PcComponentes
Mi Cuenta

Guia para comprar unos auriculares que suenen bien: todo sobre la frecuencia, impedancia y la sensibilidad

Periféricos
Miryam Camacho - Última actualización: 10 de febrero de 2025
Unos auriculares que suenen bien

¡Hola! Soy Miryam (o Mirysaurio para los amigos) actríz de doblaje y experta en audio. Es por eso que hoy te voy a contar paso a paso todo lo que necesitas saber para hacerte con unos auriculares que suenen bien y se adapten a lo que necesitas.

Y es que comprar unos auriculares puede ser una misión casi tan complicada como elegir una película en Netflix antes de quedarte dormido en el proceso, pero una vez entiendes qué es la frecuencia, la sensibilidad o la impedancia en los auriculares, entre otros factores, la cosa parece ir sobre ruedas.

Vaya, que hoy no te vas a ir a dormir sin antes saber cuáles son los mejores auriculares para ti gracias a esta guía en la que te explico qué son todas esas especificaciones y tecnicismos que aparecen en las características de los auriculares, como la frecuencia en auriculares, y cuáles te recomiendo según el uso que pienses darle.

Características de los auriculares

Antes de ponerte como loco a comprar unos auriculares, es importante hacer una pequeña comparativa entre los que más nos interesan y para ello hay que leerse sus especificaciones técnicas.

Eso sí, para no ir a ciegas, hay que entender qué son esos datos y números que comparas, como la frecuencia en los auriculares, la impedancia y la sensibilidad entre otros factores, como pueden ser el factor de distorsión o la potencia de entrada. Así que vamos a desarrollar qué significa cada una de estas características.

¿Qué es la respuesta de frecuencia (Hercios, Hz)?

Seguro que has visto en las especificaciones algo como "Rango de frecuencia: 20 Hz - 20 kHz" y te has preguntado: "¿Y esto para qué me sirve?". Básicamente, el rango de frecuencia en auriculares indica los sonidos que pueden reproducir, desde los graves más profundos hasta los agudos más nítidos pasando por todos los medios que el transductor puede reproducir.

Hay que tener en cuenta que el humano promedio capta de 20 Hz a 20.000 Hz, por lo que a no ser que tengas un oído prodigioso o te dediques profesionalmente al sonido, no vas a notar cambio en esos auriculares que ofrecen rangos de frecuencia más amplios como 5Hz a 35.000Hz

¿Qué es el factor de distorsión?

Los transductores de los auriculares tienen un objetivo principal, como es reproducir la señal que recibe de forma fiel, pero puede ocurrir que se altere el sonido y esto es el factor de distorsión de los auriculares, la proporción que hay entre la señal original y la señal que acabas recibiendo.

El factor de distorsión armónica total (THD) indica cómo de fiel es el sonido. Lo normal, es que sea siempre inferior a 1, por lo que se suele indicar con un porcentaje. Un valor bajo (menos del 1%) significa un audio muy limpio y sin ninguna alteración extraña.

Así que si ves auriculares con un THD alto, mejor sigue nadando como decía Dory.

¿Que es la cancelación de ruido?

Esta es una de esas especificaciones técnicas que parecen súper importantes, pero dependiendo del uso que vayas a darle a tus auriculares con cancelación de ruido te vendrá mejor hacerte con unos con cancelación activa o pasiva.

Si vas a darle un uso sobre todo en exterior, en lugares ruidosos o sueles coger muchos transportes públicos, la cancelación de ruido activa o la ANC, va a ser tu aliado número uno. Ésta usa micrófonos y procesamiento de audio para neutralizar los ruidos externos.

Pero si el uso que vas a darle es es un estudio de grabación, es mejor contar con unos buenos auriculares over-ear que te aíslen del ruido exterior de forma pasiva, ya que seguramente tu home studio ya esté insonorizado.

¿Qué es la impedancia (Ohmios)?

La impedancia en auriculares se mide en Ohmios (Ω) y define cuánta energía necesitan tus auriculares para sonar bien. Ésta está determinada por el diseño de sus bobinas, el tamaño y la longitud del hilo conductor que el fabricante haya utilizado o el número de vueltas que tiene alrededor de la bobina.

