PcComponentes
Mi Cuenta

Portatil gaming vs PC Sobremesa: ¿qué es mejor para jugar a videojuegos?

Ordenadores
Clemente García - Última actualización: 28 de octubre de 2024

Comprar un ordenador es un desembolso que conviene no hacer a la ligera. Si estás dudando entre sí comprar un portátil gaming o un PC de sobremesa, en este artículo te doy las claves más importantes para que tomes la decisión más adecuada para ti.

Un PC Sobremesa vs Portatil gaming
Clemente García

Clemente García

Autodidacta, apasionado del SEO y firme defensor del videojuego como medio artístico.

Experto en reviews y actualidad

¿Te has preguntado alguna vez qué plataforma elegir para jugar a videojuegos? Con la amplia variedad que hay disponible, no es de extrañar. De hecho, aunque hayas decidido qué marca quieres, también tendrás que elegir su correspondiente modelo. Esto es lo que ocurre a día de hoy con las consolas, con versiones con mayor o menor potencia como Xbox Series X o Series S. Hoy, sin embargo, vamos a centrar el debate en la plataforma en la que mayores decisiones hay que tomar, y lo haremos con una pregunta clave: ¿qué es mejor, un portátil gaming o un PC de sobremesa? Intenamos arrojarte luz ahora que se acercan los chollos de Black Friday.

Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes. Ninguna es perfecta. Así pues, vamos a repasar todos los pros y contras de cada una. A fin de cuentas, es conveniente que tengas clara tu decisión, ya que no hablamos de un desembolso cualquiera. Dicho esto, vamos allá.

Portátil gaming vs PC gaming: características

Como he dicho con anterioridad, ambas opciones te reportarán diversos beneficios y desventajas. Para ayudar a esclarecer cuál es mejor para ti, repasaremos varios aspectos clave de cada una y lo que te pueden aportar.

Portátil gaming PC de sobremesa
  • Tiene todo lo necesario para comenzar a utilizarlo desde el primer día
  • Fácil de actualizar y modificar
  • Fácil de transportar
  • En gamas medias y altas suelen ser más potentes que los portátiles por el mismo precio
  • Imposible o muy difícil de actualizar sus componentes
  • Deberás de comprar los periféricos aparte
  • Pueden sobrecalentarse con facilidad
  • Nula portabilidad

Como habrás podido ver, cada opción tiene sus más y sus menos. Mejorar un portátil puede ser complicado, mientras que optimizar el hardware de un PC de sobremesa es mucho más sencillo. A su vez, el portátil tiene integrado todo lo imprescindible para que puedas comenzar a emplearlo desde el primer día, mientras que el ordenador de sobremesa necesitará de más periféricos (teclado, ratón, monitor…).

Portátil gaming vs PC gaming: potencia

 Si examinamos la potencia que nos pueden proporcionar cada una de estas dos opciones, lo cierto es que no hablamos de una diferencia muy dispar. Los portátiles gaming han ido recortando la distancia que los separaba de los PC de sobremesa en cuanto a su rendimiento por el mismo precio. A día de hoy, ambos pueden ofrecer características similares en las mismas franjas de coste.

No obstante, más allá de lo dicho, cabe destacar un aspecto clave: si comparamos un portátil con un PC gaming que posea los mismos componentes, lo primero que podemos pensar es que deben tener un rendimiento equivalente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esto no es así. Esto se debe a que diversos componentes de los portátiles, como la CPU y la GPU, priorizarán la duración de la batería y su desempeño. Un PC de sobremesa no tiene este problema.

Del mismo modo, la refrigeración también juega un aspecto fundamental para que todos los componentes rindan eficientemente. Debido al amplio espacio, comparativamente hablando, que tiene una torre, a un ordenador de escritorio le resulta mucho más sencillo mantener todo el hardware en condiciones de funcionamiento óptimas. Sin embargo, esto no se aplica de igual modo a los portátiles gaming, donde hay que tener más cuidado con las temperaturas que pueden alcanzar.

