PcComponentes
Mi Cuenta

Mejores memorias RAM para jugar a videojuegos

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 3 de junio de 2025

¿Las mejores memorias RAM para jugar a videojuegos? Busca ese 5% de FPS adicional con esta elección.

mejores memorias ram para jugar

Las 5 mejores memorias RAM DDR5 para gaming

mejores ram ddr5 gaming

Ofrecemos formatos single-channel y dual-channel para quien busque una configuración específica. 

Kingston FURY Beast RGB 16 GB

Comenzamos con un kit muy económico con el que tendremos 16 GB a través de 2 módulos de 8 GB cada uno que funciona a 6000 MHz con una latencia CL36. Además, vienen con un disipador con RGB, configurable a través de Kingston FURY CTRL o el software de la placa base.

Es compatible con AMD EXPO, por lo que son una de las mejores memorias que puedes comprar para AM5. Ojo porque viene con el código On-die ECC para garantizar la integridad de los datos a la hora de hacer overclock. 

Kingston FURY Renegade 16 GB

¿Solo puedes conectar un módulo? Para todos los que tengan Mini-ITX en su placa base, deciros que tienen esta Kingston FURY Renegade a 6400 MHz, 16 GB en un solo módulo con una latencia CL32. Está optimizada para Intel XMP 3.0, por lo que es más interesante para LGA1851 en adelante. 

Para saber cuál es el fabricante de estas memorias, necesitarás ejecutar CPU-Z, pero si no estoy errado, creo que es SK Hynix, y no han dado ningún problema. 

Team Group T-Create Expert 32 GB

Team Group te pone en la mesa una de las mejores memorias RAM para jugar a videojuegos: estas T-Create Expert. Sí, puede que el enfoque sea más para profesionales, pero contarás con 32 GB a 7200 MHz, CL34 y compatibilidad con AMD EXPO e Intel XMP

No tiene RGB porque la marca taiwanesa lo apuesta todo a la calidad; además, el voltaje que usa es de 1.4V. Sus componentes son TOP, teniendo 10 capas de PCB, un condensador que resiste a altas temperaturas y un disipador de aluminio de gran calidad. 

Corsair Vengeance 64 GB

Corsair siempre se mete en estos recopilatorios, y en esta ocasión lo hace con este kit de 64 GB totales a 5600 MHz que son compatibles con AMD EXPO e Intel XMP. Es cierto que tiene una latencia alta (CL40) y una frecuencia inferior a 6000 MHz, pero esos 64 GB son una apuesta futura total.

Ya sabéis que Corsair aplica una regulación de voltaje en sus módulos con un disipador de aluminio muy bueno y, en este caso, un voltaje de 1.25 V. Las memorias que usa Corsair para este kit es de Micron con casi total seguridad, 

Team Group T-FORCE XTREEM 48 GB 7600 MHz

Una de las mejores memorias RAM DDR5 para gaming sin dudarlo: estas T-FORCE XTREEM. Tenemos 48 GB con CL36 funcionando a 7600 MHz y compatible con Intel XMP 3.0. Asimismo, no falta la iluminación ARGB de Team Group.

Viene con una PCB antiinterferencias de 10 capas, un disipador CNC de 2 mm de grosor y los módulos de memoria se escogen con controles exhaustivos. Sin duda, lo más TOP que puedes encontrar en DDR5.

Las 5 mejores memorias RAM DDR4 para jugar a videojuegos

mejores ram ddr4 gaming

Propondré 5 modelos con tecnología DDR4 con los que no fallaréis para AM4 o LGA1200, ¡vamos!

G.Skill Aegis 16 GB

Con un precio ridículamente barato, tenemos este kit de 16 GB DDR4 con CL16 como latencia y 3200 MHz de frecuencia. Son compatibles con XMP 2.0 y un voltaje de 1.2V, siendo perfectas para jugar a cualquier FPS, RTS, MOBA o MMORPG. 

G.Skill Ripjaws V 16 GB 

Si buscas más rendimiento que lo anterior, dentro de G.Skill tienes este kit con 3600 MHz. Ripjaws es una gama dentro de G.Skill muy enfocada al rendimiento gaming, y aquí tenemos compatibilidad con XMP 2.0, una altura de 42 mm por módulo y una garantía ILIMITADA DE POR VIDA. ¡Ideal para Dual Channel!

Team Group T-Force Delta RGB 32 GB 

Otra de las mejores memorias RAM DDR4 para jugar son esta pareja de Team Group con 32 GB, 3600 MHz y CL18, ¡poca broma! Viene con RGB como iluminación, XMP 2.0, un disipador de aluminio que es una gozada. 

Y si tienes placa base ASUS, decirte que puedes sincronizar esta iluminación con ASUS Aura SYNC

Kingston FURY Renegade 16 GB

¿Solo necesitas un módulo? Pues esta Kingston FURY Renegade es una apuesta segura con 16 GB, 4000 MHz y CL19. Me parece una de las mejores memorias RAM DDR4 para gaming porque tiene un precio súper contenido, es compatible con XMP 2.0, además de un gran disipador que ya es famoso en la marca.

Corsair Vengeance LPX 64 GB

Mi última propuesta es para quienes busquen tener 64 GB en una plataforma con DDR4, así que estas Corsair Vengeance LPX no fallarán. Concretamente, tuve 2 pares DDR4 de esta marca y me fueron muy bien. 