Pero no te preocupes, que no necesitas ser electricista para entender cómo funciona la impedancia de tus auriculares. Simplemente tener en cuenta que ésta afecta a la intensidad del sonido producido, al igual que la potencia del imán o el diseño de la carcasa o las almohadillas.

  • Impedancia baja: podríamos decir que una impedancia en auriculares baja se encuentra por debajo de los 25 ohmios aproximadamente. Es decir, estos auriculares necesitan una pequeña cantidad de energía para ofrecer una intensidad de sonido alta. Los auriculares con una impedancia baja son perfectos para móviles y dispositivos sin amplificador. Ya que consumen poca energía y suenan bien con casi todo.
  • Impedancia media-alta: Si te dedicas al mundo del sonido, eres Dj o buscas unos auriculares para tu nueva tarjeta de audio dedicada, deberías hacerte con unos auriculares con una impedancia entre 25 y 75 Ohmios. Estos auriculares necesitan más potencia, pero te van a ofrecer una mejor calidad de sonido, algo totalmente fundamental en ese mundillo.
  • Impedancia alta: Si la impedancia de los auriculares es muy alta, la intensidad de sonido va a depender del amplificador o de la fuente de sonido. Por lo que si no tienes un amplificador o una tarjeta de sonido profesional que soporte una impedancia alta, olvídate de ellos. Aunque sí que te los recomiendo si eres un audiófilo de manual o si como yo, eres un profesional del sonido que busca la máxima fidelidad.

¿Que es la sensibilidad (dB SPL/mW)?

La sensibilidad en auriculares, se mide en decibelios de presión (dB) y mide la eficacia con la que un auricular convierte la señal eléctrica que recibe en una señal acústica, indicando la presión sonora que genera a un nivel de sonido determinado.

Lo normal es encontrarse una sensibilidad en auriculares de entre 80 a 125 dB. Esto significa que si la sensibilidad de un auricular es de 125 dB, a 1 voltio de potencia tu auricular generará 125 db.

Eso sí, tienes que tener en cuenta que la sensibilidad de tus auriculares dependerá del equipo al que los conectes, por lo que si tienes un dispositivo con una potencia de salida baja tendrás que hacerte con unos auriculares con una sensibilidad más alta.

Si tus auriculares tienen un sonido distorsionado, es posible que te hayas hecho una mala combinación, como tener una sensibilidad en auriculares baja y un dispositivo de baja potencia o al revés. Un dispositivo con una alta potencia y unos auriculares con una sensibilidad alta.

En resumen:

  • Baja sensibilidad (< 90 dB): Requieren más potencia para sonar fuerte.
  • Alta sensibilidad (> 90 dB): Sonarán más fuerte con menos energía, pero cuidado con el volumen alto, porque podrías acabar con los tímpanos pidiendo auxilio.

Muy bien, ¿pero qué potencia se supone que tiene mi dispositivo? Pues bueno, la mayoría de los smartphones tienen salida de baja potencia ya que se alimentan con baterías, por lo que es mejor que elijas unos auriculares con una sensibilidad mayor de 90 dB.

En cambio, si cuentas con un estudio de grabación y post-producción profesional, vas a tener dispositivos con unos niveles de potencia altos, así que opta por una sensibilidad en auriculares menor de 90 dB.

¿Qué es la potencia de entrada?

Bueno, este punto es fácil, y es que la potencia de entrada en los auriculares es la potencia máxima que tus auriculares pueden soportar de la fuente de energía sin que se estropeen.

Antes de conectar tus auriculares al dispositivo, mira la máxima potencia de salida del dispositivo, que puedes encontrarlo bajo el nombre de Maximum Output Power, y la máxima potencia de entrada de tus auriculares.

Una vez tengas esos datos, tienes que tener en cuenta que siempre que la potencia de entrada sea igual o superior a la de salida del dispositivo todo va a ir sobre ruedas.

Tipos de auriculares

Una vez ya has aprendido a leer todas las especificaciones técnicas como la impedancia en auriculares o entiendes lo que es la sensibilidad de tus auriculares, tenemos que ponernos con el siguiente tema. Que no es otro que la forma y el tipo de tus auriculares.

