
Si te dedicas profesionalmente al desarrollo de software, en cualquiera de sus múltiples formatos, necesitas uno de los mejores ordenadores de sobremesa para programar. Sin embargo, con tantas opciones en el mercado no es tarea fácil encontrar el modelo perfecto para ti. Por suerte, en PcComponentes estamos aquí para ayudarte y hoy te contamos todo lo que debes saber para comparar y elegir.
¿Qué debe tener un ordenador para programar?
Empecemos por el principio: ¿qué debe tener un ordenador para programar? Pues, aunque no lo creas, la respuesta te sorprenderá. Y es que existen muchas diferencias, por ejemplo entre un portátil o un ordenador, especialmente teniendo en cuenta tu actividad principal. Así que vamos a ver uno por uno los componentes más importantes a los que debes destinar tu presupuesto según el tipo de ordenador que quieras comprar:
Procesador
El procesador es, probablemente, el componente más importante a la hora de programar. De su potencia dependerá en gran medida que puedas ejecutar las diferentes aplicaciones sin problemas, hacer desarrollo web -tanto backend como frontend- y también ejecutar máquinas virtuales para probar tus creaciones.
En este sentido, no te recomendamos ir a por nada por debajo de un Intel Core i5 o Ryzen 5 para empezar. Estos procesadores pueden con casi todo lo que le eches y algo más económico probablemente se te quedará corto para según qué proyectos.
Y si quieres ir sobre seguro, los Intel Core i7 y los Ryzen 7 son las opciones ideales, dado que permiten una mayor velocidad de procesamiento y manejo de múltiples tareas simultáneas, esenciales para ejecutar entornos de desarrollo integrados (IDEs) y compilar código rápidamente.
Memoria RAM
La memoria RAM es el siguiente punto determinante donde deberás invertir, especialmente si planeas trabajar con máquinas virtuales. Este tipo de aplicaciones necesitan al menos 8 GB de memoria libre para funcionar correctamente, por lo que 16 GB puede ser un buen punto de partida.
Esto garantiza que puedas ejecutar tu sistema operativo, IDEs, navegadores y otras herramientas sin que el sistema se ralentice. Pero si trabajas con entornos de desarrollo más exigentes, lo mejor serían 32 o incluso 64 GB para que nunca te quedes corto.
Almacenamiento
Un buen ordenador para programar no necesita de mucho espacio disponible, dado que tus proyectos no serán tan pesados como si trabajaras con vídeo o imágenes en alta resolución. Lo que sí es esencial es que cuenten con almacenamiento SSD, que te garantiza una mayor fluidez de todo el sistema.
Aquí puedes ahorrar algo yendo a por equipos con 512 GB, aunque si piensas a largo plazo -y teniendo en cuenta que el precio actual de las memorias está bajando mucho- quizá 1 TB sea lo mejor en calidad-precio.
Tarjeta gráfica
Seamos claros: la programación en sí no requiere una GPU potente, así que podrías trabajar perfectamente con los gráficos integrados del procesador. Pero esto dependerá mucho de tu actividad, ya que si te dedicas a diseño web, sobre todo en desarrollo frontend o desarrollo de videojuegos, sí que querrás contar con una gráfica dedicada.
Sistema operativo
El sistema operativo es otro de los puntos que deberás tener en cuenta. Lo más común es programar en Windows o Linux para PC y en macOS para los equipos de Apple. Como verás más adelante en nuestro listado, puede ser muy interesante comprar un equipo sin SO instalado, ya que te da total libertad para instalar el que necesites desde el principio.
Periféricos
En este artículo nos estamos enfocando en los mejores ordenadores de sobremesa para programar, por lo tanto, necesitarás una pantalla para trabajar con comodidad. Aquí te recomendamos mínimo un tamaño de entre 24 y 34 pulgadas con resolución Full HD.
Además, en los últimos años están ganando mucha popularidad los monitores verticales. Con ellos podrás tener una pantalla secundaria que mostrará más líneas de código de un solo vistazo, por lo que será mucho más cómodo para trabajar en programación.
Por último, ten en cuenta que deberás añadir a tu presupuesto un buen teclado mecánico, así como un ratón ergonómico para aumentar tu productividad al máximo.
Los mejores ordenadores de sobremesa para programar
Ahora que sabes todo lo que debes tener en cuenta para comprar tu equipo, vamos con nuestro listado con los mejores ordenadores de sobremesa para programar que te recomendamos en la actualidad.
HP Slim Desktop S01-pF2028ns
Comenzamos por un modelo económico: el HP Slim Desktop S01-pF2028ns. Uno de los ordenadores para programar más baratos del mercado, que viene con todo lo necesario para desarrollar tu actividad sin problemas: procesador Intel Core i5 de décimo segunda generación, 16 GB de memoria RAM y SSD de 512 GB. Por lo demás, este equipo es FreeDOS, lo que significa que no tiene sistema operativo instalado.
Acer XC-1780
En el mismo rango de precio encontramos el Acer XC-1780, que cuenta con unas especificaciones muy similares al modelo anterior, salvo por el procesador que monta: el Intel Core i5-13400. De nuevo, estamos ante un equipo de gama media y con gráficos integrados, pero perfectamente capaz de programar proyectos de todo tipo que no requieran de una gran carga gráfica.
Epical-Q SoHo65
Con el Epical-Q SoHo65 subimos de nivel y ya encontramos uno de los mejores ordenadores en calidad-precio para programar, equipado con procesador Intel Core i7-12700, 16 GB de memoria RAM y un 1 TB de almacenamiento SSD. Ideal para proyectos algo más complejos gracias a su procesador de 12 núcleos.

MSI Creator P100A 13NUE-1298ES
Si bien todos los modelos anteriores te servirán para programar en casi todo tipo de proyectos, si necesitas desarrollar para web, videojuegos o entornos gráficos, necesitas una GPU a la altura. Y eso es justamente lo que te ofrece el MSI Creator P100A 13NUE-1298ES.
Un ordenador de sobremesa que incorpora el Intel Core i7-13700F junto con 32 GB de RAM y SSD de 1 TB. Y, lo más importante, la poderosa RTX 4070 con la que obtendrás un rendimiento excelente en materia de gráficos.
PcCom Ready
Terminamos con otro ordenador sobrado de potencia, que lo mismo te puede servir para programar o para gaming. Se trata del PcCom Ready, que monta un procesador Ryzen 7 5800X, 32 GB de memoria RAM y 1TB de SSD. Si a esto le sumamos la tarjeta gráfica RTX 4060 Ti nos queda un equipo capaz de desarrollar videojuegos, webs y todo lo que le eches.

Tabla comparativa de los mejores ordenadores para programar
Por último, te dejamos una tabla comparativa de los mejores ordenadores para programar con todas sus especificaciones:
MODELO | PROCESADOR | RAM | ALMACENAMIENTO | GRÁFICOS | S.O. |
HP Slim Desktop S01 | Intel Core i5-12400 | 16 GB | SSD de 512 GB | Intel UHD Graphics 730 | FreeDOS |
Acer XC-1780 | Intel Core i5-13400 | 16 GB | SSD de 512 GB | Intel UHD Graphics 730 | FreeDOS |
Epical-Q SoHo65 | Intel Core i7-12700 | 16 GB | SSD de 1 TB | Intel HD Graphics | FreeDOS |
MSI Creator P100A | Intel Core i7-13700F | 32 GB | SSD de 1 TB | NVIDIA RTX 4070 | Windows 11 |
PcCom Ready | AMD Ryzen 7 5800X | 32 GB | SSD de 1 TB | NVIDIA RTX 4060 Ti | No |