PcComponentes
Mi Cuenta

Qué es el socket de una placa base y para qué sirve

Componentes
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

En este artículo vamos a hablar de una de las piezas más importantes de la placa base: el socket. Un elemento imprescindible para poder colocar el procesador en cualquier PC.

Qué es el socket de una placa base y para qué sirve

Cuando hablamos de componentes de PC, casi siempre lo hacemos del procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica o el sistema de almacenamiento. Sin embargo, existe un elemento tan importante como los anteriores que solemos pasar por alto: la placa base.

En su interior está el socket, una pieza que podríamos definir como el auténtico núcleo del ordenador. En este artículo vamos a contarte qué es exactamente y cómo elegir el más adecuado para tu uso.

¿Qué es el socket de la placa base?

El socket es una de las partes de cualquier placa base, concretamente, la que sirve para colocar el procesador. En español, este elemento se conoce también con el nombre de zócalo y cuenta con especificaciones diferentes dependiendo del fabricante.

Actualmente, los dos fabricantes de procesadores para PC que existen son AMD e Intel. Ambos diseñan sus procesadores para ser compatibles con un tipo de placa base y socket diferente.

Por ejemplo, los procesadores más modernos de AMD cuentan con la serie de socket AM4 y AM5, mientras que Intel es compatible con los socket LGA1200 y LGA1700, o el anunciado hace solo unos meses LGA1851 y que llegará este año.

Tipos de socket

Como hemos visto, tanto Intel como AMD diseñan sus procesadores basándose en un tipo de socket diferente. Estos son los tipos de socket más comunes en la actualidad:

Socket tipo LGA

Estos zócalos cuentan con la tecnología Land Grid Array (matriz de contactos en rejilla) y es el elegido por Intel para sus procesadores. Fue lanzado en 2004 y desde entonces se sigue utilizando con ligeros cambios.

El número que sigue a las siglas LGA indica el número de pines que tiene. Por ejemplo, el socket LGA1700 cuenta con 1700 pines. Estos sobresalen de la pieza, que está integrada en la placa base, por lo que el procesador debe contar con el mismo número de contactos para encajar a la perfección.

Su principal ventaja es que, gracias a sus pines más pequeños, reduce el tamaño total de la instalación, al tiempo que mejora la resistencia de estos, ya que estos no están en el procesador. Por contra, si se daña uno de los pines, lo más probable es que haya que cambiar la placa base por completo.

Por otro lado, la nueva serie de socket AM5 de AMD ha abrazado también esta tecnología, lo que supone un cambio para la compañía, que llevaba apostando desde 2017 por el socket PGA, como veremos a continuación.

Socket tipo PGA

Los socket PGA, o Pin Grid Array (matriz de rejilla de pines), cuenta con un diseño opuesto al de los LGA. En este tipo de zócalos, la placa base cuenta con un cuadrado con un número determinado de contactos y es el procesador el que tiene los pines.

Al contar con este diseño, es más complicado que el socket sufra algún daño cuando lo manipulamos. Por contra, hay que ser muy cuidadoso a la hora de colocar el procesador para evitar que los pines puedan resultar dañados.

Hasta ahora, AMD contaba con el socket AM4 con este tipo de tecnología. Sin embargo, con la llegada del AM5, de tipo LGA, la compañía dice adiós a este sistema.

¿Qué socket elegir según tu uso?

Ahora que ya conoces qué son los socket, vamos a contarte cómo elegir el más adecuado para ti. Y aquí la manera más sencilla de hacerlo es pensando primero en el procesador que quieres instalar en tu PC.

Si optas por un procesador de Intel, tendrás que elegir una placa base con un socket LGA, mientras que si prefieres un procesador AMD tienes dos opciones. Por un lado, los procesadores de hace algunos años mantienen el socket AM4, de tipo PGA. Por el otro, si optas por los procesadores más modernos de AMD, el socket compatible será el AM5, de tipo LGA.

Recueda que, en cualquier caso, el socket que elijas deberá ser compatible con el procesador que vas a instalar. Si estás montando tu PC a medida, puedes usar herramientas como la que te ofrece PcComponentes para asegurarte de que eliges el modelo adecuado.

En resumen, deberás elegir tu placa base de la siguiente manera:

Placa base con socket AM4

Una placa base con socket AM4 se puede utilizar para procesadores AMD Ryzen 3, 5, 7 y 9 basados en la microarquitectura Zen.

Placa base con socket AM5

Una placa base con socket AM5 se puede utilizar para procesadores AMD Ryzen 3, 5, 7 y 9 de la serie 7700X, 7800X, 7900X y 7950X.

Placa base con socket LGA 1200

Una placa base con socket LGA 1200 se puede utilizar para procesadores Intel Core i3, i5, i7 e i9 de décima y undécima generación.

Placa base con socket LGA 1700

Una placa base con socket LGA 1700 se puede utilizar para procesadores Intel Core i3, i5, i7 e i9 de las generaciones doce, trece y catorce.

post