
Steam Deck vs Steam Deck OLED: especificaciones técnicas
|
||
Pantalla |
IPS de 7” con resolución 1200 x 800, 400 nits y 60 Hz |
HDR OLED de 7.4” con resolución 1200 x 800, 600 nits típico, contraste infinito, 0.1 ms de tiempo de respuesta y 90 Hz |
SoC |
CPU: Zen 2, 4 núcleos, 8 hilos a 3.5 GHz como máximo GPU: RDNA 2, 2 CUs a 1.6 GHz Hasta 15 W |
CPU: Zen 2, 4 núcleos, 8 hilos a 3.5 GHz como máximo. GPU: RDNA 2, 2 CUs a 1.6 GHz Hasta 15W
|
Almacenamiento |
De 64 a 512 GB + microSD (SD, SDXC o SDHC) |
De 512 GB a 1 TB en SSD NVMe, ampliables con microSD |
RAM |
16 GB LPDDR5 a 5500 MHz |
16 GB LPDDR5 a 6400 MHz |
Conectividad |
Bluetooth 5.0 y Wi-Fi |
Bluetooth 5.3 y Wi-Fi 6E |
Audio |
Doble altavoz estéreo Doble micrófono. Jack 3.5 mm. |
|
Batería |
40 Whr y hasta 8 horas de juego |
50 Whr con hasta 12 horas de juego |
Puertos |
USB-C con DisplayPort 1.4 hasta 8K a 60 Hz o 4K a 120 Hz USB 3.2 Gen 2 |
|
Peso |
669 gramos |
640 gramos |
Dimensiones |
298 x 117 x 49 mm |
|
Sistema operativo |
SteamOS 3 |
|
Fecha de salida |
25/2/2022 |
16/11/2025 |
Precio de salida |
Desde 419 euros |
Desde 569 euros |
Yendo por orden, la gran mejora de la Steam Deck OLED vs la Steam Deck es la pantalla OLED con HDR incluido, pero seguimos con una resolución 800p. Aunque prometan más de 1000 nits en la pantalla, conozco bien cómo se mueven estas pantallas y lo más importante es el brillo típico (SDR), que es de 600 nits.
Tened en cuenta que muchos televisores OLED vienen con 500-800 nits, siendo difícil sacar más de 1000 nits. En OLED para dispositivos móviles sí que vemos 4 cifras en nits, pero debo decir que sigue siendo peor que Super AMOLED en exteriores.
Más de 1 año después, Valve opta por mantener el SoC sin mejorarlo, y lo único que cambia es que pasamos de 7 nm a 6 nm. Esto puede traer mejoras en consumo, pero no en potencia, al menos no la suficiente.
Buena noticia que introduzcan SSD M.2 NVMe dentro de la consola, aunque no especifiquen cuál es el factor de forma para ver si podemos mejorarlo. Eso sí, todo apunta a que Valve habrá diseñado esta consola para no abrirse y hacer upgrades, como si de un portátil se tratase. No obstante, afirman que es más fácil repararla.
También han elevado la frecuencia de la memoria LPDDR5 que equipan en la Steam OLED, siendo su fabricante seguramente Samsung. Tenemos casi 1000 MHz de diferencia, lo que supone una notable diferencia.
Han incrementado en 10 Whr la batería, asegurando que ahora la podemos “estirar” hasta las 12 horas. Yo siempre digo que a estos datos hay que quitarle 3 horas fácilmente, por lo que igualmente es un dato realmente bueno.
Manteniendo las mismas dimensiones de la Steam Deck original, el modelo OLED pesa menos. ¿Cómo lo consiguen? Bueno, la pantalla OLED no tiene retroiluminación, así que podemos prescindir de varias capas que sí hay en los LCD-LED. Dicho esto, han metido 10 Whr más de batería, pero parece que lo han equilibrado muy bien.
Además, la pantalla es más grande, por lo que no entiendo cómo han logrado diseñarla con las mismas medidas que la anterior.
¿Merece la pena esperar para comprar la Steam Deck OLED? Mi opinión
Sí, siempre y cuando el precio no suponga un problema para ti. Dicho esto, ¿qué alternativas hay a la Steam Deck? ASUS ROG Ally y Lenovo Legion Go, ambas por encima de los 600 euros (y con una batería dudosa). Echad un vistazo a nuestro post de las mejores consolas portátiles.
El primer argumento es la pantalla OLED a 90 Hz, ¿habéis jugado alguna vez con esta tecnología? A mí me parece espectacular, sobre todo por la representación tan precisa de los colores. Eso sí, tened en cuenta que el brillo no va a ser espectacular y si le da el Sol de frente… me parece que no podrás jugar bien.
Tener 90 Hz me parece una apuesta equilibrada porque 144 o 165 Hz en una pantalla de una consola portátil es un desperdicio: llegar a 144 o 165 FPS estables es casi imposible en juegos decentes.
¿Qué pasa con el HDR? Para ver contenido multimedia está bien, pero no está presente en muchos juegos (cosa que no entiendo).
Sin embargo, en este Steam Deck vs Steam Deck OLED esperaba una buena mejora del SoC que sí argumentase los 150 euros extras que vamos a pagar respecto el modelo original. Seguimos con AMD Zen 2, y os voy a dar un par de datos:
- En escritorio y portátiles ya estamos con arquitectura Zen 4 y en 2025 tendremos Zen 5.
- RDNA 2 es una arquitectura lanzada en 2020 y el año que viene cumple ya 4 años. Qué menos que, si AMD Radeon lanzará RDNA 4 a finales de 2025, que la Steam Deck OLED traiga RDNA 3.
Y si no vas a actualizar arquitecturas, mete más núcleos: 4 núcleos son pocos para un SoC. La PlayStation 5 fue lanzada con un SoC AMD Zen 2 de 8 núcleos en 2020, ¿por qué casi 4 años después Valve no puede ofrecerlo? Otra opción es equipar el AMD Ryzen Z1 que están comprando ASUS o Lenovo, un muy buen chip.
Sí que debo reconocer un buen trabajo en Bluetooth, WiFi 6E y en la batería, que son aspectos muy importantes en una consola portátil. Todo esto reduciendo el peso respecto de la original y manteniendo las mismas medidas, ¡enhorabuena a los ingenieros!
¿Quieres aproximarte a cómo se verá una Steam Deck OLED? Decirte que Valve comparte proveedor con Nintendo y ambas pantallas se ven iguales. Un ejemplo claro es la Nintendo Switch OLED, la cual está a la venta.