PcComponentes
Mi Cuenta

Estos son los mejores procesadores para SolidWorks en 2025: hardware y componentes recomendados

Componentes
Manuel Martín - Última actualización: 21 de febrero de 2025
Un hombre trabajando con uno de los mejores procesadores para SolidWorks

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

Aunque los mejores procesadores para SolidWorks 2025 son probablemente el Intel Core Ultra 9, el i9-14900K, o el AMD Ryzen 9 7950X3D, se trata de un tema complejo que hay que analizar con cuidado.

Y es que, este software de diseño CAD 3D para modelar piezas y ensamblajes en 3D y planos en 2D, tiene unos requisitos de hardware muy exigentes, principalmente porque realiza cálculos complejos tanto en operaciones secuenciales como en procesos multihilo. Aunque el procesador es el componente clave, el resto de componentes deben ir en consonancia para conseguir un buen rendimiento.

En este artículo, además de analizar cuál es el mejor procesador para SolidWorks 2025, vamos a echar un vistazo otras configuraciones de hardware recomendadas y cómo cada componente afecta al rendimiento del software.

Mejores procesadores para SolidWorks 2025

Procesador Núcleos/Hilos Frecuencia Base Turbo Boost Rendimiento SolidWorks 2025 Precio Aprox.
Intel Core Ultra 9 24/24 3,2 GHz 5,7 GHz Excelente 699 €
AMD Ryzen 9 7950X3D 16/32 4.2 GHz 5.7 GHz Excelente 699 €
Intel Core i9-14900K 24/32 3.2 GHz 6.0 GHz Excelente 589 €
Intel Core Ultra 7 20/20 3,3 GHz 5,5 GHz Muy bueno 449 €
Intel Core i7-14700K 20/28 3.4 GHz 5.6 GHz Muy Bueno 419 €
AMD Ryzen 7 7800X3D 8/16 4.2 GHz 5.0 GHz Muy Bueno 399 €
Intel Core i9-13900K 24/32 3 GHz 5,8 GHz Muy Bueno 490 €

Como puedes ver en la tabla comparativa, los mejores procesadores para SolidWorks 2025 coinciden con los procesadores de gama alta más potentes del mercado. Esto no es casualidad, ya que SolidWorks es un programa muy exigente que exige tanto un alto rendimiento en un solo núcleo para operaciones secuenciales como capacidad de procesamiento multicore para tareas como renderizado y simulaciones.

La combinación de altas frecuencias de reloj y un número elevado de núcleos hace que estos procesadores sean ideales para este software. ¿Pero cuál de ellos es el mejor y por qué deberías elegir uno u otro? La respuesta no es sencilla, pero voy a intentar ir desgranando todo ello a continuación.

Intel Core Ultra 9 285K

Empezamos con el que a priori es el procesador que mayor rendimiento ofrece del mercado, el Intel Core Ultra 9. Este procesador de última generación destaca por su arquitectura híbrida que combina núcleos de alto rendimiento con núcleos de eficiencia, además de incorporar una NPU dedicada para tareas de IA.

Su capacidad de alcanzar los 5.7 GHz en modo turbo, junto con sus 24 núcleos, lo posicionan como una opción increíble para SolidWorks, especialmente en tareas que de alto rendimiento. La única pega que tiene es su precio, pero si vas a hacer un uso profesional y tu volumen de trabajo es alto, la inversión está más que justificada.

AMD Ryzen 9 7950X3D

El principal competidor del Intel Core Ultra 9 es el AMD Ryzen 9 7950X3D, un procesador que destaca por su tecnología 3D V-Cache.

Esta característica le ofrece ventaja en aplicaciones como SolidWorks, especialmente en tareas que requieren acceso frecuente a la memoria caché. Con sus 16 núcleos y 32 hilos, junto con una frecuencia turbo de 5.7 GHz, ofrece un rendimiento espectacular tanto en operaciones de modelado como en simulaciones complejas.

A pesar de tener menos núcleos que el i9-14900K, la arquitectura Zen 4 y la cache 3D pueden hacer que en ciertos escenarios de SolidWorks incluso supere al procesador de Intel. En cuanto a precio, normalmente es algo más elevado que el i9-14900K, aunque es habitual encontrar buenas ofertas y la inversión está más que justificada.

Intel Core i9-14900KS

El Intel Core i9-14900KS es otra de las opciones más habituales para SolidWorks, gracias a su impresionante frecuencia turbo de 6.0 GHz y sus 24 núcleos. Este procesador es especialmente bueno en operaciones de modelado y ensamblaje, donde la velocidad de un solo núcleo es muy importante.

