
Oye, una pregunta (bueno, varias). ¿Sabes cuál es la potencia de los electrodomésticos de tu casa? ¿Y cuál es el que más potencia demanda? ¿Y cuánta tienes contratada? Probablemente, no tengas ni idea de ninguna. Sin embargo, si te preocupa tu factura eléctrica y tu bolsillo, son cosas que más o menos deberías saber.
La potencia de los electrodomésticos tiene una relación directa con su consumo energético. Cuanta mayor potencia demandan, más gasto producen en la factura de la luz, sobre todo si hacemos uso intensivos de ellos durante las horas donde la luz es más cara. O aquellos que, a pesar de la poca potencia necesaria, utilizamos muchísimas horas al cabo del mes/año.
Todas esto son cosillas que las personas adultas debemos saber, pero que, de vez en cuando, nos despistamos un poco. Tranquila/o, que esto tiene fácil solución. En este artículo te doy todas las claves para averiguar la potencia de tus electrodomésticos, cuáles son los que más demandan y cómo puedes hacer un uso más eficiente, y, por lo tanto, ahorrar dinero.
¿Qué es la potencia eléctrica contratada?
Antes de ver cuál es la potencia de los electrodomésticos hogareños, es necesario conocer el término de potencia eléctrica contratada. Esta es la cantidad máxima de energía que un hogar puede asumir. Dicho de otra forma, es la culpable de que la luz salte cuando enchufamos muchos electrodomésticos a la vez.
Esta se mide en kW y viene indicada en la factura de la luz. En la actualidad se pueden tener 2 potencias contratadas: una para las horas punta y otra para las horas valle. En España, la potencia eléctrica media contratada oscila entre los 3,45 kW y 4,6 kW. La mínima contratable en la actualidad es de 2,3 kW, mientras que la máxima es de 15 kW.
Cada usuario puede elegir la potencia contratada de su hogar libremente. Sin embargo, tanto subir la potencia como tener una más elevada tiene un mayor coste. Por ello, saber cuánta potencia suman tus electrodomésticos es tan importante, ya que, ajustándola, puedes ahorrar bastante dinero al año en la factura de la luz.
¿Cuánta potencia necesitan los electrodomésticos de tu hogar?
Conocer la potencia de tus electrodomésticos, así la cantidad de estos o el número de personas en tu vivienda te va a ayudar muchísimo a la hora de elegir la potencia eléctrica de tu hogar. Básicamente hay 3 opciones:
- La primera es bastante habitual. Es posible que tengas más potencia contratada de la que necesitas.Esto significa que estarás pagando de más en tu factura de la luz.
- La segunda es la mejor. Tienes la potencia eléctrica ajustada a tus necesidades. Pagas lo justo y no tendrás problemas en casa.
- La tercera es algo que también puede pasar. Tienes menos potencia de la que necesitas, y, por lo tanto, el interruptor general de la luz suele saltar a menudo. Es bastante incómodo e incluso peligroso, ya que puede provocar sobrecargas.
Para tomar la mejor decisión tendrás que resolver un problema típico de la clase de tecnología: deberás calcular la potencia de tus electrodomésticos. Es muy sencillo. Tan solo debes sumar la potencia en kW de todos los aparatos que tengas en casa, sobre todo los de mayor potencia.
Una vez sepas la potencia máxima de tus electrodomésticos, te aconsejo pensar también en otro factor importante: la simultaneidad. Es decir, tus electrodomésticos pueden sumar un total de 5 kW, pero esta sería la potencia que necesitarías si los utilizaras todos a la vez, lo que es bastante improbable.
Por lo tanto, te aconsejo pensar en tus hábitos de uso y calcules también la potencia máxima que podrías necesitar, sí, por ejemplo, necesitas usar el horno, la lavadora y la secadora a la vez. O incluso si es necesario que hagas uso de todos estos de forma simultánea.
¿Cuáles son los electrodomésticos que más potencia consumen?
Antes de que empieces a dar vueltas por tu casa buscando las etiquetas de la potencia de tus electrodomésticos, déjame que te facilite un poco el trabajo. Mi consejo es tengas en cuenta los electrodomésticos que más potencia consumen. Ahí es donde vas a encontrar la diferencia entre poder contratar una menor potencia y ahorrar algo de dinero.
También debes tener en cuenta los que más horas están en marcha. La nevera o el arcón congelador son dos buenos ejemplos, ya suelen estar en funcionamiento 24/7. Aunque consumen poca potencia del total disponible, consumen muchos kWh al día, lo que se convierte en muchos euros al año. Cuanto menor sea la potencia de este tipo de electrodomésticos (otro ejemplo es la tele), mejor.
A continuación te dejo una tabla con los electrodomésticos que más potencia eléctrica demandan.
Electrodoméstico |
Potencia (kW) |
1,5 - 2,5 kW |
|
1,5 - 2,5 kW |
|
1,5 - 2,5 kW |
|
1 - 2 kW |
|
1 - 2 kW |
|
1 - 2 kW |
|
0,7 - 2 kW |
|
0,15 – 2 kW |
|
1 - 1,5 kW |
|
0,55- 1 kW |
|
0,2 – 0,4 kW |
|
0,25 - 0,35 kW |
Igualmente, te interesará saber qué electrodomésticos gastan más luz y cuáles son los electrodomésticos que gastan menos. Para ello, te aconssejo que le eches un vistazo a nuestro artículo ¿Cuánto consumen los electrodomésticos?
