PcComponentes
Mi Cuenta

Guía: Elegir componentes y montar un PC gaming paso a paso

Consolas y videojuegos
Alberto Cruz - Última actualización: 1 de octubre de 2024

Si quieres hacer un buen equipo para jugar, es necesario conocer bien los componentes de un PC gaming al dedillo para dar en el clavo y así resolver cualquier problema que puedas tener en el futuro.

componentes PC gaming

Alberto Cruz

— Amante de la tecnología.

Experto en actualidad y ordenadores

No es tarea fácil saber cuáles son componentes de un PC gaming que necesitas para poder jugar a tus juegos favoritos sin problema. 

Hay un montón de factores a tener en cuenta y, como cada uno de ellos tiene una función específica, puede ser un poco lioso. 

Para echarte un cable, aquí te vas a encontrar con los componentes esenciales de un ordenador para jugar. Lo mejor es que, una vez tengas todo claro, no solo te ayudará a crear tu PC gamer más fácilmente, sino que podrás resolver cualquier problema que tengas con el equipo en el futuro.

¿Preparado? Aquí tienes los componentes gaming que necesitas en tu equipo sí o sí.

Guía de componentes de un PC gaming

Existen un total de ocho elementos clave que componente el hardware de un ordenador gaming. Vamos a desgranarlos uno a uno. 

Caja

La caja es la que alberga todo el hardware del equipo. Al final es una cubierta que permite separar la fuente de alimentación del resto del sistema y esté más protegido ante cualquier incidente. 

Eso sí, comprueba que es lo suficientemente grande para que quepa la gráfica y el refrigerador de la CPU.

 

Placa base

La placa base no solo es un elemento indispensable de un ordenador, sino un componente gaming absolutamente clave.

A grandes rasgos, es una placa a la que se conectan los demás componentes del PC y debes tener en cuenta tres elementos clave a la hora de hacerte con una: la regulación del voltaje, la compatibilidad con la CPU o la memoria RAM y que tiene suficientes ranuras de expansión para conectar todo lo que necesites.

Descubre nuestra lista de mejores placas base Intel y AMD que puedes comprar actualmente:

 

CPU o procesador

Otro componente de un ordenador para jugar es la CPU que es la que procesa y computa todas las instrucciones que le da un programa. 

Si buscas una CPU concreta para jugar, la mayoría de gama media de 4 o 6 núcleos son lo suficientemente buenas para gaming. Como es lógico, si quieres exprimir al máximo tus juegos o, más importante, disfrutar de las últimas novedades en calidad alta, sí que te recomendamos que optes por un procesador de más nivel.

 

Almacenamiento

En este sentido hay dos opciones en el mercado: los discos HDD y los discos SSD. Aquí se almacenan todos los datos del ordenador. Desde el sistema operativo, archivos, carpetas o programas, hasta, lógicamente, tus juegos.

Para una experiencia normal, te puede valer cualquiera de las dos opciones, pero este artículo está centrado en componentes de un PC gaming, por lo que es mejor que vayas a por un disco SSD.

Al final son mucho más rápidos, reducen los tiempos de carga e inician los juegos con más velocidad. 

La clave es ir a por una SSD de 1TB de capacidad, ya que te dará para almacenar muchos títulos, pero una de 512GB también es una opción a considerar.

 

Memoria RAM

La memoria RAM es otro de los componentes de un ordenador para jugar. Para que lo entiendas rápido, es la memoria a corto plazo del ordenador, que alimenta a la CPU con instrucciones para procesar. 

La clave para dar con ella es encontrar una memoria RAM que pueda alimentar a la CPU con esta información tan rápido como pueda procesarla. En este sentido, dos memorias RAM de 8GB (16GB en total) suelen ser más que suficientes para jugar hoy en día. En este punto, sería conveniente que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre combinar memorias RAM de diferente capacidad.

Es clave, por último, comprobar que la RAM es compatible con tu placa base y tu CPU, comprobando si admiten DDR3, DDR4 o DDR5.

 

GPU o tarjeta gráfica

Este elemento no es algo necesario en un ordenador, ya que muchos procesadores llevan una gráfica integrada, pero sí que es uno de los componentes gaming esenciales que debe tener tu equipo si quieres jugar. 

Para ser claros, es el componente clave de cualquier PC gaming, puesto que es el que se encarga de procesar los gráficos correctamente para que se te muestren en el ordenador.

 

PSU o fuente de alimentación

La fuente de alimentación es la que se encarga de tomar la corriente alterna y convertirla en corriente continua para que el ordenador la utilice. En este sentido, hay que tener en cuenta 3 factores clave: su capacidad modular, su potencia y su índice de eficiencia.

 

Refrigeración y ventiladores

Por último, debes tener en cuenta el sistema de disipación del calor que puede venir en forma de ventiladores o de refrigeración líquida. 

Cualquiera de las dos opciones es muy válida como componente gaming, aunque si quieres buscar lo máximo en prestaciones, te recomendamos que instales un sistema de refrigeración líquida porque es mucho más eficiente a la hora de expulsar el calor del equipo.

 

¿Cómo montar tu propio PC gaming paso a paso?

Ahora que ya sabes cuáles son los componentes imprescindibles de un PC gaming, solo falta saber cómo montar tu propio equipo para jugar. Para hacerlo más fácil, vamos a echar mano de un tutorial muy completo que se han marcado nuestros amigos de Corsair. Aprenderás cómo montar tu propio PC gaming paso a paso, desde cero y de la forma más sencilla posible. El objetivo es que cualquier persona, aunque no tenga conocimientos previos en informática, pueda montar su propio ordenador con éxito.