Obviamente, se trata de una apuesta más que segura, pues se trata de uno de los procesadores TOP del mercado. Si no tienes problemas de presupuestos, es sin duda una gran opción para obtener el máximo rendimiento en SolidWorks, sobre todo si trabajas con ensamblajes complejos o necesitas realizar simulaciones frecuentemente.

Intel Core Ultra 7 265KF

El Intel Core Ultra 7 265KF es otra buena opción de gama media-alta, ofreciendo un rendimiento muy bueno para SolidWorks 2025, gracias a sus 20 núcleos y una frecuencia turbo de hasta 5.5 GHz. Este procesador incorpora la misma arquitectura híbrida que su hermano mayor, el Ultra 9, lo que le permite manejar eficientemente tanto tareas secuenciales como multihilo.

Para usuarios que buscan un equilibrio entre rendimiento y precio, este procesador ofrece una experiencia muy satisfactoria en la mayoría de las tareas de SolidWorks, desde modelado básico hasta simulaciones de complejidad media.

Intel Core i7-14700K

Si tu presupuesto es algo más ajustado (dentro de que estamos hablando de un PC de alto rendimiento), el Intel Core i7-14700K es una opción que deberías tener en cuenta. Con sus 20 núcleos y una frecuencia turbo de hasta 5.6 GHz, este procesador ofrece un gran rendimiento en SolidWorks a un precio más contenido que sus hermanos mayores.

Por otro lado, ten en cuenta que aunque el i7-14700K ofrece un rendimiento excelente, puede quedarse algo corto en tareas muy exigentes como simulaciones complejas o grandes ensamblajes. No obstante, para la mayoría de usuarios profesionales que trabajan con SolidWorks, este procesador es más que suficiente.

AMD Ryzen 7 7800X3D

Siguiendo con esta línea de pensamiento, también tenemos el AMD Ryzen 7 7800X3D, una opción de gama media-alta. Este procesador, aunque cuenta con menos núcleos que sus competidores, destaca por su eficiente arquitectura Zen 4 y la tecnología 3D V-Cache, que le permite ofrecer un rendimiento sorprendentemente bueno en aplicaciones CAD.

Con sus 8 núcleos y 16 hilos, más una frecuencia turbo de 5.0 GHz, el 7800X3D demuestra ser más que capaz de manejar la mayoría de las tareas en SolidWorks con soltura, especialmente en modelado y ensamblajes de complejidad media. Además, su precio más accesible lo convierte en una opción muy atractiva para profesionales que buscan un buen equilibrio entre rendimiento y coste.

Intel Core i9-13900K

¿Un procesador de otra generación? ¿Por qué no? Hasta hace 2 días, el Intel Core i9-13900K era el procesador más potente del mercado, y aunque ha sido superado por sus sucesores, sigue siendo una CPU todoterreno.

Con sus 24 núcleos y una frecuencia turbo de 5.8 GHz, ofrece un rendimiento cercano al i9-14900K en la mayoría de las tareas, y su precio más reducido lo convierte en una opción muy interesante, sobre todo si lo encuentras en oferta.

¿Qué procesador elegir para SolidWorks?

A la hora de elegir un procesador para SolidWorks 2025, la clave está en las necesidades de cada usuario. Por ello, los desarrolladores del propio software clasifican en 2 categorías las diferentes tipologías de uso:

  1. Uso esencial de SolidWorks 2025: el usuario va a utilizar SolidWorks para crear o hacer pequeños cambios en diseños de ensamblajes de complejidad moderadas, así como realizar dibujos detallados, diagramas esquemáticos sofisticados o visualización de primera pasada. Para estos casos se recomienda un procesador como el Intel Core Ultra 7, Intel Core i7-14700K o el AMD Ryzen 7 7800X3D.
  2. Uso profesional avanzado de SolidWorks 2025: el usuario necesita trabajar con ensamblajes grandes y complejos, dibujos sofisticados de varias páginas, análisis de elementos finitos, estudios cinemáticos o visualización de complejidad media/alta. Se recomiendan procesadores más potentes como el Intel Core Ultra 9, Intel Core i9-14900K o el AMD Ryzen 9 7950X3D.

En general, para uso profesional avanzado, es recomendable invertir en el mejor procesador que tu presupuesto permita, ya que el tiempo ahorrado en procesamiento se traduce directamente en una mayor productividad.