Esto no solo va a determinar el diseño o la estética de los auriculares, sino que la finalidad y el uso que vayas darle también te hará decantarte por uno u otro.

Dentro del amplio catálogo de auriculares podemos encontrarnos con modelos In-Ear, On-Ear y Over-Ear.

Auriculares In-Ear

Tal y como especifica el nombre, son los que se colocan dentro del oído, por lo que son pequeños y discretos. Aunque dependiendo de cómo se coloquen los podemos encontrar abiertos o cerrados.

Los auriculares In-ear de tipo botón son los que se colocan en la entrada del canal auditivo, por lo que no sella el orificio y parte del ruido exterior puede distorsionar el audio de los auriculares. Es por eso que se consideran de tipo abierto.

Por otro lado también están los intraurales, estos sellan el canal auditivo por lo que bloquean los ruidos externos consiguiendo un sonido mucho más limpio. Éstos son de tipo cerrado.

Auriculares On-Ear y Over-Ear

Dentro de los auriculares de tipo diadema podemos encontrar estos dos tipos, los On-Ear y los Over-Ear, que aunque a primera vista pueden ser muy parecidos cuentan con características que los diferencian.

Los auriculares On-Ear, o supraurales, son los que más has podido ver, y es que son más pequeños y algo más cómodos ya que la almohadilla se apoya en la oreja. Eso sí, aíslan menos del ruido exterior y tienen unos graves menos profundos.

En cambio los auriculares Over-Ear son los que necesitas si buscas algo para un ámbito profesional. Éstos también se conocen como circumaurales, ya que la almohadilla rodea completamente la oreja. Esto, lo creas o no, va a aislarte del ruido exterior, darte un sonido mucho más natural y tus auriculares podrán ofrecerte una frecuencia de sonido más precisa.

Abiertos o cerrados

Dentro de los auriculares In-Ear te he hablado sobre los auriculares abiertos y cerrados. Pero esa catalogación no solo ocurre en ese modelo. Los auriculares In-Ear y Over-Ear también cuentan con tipo abierto y cerrado, solo que es un poco más complejo.

Los auriculares cuentan con un elemento fundamental, que son los transductores. Éstos transforman la energía, es decir, convierte la energía electromagnética en energía mecánica. O lo que es lo mismo, convierten la señal del audio en sonido.

Los auriculares cerrados tienen una cámara cerrada detrás de este transductor, sellando el sonido de forma hermética y aislando el ruido exterior. ¿Qué quiero decir con esto? Que son los amigos más fieles para los Djs, los productores musicales o los actores de doblaje por ejemplo, ya que te aíslan del entorno y realzan las frecuencias bajas del sonido.

Por otro lado, los auriculares abiertos dejan salir el sonido por la parte de atrás del transductor a través de una rejilla o una almohadilla. Este tipo de auricular da un sonido más natural y proporciona menos presión a la zona del oído. Por lo que si eres un audiófilo de manual o vas a escuchar música en un entorno súper tranquilo, este va a ser tu aliado.

Los mejores auriculares para cada cosa

Si no quieres tirarte horas mirando la frecuencia, la sensibilidad o la impedancia de los auriculares entre sus otros múltiples factores, pero quieres unos auriculares nuevos no te preocupes. Porque te voy a dejar mis opciones de los mejores auriculares para cada cosa que se te ocurra. Hacer deporte, viajar, producción musical… ¡vamos a ello!

  1. Auricular para hacer deporte
  2. Auricular para los amantes de los viajes
  3. Auricular para Djs
  4. Auriculares para gaming
  5. Auriculares para productores y músicos

Auricular para hacer deporte

A la hora de hacer deporte se buscan cuatro cosas principales, que sean cómodos y no se vayan cayendo a lo largo del entreno, que se escuchen bien para tener el plus de motivación que te hace falta para acabar esa serie, que tengan una buena cancelación de ruido para no escuchar el barullo y que tenga resistencia al sudor.