5 ideas para reducir la potencia eléctrica contratada y ahorrar
Muy bien, ahora que ya sabes cuál es la potencia eléctrica de tus electrodomésticos, ya estás listo para ajustarla. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer para reducir el coste que supone tener una potencia alta contratada.
Compara la potencia que necesitas con la contratada
Obviamente, lo primero que hay que hacer es comprobar en tu factura de la luz para saber cuál es la potencia eléctrica que tienes contratada. Si tus cálculos y esta coinciden, perfecto, no tendrás que hacer nada más.
Ahora, si según tus investigaciones la potencia contratada es mayor, entonces debes plantearte bajarla. Con los datos en la mano, deberás ver hasta qué punto puedes reducirla sin que esto suponga grandes inconvenientes en tu día a día. Ten en cuenta que bajar la potencia tiene un coste de unos 11 €, mientras que subirla es bastante más caro, unos 45 €.
Hay muchas familias que optan por tener entre un 0,5 y 1 kW más contratado de lo necesario, por aquello de tener un margen amplio. Esto es algo que debes decidir tú, si prefieres pagar un poco más para estar tranquilo o ahorrar un poco pero ir siempre con cuidado. No obstante, si haces un buen cálculo, pocas veces van a “saltar los plomos”.
¿Cambiar de compañía eléctrica?
Cambiar de compañía eléctrica es otra de las cosas que puedes hacer para reducir tu factura de la luz. Recuerda que además del precio del kWh, en la factura de la luz también pagamos lo que se denomina término de potencia. Este es un coste fijo que debemos pagar, independientemente de los que consumas.
Pues bien, este precio depende tanto de la tarifa como la compañía eléctrica que tenemos contratada. Por ello, una posible manera de ahorrar en este apartado es contratar una tarifa más barata o cambiar de compañía. Con una simple búsqueda en Google podrás encontrar un sinfín de ofertas y modalidades de tarifas de luz.
Ajustar la potencia valle
Como te decía al inicio del artículo, actualmente hay 2 potencias contratadas. Una es la potencia en horario punta/llano, y otra la potencia valle, que se aplica en horario nocturno, fines de semana y festivos. Ajustando la potencia valle puedes reducir su coste, aunque en la mayoría de los casos no vale la pena.
Además, debes tener muy en cuenta el tema del fin de semana. La mayoría de nosotros es cuando más tiempo estamos en casa, por lo que si bajamos mucho esta potencia vamos a estar muy limitados. Pero que sepas que esa opción está ahí.
Compra electrodomésticos de eficiencia energética A
Ahora que ya sabes cuál es la potencia de los electrodomésticos de tu casa, puedes identificar cuáles son los que más consumen. Con este dato en la mano, es posible que puedas plantearte cambiar alguno de tus electrodomésticos por uno más moderno y eficiente. Estos pueden hacer las mismas tareas que los antiguos consumiendo menos potencia, lo que sin duda es excelente.
Los mejores electrodomésticos son los que tienen la etiqueta A, los cuales pueden llegar a consumir hasta un 40 % menos. Eso sí, su coste suele ser mayor a los electrodomésticos de menor eficiencia, no obstante, la inversión inicial merece la pena a largo plazo.
¿Puedes reducir el uso de varios electrodomésticos a la vez?
Como te decíamos, la simultaneidad es un factor determinante a la hora de elegir la potencia eléctrica de tu hogar. Puedes partir de la base de que electrodomésticos como la nevera siempre van a estar consumiendo parte de la potencia, pero a partir de ahí, todo queda en tus hábitos de uso.
Puede que si eres un cocinitas y usas vitrocerámica y horno (o freidora de aire) a la vez muy a menudo, seguramente vas a necesitar mucha potencia. O poner la lavadora y el lavavajillas es otro ejemplo. Si eres capaz de ajustar el uso simultáneo de electrodomésticos de mucha potencia, probablemente podrás reducir la potencia contratada.
Modos de uso de los electrodomésticos
Por último, otra forma de reducir la potencia que consumimos es el modo en el que usamos los electrodomésticos. Por lo general, estos tienen varios programas que no consumen la potencia máxima que estos pueden alcanzar, como por ejemplo el modo ECO. Lo mismo ocurre con los que puedes ajustar la temperatura, véase la nevera, el aire acondicionado o un calefactor eléctrico.
De nuevo, si es algo que puedes cambiar sin sacrificar mucho tu confort, es una buena manera de reducir tu consumo eléctrico fácilmente.
Instalar placas solares: ¿Por qué no?
Aunque es una medida algo más drástica, otra forma de tener una alta potencia eléctrica sin tener que pagar por ella es mediante la instalación de placas solares. Cada placa solar ofrece aproximadamente una potencia de 0,4 kW, por lo que instalando unas 12 tendrás 4,8 kW de potencia en tu hogar. Además, también podrás acceder a la red eléctrica habitual si lo necesitas.
Aunque se trata de una inversión mayor, también es una gran inversión a largo plazo, sobre todo por cómo están las cosas en el sector energético. Energía ilimitada, limpia y gratuita que podrás rentabilizar en unos 6 o 7 años. Además, en la actualidad existen muchas subvenciones que pueden cubrir hasta el 50 % del coste de la instalación, además de rebajas fiscales y otros beneficios. Si necesitas mucha potencia y tienes casa en propiedad, es una opción excelente.
Y eso es todo amigos. Espero que este artículo hayas aprendido cuál es la potencia de los electrodomésticos del hogar y cómo reducir su consumo. Si has llegado hasta aquí, tan solo darte las gracias. Ojalá te haya resultado útil. ¡Hasta pronto!