Además, recuerda que SolidWorks es un software que se actualiza constantemente y los requisitos tienden a aumentar con cada nueva versión, así que selecciona el mejor procesador posible si también estás pensando en futuro.

Otros requisitos de hardware para SolidWorks

Como sabrás, el funcionamiento óptimo de SolidWorks, así como de cualquier otro programa, no solo depende del procesador. En este caso, la RAM, la tarjeta gráfica o el disco duro son otros de los componentes clave a los que hay que prestar la misma atención que la CPU.

Vamos a ver cuáles son las recomendaciones de hardware para SolidWorks 2025.

Componente Hardware Esencial Hardware Avanzado Hardware Óptimo
Procesador Intel Core i7-14700K / AMD Ryzen 7 7800X3D Intel Core i9-14900K / AMD Ryzen 9 7950X3D Intel Core Ultra 9 285H
RAM 32GB DDR5 6000MHz 64GB DDR5 6400MHz 128GB DDR5 7200MHz
Tarjeta Gráfica NVIDIA RTX 3070 NVIDIA RTX 4090 NVIDIA RTX 5090
Almacenamiento SSD NVMe 1TB SSD NVMe 2TB SSD NVMe 4TB PCIe 4.0
Sistema operativo Windows 10/11 Windows 11 Windows 11

RAM

La cantidad de memoria RAM recomendada para un uso profesional del software, es, de como mínimo, 32 GB. Para proyectos más complejos o si trabajas con grandes ensamblajes, te aconsejo aumentar hasta los 64 GB.

El máximo rendimiento tan solo se puede alcanzar con 128 GB de RAM, aunque tan solo será necesario para usuarios que trabajan con simulaciones muy complejas, renderizados de alta calidad o grandes conjuntos de ensamblajes.

En cuanto a la velocidad, lo mejor es optar por módulos de memoria DDR5 con velocidades de al menos 6000 MHz. Si ya tienes un PC con memoria DDR4, no te preocupes, ya que SolidWorks también funciona perfectamente con este tipo de memoria, aunque obviamente el rendimiento será algo inferior.

Tarjeta gráfica

La tarjeta gráfica es otro de los componentes más importantes a la hora de ejecutar SolidWorks 2025 a su máximo rendimiento. Con las RTX 5000 recién sacadas del horno, las opciones más potentes como la RTX 5090 ofrecen un rendimiento espectacular en tareas de visualización y renderizado.

Sin embargo, para un uso profesional estándar, una RTX 4090 o incluso una RTX 3070 Ti pueden ser más que suficientes, siempre y cuando seas consciente de las diferencias de rendimiento entre cada modelo. Por ejemplo, la RTX 5090 puede manejar simulaciones y renderizados complejos hasta un 40% más rápido que la RTX 4090, mientras que la RTX 3070 podría experimentar algunas limitaciones en tareas muy exigentes de visualización.

En cuanto a las gráficas AMD, aunque son una buena alternativa en la mayoría de ocasiones, SolidWorks está más optimizado para trabajar con tarjetas NVIDIA. Las GPU de AMD como la Radeon RX 7900 XTX pueden ofrecer un buen rendimiento en tareas generales, pero pueden presentar algunos problemas de compatibilidad o estabilidad en ciertas funciones del software.

Disco duro

El disco duro también tiene una gran influencia en el rendimiento de SolidWorks. Como mínimo deberías optar por un SSD NVMe con una capacidad de 1 TB, aunque lo ideal sería contar con 2 TB o más para tener espacio suficiente para archivos de proyecto, bibliotecas de componentes y copias de seguridad.

En cuanto a la velocidad de lectura/escritura, deberá ser lo más elevada posible, por lo que se recomienda un SSD PCIe 4.0 que pueda alcanzar velocidades de transferencia de al menos 5000 MB/s. Aunque ya hay disponibles discos SSD PCIe 5.0 en el mercado, que pueden alcanzar velocidades de hasta 14.000 MB/s, estos no son estrictamente necesarios para SolidWorks 2025.

Sistema operativo

Por último, debes tener en cuenta que SolidWorks 2025 será la última versión compatible con Windows 10, coincidiendo también con el final del soporte de Microsoft para este sistema operativo. Las nuevas versiones del software exigirán Windows 11 como sistema operativo, así que lo mejor es actualizar lo antes posible para garantizar la máxima compatibilidad y rendimiento con el software.

Además, Windows 11 también ofrece algunas mejoras en términos de gestión de recursos que pueden mejorar el rendimiento de SolidWorks, especialmente en sistemas con procesadores de última generación.

post
BOFU