Voy a enseñarte mis tres opciones favoritas de auriculares para hacer deporte con una buena frecuencia para hacer deporte.

  1. Shokz OpenRun
  2. Xiaomi Redmi Buds 4 Pro
  3. Energy Sistem Power Sport

Shokz OpenRun

Lo sé, estos no son ni In-Ear, ni On-Ear ni Over-Ear, pero son una opción increíble para hacer deporte.

Aunque pueda dar miedo elegir unos auriculares de conducción ósea por el desconocimiento o por no haberlos probado nunca, no te van a defraudar. La sensación es extraña, ya que el sonido no recorre el camino habitual, sino que manda las vibraciones a tu cráneo haciendo que la música suene directamente en tu cabeza.

Vaya, la sensación es que hay música puesta de fondo. Lo bueno, es que al saltarse el conducto auditivo, si tienes problemas de audición podrás escuchar música sin problema.

Estos auriculares tienen una frecuencia de 20 - 20.000 Hz, que es más que suficiente, una sensibilidad auricular de 105 dB, perfectos para usarlo con el móvil y son de tipo abierto. Es decir tienen cero cancelación de ruido. Por lo que para mí son una opción perfecta para hacer deporte en la naturaleza.

Xiaomi Redmi Buds 4 Pro

Si eres más de entrenar en el gimnasio, además de una impedancia en auriculares acorde a tu dispositivo, necesitarás una buena cancelación de ruido. Estos auriculares tienen una impedancia de 24 ohms y una cancelación de ruido de 43 dB.

Además cuenta con unos transductores de calidad, por lo que podrás disfrutar de unos graves potentes y unos agudos muy nítidos sin escuchar los ruidos del gimnasio.

Energy Sistem Power Sport

Si estás acostumbrado a los auriculares On-Ear y quieres unos hasta para entrenar, estos te van a resultar súper cómodos.

Las almohadillas son cómodas y aíslan genial del exterior, además de que puedes quitarlas y ponerlas fácilmente para lavarlas después de cada entreno si eres de los que sudan la gota gorda.

Tiene una frecuencia auricular de 20 - 20.000 Hz, por lo que disfrutarás tanto de unos graves potentes como de toda la gama de agudos, una impedancia auricular de 64 Ohmios y resistencia IPX5, perfecto para el sudor.

Además tienen un plus que me parece muy guay a la hora de hacer deporte, y es que no solo funcionan vía bluetooth y tienen una autonomía de 50 horas, sino que puedes usarlos como MP3, por lo que puedes ponerle una micro SD de hasta 128 GB.

Auricular para los amantes de los viajes

Si eres un culo inquieto como yo y no paras de viajar por gusto o por trabajo, te habrás dado cuenta de lo importantísimo que es llevar unos auriculares que sean cómodos, para poder quedarte dormido sin notar cómo se van resbalando, y que tengan cancelación de ruido.

Porque no sabes cómo te cambia la vida cuando en lugar de escuchar las turbinas del avión, tienes un viaje tranquilo y silencioso. Así que te voy a decir mis mejores auriculares para viajar, no solo por contar con una buena frecuencia auricular sino por ser cómodos y con una buena cancelación de ruido.

  1. Apple AirPods Pro
  2. Sony WH-1000XM4
  3. Nothing Ear (a)

Apple AirPods Pro

El mundo Apple me encanta, pero es que estos son los auriculares con mejor cancelación de ruido intrauricular que existen. No sólo los uso para escuchar música o podcast en mis viajes ya que se escuchan limpios y nítidos con su frecuencia auricular de 20 - 20.000 Hz y su impedancia de 16 Ohmios, sino que también los uso como tapones.

Como lo oyes, si me canso de estar escuchando algo y solo quiero silencio, me los pongo y activo la cancelación de ruido y todo a tu alrededor desaparece y puedes dormir agusto en el avión. O todo lo agusto que se puede estar en esos asientos.

Sony WH-1000XM4

Si quieres unos auriculares circumaurales cerrados, cómodos y con uno de los mejores sistemas de cancelación de ruido, estos Sony te van a encantar.

