
Potencia, velocidad, eficiencia energética, arquitecturas innovadoras… Los procesadores compatibles con Windows 11 no solo cumplen con los requisitos técnicos necesarios para ejecutar el último sistema operativo de Microsoft, sino que también ofrecen un rendimiento increíble en infinidad de tareas, desde gaming y edición hasta procesamiento de datos o IA.
Tanto Intel como AMD, los principales fabricantes de procesadores domésticos, ya hace varios años que ofrecen chips capaces de sacar el máximo partido a Windows 11. Si quieres saber cuáles son, ya sea tanto para saber si tu procesador es compatible con Windows 11, actualizar tu CPU o aprovechar los chollos de Black Friday 2024, aquí te presentamos una lista completa de los procesadores Intel y AMD que son compatibles con este SO.
Lista de procesadores Intel compatibles con Windows 11
La lista de procesadores Intel compatibles con Windows 11 es larga. Muy larga. Desde la 8ª generación de procesadores Intel Core (lanzada en 2017) hasta los más recientes chips de 14ª generación o los recién lanzados Intel Core Ultra, la compatibilidad es total. Además, muchos procesadores Atom, Celeron, Pentium y Xeon también lo son.
Para saber si tu modelo exacto es compatible, lo mejor es entrar en la web de Microsoft desde este enlace y comprobar si tu procesador está en la lista oficial. Para ir más rápido y no dejarte la vista te recomiendo buscar con el atajo de teclado Ctrl+F para encontrar rápidamente tu modelo de procesador.
Si tu procesador sale en la lista, perfecto, tu procesador es totalmente compatible. Por ejemplo, si tienes i5-12400F, un i7-14700KF o incluso un i3-10100, podrá ejecutar Windows 11 sin problemas. También son compatibles procesadores tan económicos como el Intel Celeron G5905 o el Intel Pentium Gold G6400.
Lista de procesadores AMD compatibles con Windows 11
En cuanto a la lista de procesadores AMD compatibles con Windows 11, la cosa es bastante similar. La principal gama de procesadores, AMD Ryzen, es compatible desde la serie 2000 en adelante. Esto incluye los procesadores Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9, así como los modelos Threadripper. También hay bastantes procesadores de la serie EPYC y Athlon que son compatibles.
Comprobar si tu procesador de AMD permite ejecutar Windows 11 es igual de sencillo que con los procesadores Intel. Simplemente, visita la página oficial de Microsoft con la lista de procesadores AMD compatibles y busca tu modelo. Recuerda que puedes usar Ctrl+F para agilizar la búsqueda en la página.
Por ejemplo, si tienes un AMD Ryzen 7 5800X, un AMD Ryzen 7 7800 X3D o incluso un Ryzen 5 3600, la compatibilidad será total. También los son procesadores baratos como el AMD Athlon 3000G.
¿Cómo saber si un PC es compatible con Windows 11?
Si no encuentras tu procesador en ninguna de las listas anteriores, es posible que tu CPU no sea compatible con Windows 11. Pero si quieres asegurarte, también puedes utilizar la herramienta Windows PC Health Check. Esta aplicación oficial de Microsoft analiza tu ordenador y te indica si cumple con los requisitos mínimos para ejecutar Windows 11, incluyendo la compatibilidad del procesador.
Simplemente descárgala, instálala y dale al botón “Comprobar ahora” que te saldrá en la pantalla inicial. Este programa hará un chequeo rápido para saber si tu procesador, así como cualquier otro componente, ofrece compatibilidad con Windows 11. No te preocupes porque es una herramienta totalmente segura y eficaz. Puede usarla con total tranquilidad.
¿Por qué mi procesador no es compatible con Windows 11?
Una de las particularidades que Microsoft introdujo con Windows 11 fue el requisito de tener un módulo TPM 2.0 activo en el sistema. Este chip de seguridad, presente en la mayoría de los procesadores modernos, es necesario para que funcionen algunas características de seguridad importantes del sistema operativo.
Además, Microsoft estableció un corte generacional para los procesadores compatibles, excluyendo modelos más antiguos que, aunque potentes, no cumplen con ciertos estándares de seguridad y rendimiento. Asimismo, también deben contar con la opción de “arranque seguro”, la cual permite iniciar el sistema operativo de forma segura y evitar la ejecución de software malicioso durante el arranque.
