración de gama alta lo hace menos accesible. Su precio se va a la friolera de 4.599 euros. Claro está, tenemos un Intel Core i9 13900K y una RTX 4090 de última generación, así como una RAM de 64 GB y un SSD de 2 TB. Con este equipo es posible hacer streamings de streamings de streamings y aún así no perder frames en el juego ni calidad en el directo. Pero lógicamente, hay que pagarlo. Y en estos niveles habría que pensar en contar con varios PC, uno para jugar y uno dedicado para el streaming, que suele ser la opción más recomendada para PROs.