Portátil gaming vs PC gaming: portabilidad

El principal motivo para adquirir un portátil siempre es su portabilidad. Poder llevarlo contigo y utilizarlo donde quieras es una enorme prestación a la que los ordenadores de sobremesa no pueden aspirar. Sin embargo, también cabe destacar que los portátiles gaming en concreto no gozan de una portabilidad tan excelente como los normales. Dado que emplean un hardware más avanzado y potente, suelen ser más voluminosos y pesados. Aun así, también existen opciones mucho más portables, como el Razer Blade 14. Sin embargo, como verás reflejado en el precio, también son los más caros.

Más allá de esto, si quieres jugar a videojuegos sin importar el sitio en el que te encuentres, un portátil siempre será mejor opción que un PC gaming, independientemente de si es más o menos pesado. La razón detrás de ello es que, como te imaginarás, un ordenador de sobremesa no se puede utilizar en exteriores y son infinitamente más difíciles de transportar. Aunque optes por opciones mucho más compactas y reducidas como el MSI MEG Trident X, siempre vas a necesitar una toma de corriente y una serie de periféricos que conectar.

Portátil gaming vs PC de sobremesa: personalización y actualizaciones

Una de las desventajas más acentuadas de los portátiles gaming es que no permiten actualizar su hardware de la misma forma que los PC de sobremesa. La causa de ello la encontramos en que, por regla general, el procesador y la tarjeta gráfica se encuentran soldadas a la placa base. Los únicos componentes que podremos modificar (en ciertos modelos) son la RAM y el almacenamiento.

Las torres de escritorio, en este sentido, no tienen esa problemática. Son mucho más personalizables y permiten una actualización total de sus componentes. En caso de que nuestro portátil gaming comience a quedarse obsoleto con el paso de los años, no nos quedará más opción que comprar otro. En caso de que esto no suceda con un PC gaming, la solución es tan sencilla como adquirir aquellas piezas que estén anticuadas y reemplazarlas por unas más modernas.

Asimismo, también cabe destacar que un PC de sobremesa puedes crearlo a tu gusto, permitiéndote personalizar sus componentes desde cero. Sin ir más lejos, en PC Componentes dispones de un configurador que te permitirá armar tu máquina. Por supuesto, también tienes la opción de comprar un sobremesa prefabricado. En este aspecto, el abanico de elecciones es mayor con un PC de escritorio.

Portátil gaming vs PC de sobremesa: precio

Tanto los portátiles como los PC gaming de sobremesa ofrecen precios atractivos y competitivos. Del mismo modo que puedes adquirir un portátil por menos de 700 euros, también puedes comprar sobremesas buenos y baratos. Sin embargo, aunque posean el mismo hardware, un ordenador de escritorio suele rendir mejor. Esto se debe a diversos factores como, por ejemplo, el mayor espacio para la refrigeración o la nula dependencia de una batería.

Asimismo, aunque ambas opciones dispongan de un gran surtido de ofertas, los PC gaming suelen ofrecer mejores prestaciones y componentes. Esto es más acentuado en la gama media y alta, aunque tampoco podemos hablar de una brecha excesivamente significativa.

Portátil gaming vs PC de sobremesa: ¿cuál comprar?

Llegados a este punto, cabe preguntarse: ¿cuál es mejor entonces? ¿Un portátil gaming o un PC de sobremesa? La respuesta, por muy tópica que suene, es que depende. Todo se resume en cuáles sean tus prioridades y el uso que tengas pensado darle. Si para ti la portabilidad y jugar donde quieras es un factor clave, un portátil gaming te puede ofrecer eso y más. Puedes echar un vistazo a nuestros mejores portátiles gaming calidad precio para hacerte una idea.

Si, por otro lado, buscas la máxima potencia y jugar en resoluciones altas, un PC de escritorio te reportará el mejor rendimiento por euro gastado (sobretodo si has sido rápido y has aprovechado las ofertas en PC sobremesa en Black Friday). Asimismo, los mejores ordenadores de sobremesa no tienen por qué ser caros, hay opciones para todos los presupuestos.

post
MOFU