La frecuencia de estos auriculares es de 4 - 40.000 Hz, por lo que si tienes un buen oído vas a notar todos los matices de las canciones que con otros auriculares no los notarías.

Además cuenta con unos materiales de fabricación que mejoran la calidad del sonido y la resonancia en el casco. Y la almohadilla es tan cómoda que al rato te olvidarás de que los llevas puestos.

Nothing Ear (a)

Una opción intraaural buena pero más económica serían estos auriculares. Tienen una calidad de sonido muy buena, por lo que podrás disfrutar tanto de unos buenos agudos como de unos graves potentes.

La cancelación de ruido tiene una frecuencia auricular de hasta 5000 HZ que son unos 45 dB, por lo que podrás disfrutar de un viaje silencioso sin escuchar comer al del asiento de al lado.

Auricular para Djs

Si lo tuyo es la mesa de mezclas, necesitas unos auriculares supraaurales abiertos para escuchar tanto la canción que está sonando en ese momento, como la mezcla que estás preparando y está a puntito de salir. Por lo que te voy a decir mis tres auriculares para Djs preferidos.

  1. Sennheiser HD600
  2. Koss UR20
  3. Beyerdynamic DT-880 Pro

Sennheiser HD600

Estos auriculares Over-Ear son abiertos dinámicos, por lo que cuentan con cancelación de ruido.

Son unos auriculares profesionales perfectos para las mesas de mezcla con compatibilidad de una impedancia auricular de 300 ohmios, por lo que no es para una mesa de andar por casa.

Además cuenta con una frecuencia auricular de 12 - 40.500 Hz y una sensibilidad de 97 dB. Por lo que si cuentas con presupuesto suficiente, es una buena elección a la hora de invertir en tus herramientas profesionales de sonido.

Koss UR20

Si estás empezando a trastear las mesas de mezclas, no hace falta que te gastes un pastizal en unos buenos auriculares de nivel profesional. Estos auriculares Over-Ear son cerrados, por lo que no vas a escuchar los ruidos de la casa mientras practicas con la mesa.

Cuentan con una frecuencia auricular de 30 - 20.000 Hz, que aunque le falten unos cuantos graves para mi gusto, podrás manejarte bien. Tienen una sensibilidad auricular de 97 dB y una impedancia de 32 Ohmios, por lo que podrás conectarlos directamente al portátil sin problema, o a mesas para principiantes.

Beyerdynamic DT-880 Pro

Estos auriculares son circumaurales semiabiertos, por lo que no tendrás una cancelación de ruido total pero tampoco se filtrará todo el ruido exterior.

Esta marca a nivel profesional me encanta, ya que te ofrece una muy buena calidad a un precio relativamente asequible. Cuenta con una impedancia auricular de 250 ohmios, por lo que necesitas contar con una mesa de mezclas compatible. Una frecuencia auricular de 5 - 35.000 Hz, frecuencia con la que cuentan la gran mayoría de auriculares de Beyerdynamic, y una sensibilidad de 96 dB.

Auriculares para gaming

Unos buenos auriculares gaming tienen que conseguir meterte dentro del videojuego, por lo que necesitas una frecuencia auricular mínima de 20 - 20.000 Hz para conseguir una buena sensación inmersiva, una buena conectividad y un buen micro. Porque al igual que quieres escuchar bien a tus amigos, también quieres que te escuchen.

  1. Logitech G435 LIGHTSPEED
  2. Logitech G Pro X
  3. Corsair Void Elite Wireless

Así que te dejo por aquí mis tres opciones preferidas de auriculares gaming.

Logitech G435 LIGHTSPEED

Si quieres una opción buena, bonita y barata, no te comas la cabeza y hazte con estos auriculares, ya que son cómodos, ligeros y con una buena frecuencia auricular, ya que sigue en la línea de los 20 - 20.000 Hz.

Tienen una sensibilidad auricular de 83,1 dB, algo que está genial, y una impedancia de 45 Ohmios. Y aunque cuente con un micrófono integrado en los auriculares, tienen una buena respuesta de frecuencia de 100 - 8.000 Hz, por lo que se escuchará alto y claro.