Estos requisitos, aunque pueden parecer restrictivos, están diseñados para garantizar un nivel mínimo de seguridad y rendimiento en todos los dispositivos que ejecutan Windows 11. Sin embargo, esto significa que algunos equipos más antiguos, aunque todavía funcionales, no podrán ejecutar este SO ni, probablemente, los posteriores que vengan,
Requisitos mínimos de Windows 11 para procesadores
Aunque te pueda parecer que los requisitos mínimos de Windows 11 para procesadores son muy exigentes, la realidad es que no son tan altos como algunos podrían pensar. Microsoft ha optimizado muy bien su último SO y los requisitos son bastante aceptables. Los requisitos de hardware generales son:
- Procesador de 64 bits con al menos 2 núcleos y una frecuencia de 1 GHz o superior.
- 4 GB de RAM como mínimo (aunque se recomiendan 8 GB o más para un rendimiento óptimo).
- 64 GB de almacenamiento como mínimo (se recomienda un SSD para una mejor experiencia).
- Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o posterior, con controlador WDDM 2.0.
- Pantalla de alta definición (720p) de más de 9" en diagonal, con 8 bits por canal de color.
- TPM versión 2.0 y capacidad de arranque seguro UEFI.
- Conexión a Internet
¿Se puede instalar Windows 11 en un PC no compatible?
Aunque la respuesta es que sí es posible instalar Windows 11 en un PC no compatible, la verdad es que no es demasiado recomendable. Microsoft pone estos requisitos por varias razones, y aunque se dan casos en los que el sistema puede funcionar sin problemas, en general es mejor cumplir con los requisitos oficiales.
Instalar Windows 11 en un PC no compatible puede llevar a problemas de rendimiento, inestabilidad del sistema, errores totalmente aleatorios o falta de actualizaciones importantes de seguridad. Además, Microsoft no ofrece soporte técnico para estas instalaciones no estándar e incluso podrías perder la garantía de tu PC.
Si lo haces, debes saber que solo tú eres el responsable de lo que pueda pasar. Como no te lo recomiendo, más que nada porque a continuación te cuento varias alternativas más interesantes, no te voy a explicar cómo hacerlo. Eso sí, tan solo con una búsqueda en Google vas a encontrar varias formas de hacerlo.
¿Qué pasa si mi procesador no es compatible con Windows 11?
Si procesador no es compatible con Windows 11 no podrás instalar este sistema operativo de manera segura. Pero tranquilo, no es el fin del mundo. Hay varias cosas que puedes hacer y que te van a resolver el problema sin complicaciones.
Instalar Windows 10
Windows 10 seguirá siendo compatible con muchos PC’s antiguos y recibirá actualizaciones de seguridad hasta octubre de 2025. W10 es un gran SO y una excelente alternativa si tu hardware no cumple con los requisitos de Windows 11. Además, muchas de las características de Windows 11 están disponibles en las últimas versiones de Windows 10.
Instalar otro sistema operativo
Si tu ordenador es muy antiguo puedes optar por otros sistemas operativos, como por ejemplo Windows 7 o incluso el mítico Windows XP. También puedes plantearte instalar alguna distribución GNU/Linux como Ubuntu o incluso por alguna distribución ligera de linux para ordenadores antiguos.
Actualizar tu procesador
Como hemos visto en la lista de procesadores compatibles con Windows, las opciones son muy variadas. Puedes optar por opciones baratas como el i3-12100 o el AMD Ryzen 5 3500X, intermedias como el i7-12700K o el AMD Ryzen 5 7600X, o de última generación como Intel Core Ultra 7 265K o el AMD Ryzen 9 9900X. Antes de comprar nada, recuerda revisar la compatibilidad del procesador con tu placa base.
Comprar un PC nuevo
Por último, y aunque suene muy obvio, siempre puedes optar por comprar un ordenador nuevo que sí sea compatible con W11. No te descubro nada si te digo que la principal razón por la que un PC no sea compatible con Windows 11 es porque es extremadamente viejo. Puede que sea el momento de pensar en renovar (si el bolsillo te lo permite claro).
Yo te recomiendo que eches un vistazo en PcComponentes, ya que hay equipos para todos los bolsillos que ya llevan instalado Windows 11. Por ejemplo, puedes aprovechar los chollos de PC Gaming en Black Friday para comprar un ordenador para jugar al mejor precio. También puedes optar por un ordenador de sobremesa PcCom, que los hay de todos los colores a muy buen precio, o incluso montar tu PC a medida con el configurador de PcComponentes. Tú decides.