A continuación te dejamos el tutorial en 5 partes, desde el proceso de ensamblaje hasta la configuración de la BIOS y la instalación del sistema operativo. ¡Allá vamos!

Parte 1

En este primer vídeo se explica qué componentes son necesarios para montar un PC, como la placa base, el procesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta gráfica, el sistema de refrigeración y la fuente de alimentación. Además, se destacan las ventajas de montar tu propio PC gaming, como el ahorro económico y la libertad de elegir los componentes que más se ajusten a tus necesidades.

Otro de los puntos del que trata el vídeo es cómo preparar la placa base, instalar el procesador, colocar la memoria RAM y elegir el tipo de memoria compatible con la placa base y el procesador. Además, puedes ver cómo instalar un disco M2 o un disco que se conecta directamente a las ranuras PCI-Express.

También nos cuentan cómo montar el sistema de refrigeración, donde se ve cómo instalar un radiador con tres ventiladores en el frontal de la caja y dos ventiladores adicionales en la parte superior y trasera. Por último se menciona una técnica especial para mejorar el flujo de aire de la caja, colocando la fuente de alimentación con el ventilador hacia arriba.

Parte 2

En la segunda parte del tutorial sobre cómo montar un PC gaming, el protagonista prepara la caja para instalar la placa base. Se desmontan todas las piezas de la caja, se retiran los ventiladores existentes y se coloca el filtro de aire delantero.

Pero antes de montar la placa base, se comprueba la guía para instalarla y se monta el bracket trasero. Se instala el sistema de refrigeración líquida y se cambian los brackets del bloque para adaptarlo a la placa MD. También se instalan los ventiladores en la parte frontal de la caja, se ubica el radiador y se instala el bloque de la CPU.

El tutorial muestra algunos trucos para fijar los cables y los ventiladores en su posición y cómo personalizar el bloque del sistema de refrigeración.

Parte 3

En la tercera parte del tutorial, el experto en montaje de ordenadores muestra cómo completar el flujo de aire de la caja del PC gaming instalando los ventiladores en la parte de arriba y trasera de la caja. En su caso utiliza un kit de ventiladores ESP 120 RGB Elite para hacerlo. Luego, pasa los cables y los conectores de la placa base, el puerto USB 3.0, el USB tipo C, el cable de audio y los botones de power reset, e iluminación, ordenándolos cuidadosamente para que no molesten el flujo de aire y dejándolos lo más disimulados posible.

También muestra cómo configurar los conectores de la placa base, qué cables son los más importantes para conectar primero y cómo asegurarse de no confundir los conectores.

Parte 4

En la cuarta parte del tutorial de cómo montar un PC gaming el experto nos muestra cómo conectar los cables de los ventiladores y la ubicación del controlador. También explica cómo conectar los cables RGB y de motores de los ventiladores en orden para que los efectos de iluminación se vean bien.

Además, nos enseña cómo hacer pliegues en los cables para mantenerlos ordenados y explica cómo conectar un cable USB a la placa base.

En la siguiente parte del tutorial abordará el tema de la alimentación y la tarjeta gráfica.

Parte 5

En la última parte del tutorial se aborda el tema del almacenamiento y la fuente de alimentación. Se explica cómo instalar un disco duro convencional de 3.5 pulgadas o un SSD de 2.5 pulgadas, así como un disco duro PCI-Express. También se enseña cómo conectar los cables de alimentación de la placa base y de la tarjeta gráfica en la fuente de alimentación.

Además, se da un truco para instalar la fuente de alimentación más fácilmente utilizando los tornillos de la pletina de la tarjeta gráfica. Por último, se recomienda mantener los cables ordenados por capas para facilitar posibles reparaciones o cambios de componentes en el futuro.

Al final del tutorial de cómo montar un PC gaming el experto explica la importancia de purgar el sistema de refrigeración líquida para evitar la presencia de burbujas de aire y muestra cómo hacerlo en caso de que el radiador esté ubicado en la parte frontal del chasis.

Sólo quedaría instalar el software, los drivers, configurar el AIC y la iluminación, y ajustar las curvas de revoluciones de los ventiladores para tener la mejor temperatura con el menor ruido posible.

PC gaming y sus componentes: conclusiones

Como hemos visto en este artículo, montar tu propio PC gaming puede ser un proceso complejo, pero esencial para tener una experiencia de juego óptima. Los componentes imprescindibles para un ordenador gaming incluyen la caja, placa base, CPU, almacenamiento, memoria RAM, GPU, fuente de alimentación y refrigeración.

Es recomendable elegir componentes compatibles entre sí y adecuados para tus necesidades de juego. Además, gracias al tutorial de nuestros amigos de Corsair puedes intentar montar tu propio equipo, incluso sin conocimientos previos de informática. Tan solo debes seguir los pasos.

De todas formas, tienes te recordamos que tienes otras alternativas a la hora de montarte el PC gaming de tus sueños:

  1. La primera es utilizar el configurador de ordenadores de PC componentes, con el que elegir tu PC gamer será muy sencillo.
  2. La segunda forma es elegir una de las mejores configuraciones de PC gaming, diseñadas por nuestros expertos en tecnología.

 

post
MOFU