Trae 3200 MHz, CL16 y un diseño de perfil bajo para que no choque con ningún disipador. Y como no podía ser de otra manera, trae XMP 2.0.

Requisitos antes de comprar memoria RAM

Antes de comprar, contempla estos requisitos:

  • Comprueba la frecuencia RAM máxima que tu placa base soporta. Cada placa base soporta unos determinados MHz, por lo que no nos valdrá comprar unos módulos RAM de 4000 MHz, si luego nuestra placa solo soporta 3600 MHz. Esto lo podéis comprobar en el manual o en la ficha técnica de la placa.
  • ¡Optimiza!. Cuando instalamos unas memorias RAM nuevas, su frecuencia está fijada por defecto (2133 MHz), por lo que debemos configurarlas para aprovechar el máximo potencial. Para ello, tendremos que acceder a la BIOS de la placa para elegir un perfil XMP o EXPO, así como poner manualmente los timmings.
  • Cuidado con la compatibilidad de los módulos. Recordamos que los portátiles hacen uso de módulos SO-DIMM, tenedlo en cuenta si vais a instalar memoria RAM en estos equipos. Asimismo, los portátiles también tienen un límite de frecuencia, pero lo normal es encontrar 3200 MHz en equipos gaming.
  • Ten en cuenta que existe DDR4 y DDR5.

Características de una buena memoria RAM para PC gaming

mejores ram para jugar

Vamos ya con las características de una buena memoria RAM para PC gaming. ¿Cómo puede mejorar la memoria RAM nuestra experiencia gaming? Principalmente, de 3 maneras:

  1. Capacidad. La mayoría de videojuegos AAA ya piden 16 GB en requisitos recomendados, así que tenemos que evitar un cuello de botella si queremos jugar con todo ULTRA. Por tanto, recomendamos instalar, como mínimo, 16 GB si queremos jugar con los ajustes máximos.
  2. Frecuencia. Expresada en MHz (Megahercios), ofrece la posibilidad de responder más rápido a las solicitudes de lectura y escritura. Así que, cuantos más frecuencia tenga la memoria RAM, mejor para nuestro PC.
  3. Latencia. Volviendo a las solicitudes de lectura y escritura, hay que atender a la latencia como el retardo que se produce a la hora de atender estas solicitudes. Está expresado como “CL” (CAS Latency), es el tiempo que transcurre ente que el controlador envía una petición y el momento en el que los datos son enviados. El número que viene al lado (CL16, CL18, etc.) hace referencia a los ciclos de reloj que requiere para completar la tarea: cuanto menor sea el número, menos latencia.

Por ejemplo, en DDR4, es recomendable partir de 3200 MHz para un óptimo rendimiento, pero si queréis podéis llegar a más de 4000 MHz. Os daréis cuenta de 2 cosas:

  • Cuanta más frecuencia, más latencia.
  • Los módulos de menor latencia son más caros.

Todo está relacionado con las prestaciones, así que las mejores memorias RAM gaming van a ser más caras. Dicho esto, lo que mayor impacto tiene en FPS, dentro de un juego, es la frecuencia, y no la latencia en sí misma.

Y si te interesa DDR5, decirte que partir de 6000 MHz es lo básico, pero, para mí, lo óptimo es tener 6000 MHz porque la calidad-precio no se ve muy afectada y el rendimiento es notable.

No obstante, el título hace referencia a “una buena memoria RAM para PC gaming”, y tenemos que contemplar todas las variables para informaros adecuadamente.

Overclock en memoria RAM: ten cuidado con esto

mejores memorias ram jugar

Esos 4000 MHz en DDR4 o los +7000 MHz en DDR5 no se alcanzan por obra y arte del espíritu santo: tendremos que exprimir los módulos. Por ello, controla la refrigeración de tu equipo con buena ventilación y unos buenos módulos. 

Os recomendamos tener controlado en todo momento las temperaturas de vuestros componentes con HWiNFO, un software gratuito que pesa muy poco e informa muy bien. Cuando hacemos overclock a las memorias RAM, placa base y los propios módulos son los que suben de temperatura.

¿Merece la pena? Depende mucho de lo que pretendes conseguir y de la ventilación que tienes en tu caja. No hay muchas diferencias si subimos de 3200 a 3600 MHz o de 6000 a 7000 MHz, pero sí hay un impacto importante cuando subimos de 2666 a 3200 MHz o de 4800 a 5600 MHz. Solo notaremos en forma de FPS los saltos cualitativos de frecuencia.

Con todo esto, si lo que buscas es más FPS de verdad, te digo varios trucos:

  • GPU, es el componente principal del que dependen los FPS (más después de DirectX12 y de la gran dependencia de los videojuegos sobre este componente).
  • CPU, clave para desahogar de tareas a la GPU en 1080p.
  • Tecnologías de reescalado: aquí entran NVIDIA DLSS y AMD FidelityFX Super Resolution, entrando en 3º puesto Intel XeSS.
  • Desactivar Ray Tracing y ciertos ajustes gráficos.

El 70-80% de los FPS dependen de estas 4 pistas, así que no os volváis locos con las memorias RAM.

post
BOFU