Logitech G Pro X

Estos auriculares son mis favoritos para gaming, ya que son muy cómodos, algo para mi totalmente imprescindible si vas a tirarte horas jugando, y cuentan con un micro de alta calidad extraíble.

El micro reduce el ruido y el siseo, ya que trae una almohadilla anti-pop, y tiene una frecuencia de 100 - 10.000 Hz, más que suficiente para que tu voz suene limpia.

Los componentes de los auriculares están creados para trabajar al 100% con su transductor, por lo que tendrás una muy buena impedancia a 35 Ohmios, perfecta para usarlos con el PC y una sensibilidad auricular de 91,7 dB.

Además, la frecuencia de estos auriculares entran dentro del rango auditivo, es decir, 20 - 20.000 Hz, por lo que escucharás tanto los graves como los agudos con mucha fidelidad.

Corsair Void Elite Wireless

Algo que me encanta de estos auriculares es que los transductores tienen un ajuste personalizado y a través del software que trae puedes controlar totalmente los ajustes de los auriculares para poner la ecualización que más te guste.

Tiene un muy buen micrófono con opción de silenciado, así que solo tienes que acordarte de activar la función antes de entrar al baño.

Estos auriculares tienen una frecuencia de 20 - 20.000 Hz, un margen normal y una sensibilidad auricular de 116 dB, algo que está cerca del límite aconsejado, pero dentro de lo normal.

Auriculares para productores y músicos

Si eres de los que trabajan en estudio con tu mesa de sonido y un buen micro de condensación, necesitas unos buenos auriculares para home studio, supraurales cerrados para hacer un trabajo perfecto y profesional.

Y como todos sabemos cuándo entramos en sala pero no cuándo salimos, hazte con unos que sean muy cómodos y no te ofrezcan presión en los oídos para aguantar todas las horas de grabación.

Así que te voy a dejar por aquí mis tres opciones preferidas de auriculares para trabajar en estudio de grabación.

  1. Audio-technica ATH-M50xBT2
  2. Beyerdynamic DT-770 Pro 80 Ohm
  3. JVC HA-RX 900

Audio-technica ATH-M50xBT2

Estos auriculares van genial, e incluso te diría que si estás empezando optes por su hermano pequeño, los ATH-M20, que te van a dar casi la misma calidad de sonido.

Tienen una frecuencia auricular de 15 - 28.000 Hz, por lo que se queda corto en comparación al Beyerdynamic que te enseño a continuación, pero si no cuentas con una mesa de sonido, estos te vienen mejor, ya que cuentan con una impedancia auricular de 38 Ohmios y una sensibilidad de 99 dB.

La única pega que le encuentro a estos auriculares, es que son inalámbricos, que siendo unos auriculares de estudio donde siempre se trabaja con cable no tiene mucho sentido, pero los puedes usar con cable sin problema, así que no hay drama.

Beyerdynamic DT-770 Pro 80 Ohm

Estos son mi elección favorita, y es que te ofrece todo lo que unos auriculares profesionales de estudio necesitan, sin ver un número muy elevado desaparecer del banco.

Aíslan del exterior, por lo que podrás escuchar perfectamente tu voz en el micro y saber si se ha colado algún ruido indeseado en la grabación, y con su frecuencia auricular de 5 - 35.000 Hz, te escucharás en calidad profesional.

Estos auriculares cuentan con una impedancia de 80 Ohmios y una sensibilidad de 96 dB. Vaya para mí, es la opción a elegir si estás ya trabajando de forma profesional en el sector.

JVC HA-RX 900

Si estás empezando en el mundillo del doblaje o de la música y no quieres gastarte mucho, estos auriculares están genial, ya que con las almohadillas que tienen vas a trabajar por horas de forma cómoda.

Cuentan con una frecuencia auricular de 7 - 26.000 Hz, así que podrás escuchar sin problema unos graves profundos y limpios y unos agudos claros. Además tienen una impedancia de 64 Ohmios y una sensibilidad auricular de 106 dB. Por lo que te van a poder ofrecer todo lo que necesitas para tus primeros pinitos como locutor, actor de doblaje o productor musical.

post
MOFU