
Si cuentas con una computadora portátil que ya tiene algunos años, puede que hayas empezado a experimentar una bajada en su velocidad a la hora de realizar tareas. Y una de las mejores formas de mejorar un portátil es cambiar el disco duro. Así que en este artículo nos hemos propuesto contarte cómo y cuándo debes hacerlo. Porque antes de que te compres ese nuevo chollo de ordenador portátil que has visto, quizá es más interesante que hagas una inversión en renovar los componentes de tu ordenador.
Cambiar el disco duro de un portátil: ¿cuándo hacerlo?
Los discos duros tradicionales, o HDD, son un componente que está presente en muchos portátiles antiguos y son los responsables de almacenar información, así como el sistema operativo. El disco duro de un portátil es un componente que cuenta con piezas móviles y, por lo tanto, son susceptibles de fallar con el paso del tiempo.
Además, este componente repercute de manera directa en el rendimiento del ordenador, así como en su velocidad de encendido o en la apertura de aplicaciones. Por lo tanto, si ya empiezas a notar que tu ordenador va algo lento, es el momento de cambiar el disco duro y alargar la vida util del portatil.
Esto es especialmente recomendable si tienes algún problema a la hora de leer o copiar archivos, o si detectas que tu ordenador no funciona como al principio. Otra razón de peso para cambiarlo es que existen opciones más modernas, como los SSD, que pueden mejorar la velocidad general del equipo.
Recuerda que puedes encontrar descuentos de informática en Black Friday, que suele ser la campaña comercial del año en la que los precios de forma generalizada se comprimen. Te aconsejo consultar el catálogo de ordenadores portátiles en Black Friday de PcComponentes.
¿Qué disco duro ponerle a un portátil?
Como hemos comentado, las unidades SSD son las más recomendables cuando queremos cambiar el disco duro de un portátil. Son más rápidas y eficientes, además de que no tienen piezas móviles, por lo que su vida útil es mayor.
En este sentido, te recomendamos apostar por las SSD con conexión SATA, ya que es la más común para portátiles antiguos y la más fácil de instalar. Sin embargo, revisa las especificaciones de tu portátil para descubrir si tiene un puerto M.2.
En este caso, no tendrás que quitar el disco duro antiguo, y podrás ampliar el almacenamiento a través de este puerto, que te brinda velocidades mucho más rápidas.
En la siguiente tabla puedes ver la velocidad de un HDD en comparación con la de un SSD, y también la velocidad de ambas unidades conectadas a través de un puerto externo:
Tipo | Velocidad de lectura | Velocidad de escritura |
Almacenamiento interno | ||
HDD de 2,5 pulgadas SATA | 80-175 MB/s | 60-150 MB/s |
SSD SATA | 250-550 MB/s | 230-500 MB/s |
SSD M.2 | 350-7000 MB/s | 300-6500 MB/s |
Almacenamiento externo | ||
HDD de 2,5 pulgadas USB 3.0 | 60-120 MB/s | 50-100 MB/s |
SSD USB 3.0 | 250-600 MB/s | 230-550 MB/s |
SSD Thunderbolt | 1000-4000 MB/s | 900-3500 MB/s |
¿Cómo cambiar el disco duro de un portátil?
Cada portátil es un mundo, pero la mayoría de los modelos que cuentan con un disco duro HDD permiten sustituirlo sin problemas. Esto incluye a los MacBook de Apple, siendo este uno de los pocos componentes, junto con la memoria RAM, que la compañía permite cambiar de manera oficial.
Para hacerlo sigue estos pasos:
- Haz una copia de seguridad de todo el contenido de tu disco duro. Puedes hacerlo a mano, conectando otro disco duro de respaldo, copiando los archivos en la nube, o con algún programa de backup.
- Apaga el ordenador por completo, ciérralo y desconéctalo de la corriente.
- Ahora dale la vuelta al portátil y localiza los tornillos de la parte posterior. Deberás retirarlos para poder acceder al interior.
- Una vez quitada la tapa, deberás localizar el disco duro. Por lo general, tu portátil tendrá un disco duro de 2,5 pulgadas, situado en uno de los laterales del equipo.
- Una vez localizado, desconecta el cable SATA, un conector alargado que está enchufado al disco duro.
- Una vez retirado el disco duro, puedes proceder a conectar el nuevo disco duro.
Una vez cambiado el disco duro por una unidad SSD, te tocará volver a instalar el sistema operativo. Para ello, lo más recomendable es usar un pendrive booteable. En nuestro artículo te contamos todo lo que debes saber para instalar Windows en tu PC.
¿Cuánto cuesta cambiar el disco duro de un portátil?
Por último, vamos a hacer una estimación de cuánto te costaría cambiar el disco duro. Si lo haces tú mismo en casa puedes ahorrarte la mano de obra, por lo que solo tendrás que pagar por el SSD nuevo que quieras instalar.
Existen opciones muy económicas, como el Samsung 860 EVO Basic SSD 1TB SATA3. Esta unidad SSD te permite mejorar el rendimiento y el almacenamiento de tu portátil por un precio bastante ajustado.
En caso de que optes por llevarlo a un servicio técnico para que te lo cambien, deberás consultar precios. Pero, por lo general, ten en cuenta que deberás añadir a tu presupuesto un sobrecoste de entre 50 y 100 euros por el cambio.