PcComponentes
Mi Cuenta

Monitor 2K con 240 Hz, te ayudamos a encontrar el mejor modelo

Periféricos
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

Esta configuración de resolución y tamaño está ganando adeptos, por lo que te ayudamos en la búsqueda del monitor de 2K con 240 Hz para tu escritorio.

Monitor 2K 240 hz

Monitor 2K con 240 Hz: todo lo que debes saber antes de comprar

¡Todavía no te lances al ruedo! Las mejores decisiones de compra son las deliberadas a fuego lento, por lo que echa un vistazo a todas las claves que debes tener bajo control.

Entender qué es 2K

qué es 2k

Poniéndonos técnicos, 2560 x 1440p equivale Quad HD o QHD y no “2K”, aunque cierto es que para considerar un panel con resolución 2K se requieren aproximadamente 2000 píxeles horizontales.

Por ello, Digital Cinema Initiatives (DCI), que es un grupo de estudios cinematográficos cuyo fin es crear estándares para el cine digital, entiende DCI 2K como 2048 x 1080 píxeles. Podríamos llegar al acuerdo de que un panel 2K podría ser aquel con alguna de estas resoluciones:

  • 2560 x 1080, usada para el cine.
  • 2560 x 2880.
  • 2560 x 1600.
  • 2560 x 1440, la más común.

Os habréis dado cuenta que para la resolución del cine tenemos una relación de aspecto de 21:9, lo que supone un monitor ultrawide. Y para resolver la duda, sí, podemos encontrar QHD en los monitores ultrawide; de hecho, vais a leer mucho WQHD, que podríamos catalogar de 3K (3440 x 1440).

Qué los recursos consume tener una resolución 2K

Quienes estáis leyendo esto buscáis un monitor 2K con 240 Hz, así que lo vais a usar para jugar a videojuegos. Advertiros que funcionar en una resolución 2K consume bastante más de CPU, GPU y RAM que si jugáramos en 1080p.

Para tareas como el Photoshop, Office o cualquier herramienta de dicho tipo no vais a tener un impacto de rendimiento. Ahora bien, para jugar a un juego potente como puede ser Cyberpunk 2077 o Starfield… preparad un buen PC para jugar en 2K.

Es más, si buscáis un monitor 2K a 240 Hz, tendréis que sacar 240 FPS estables en dicha resolución para poder hacer uso de dicha tasa de refresco a través de DisplayPort o HDMI. Ya os adelanto que tendréis que tocar ajustes gráficos y tener una buena GPU-CPU para jugar a los títulos mencionados en resolución QHD o WQHD a 240 FPS.

Y ahora preguntarás, ¿qué necesito? Pues ya te adelanto que para jugar a todo en 2K y aprovechar los 240 Hz del monitor, te tienes que ir a una RTX 4070 en adelante, si quieres una GPU con la que jugar en Ultra.

Para evitar cuello de botella en CPU, lo más recomendable es optar por 8 núcleos en adelante, y yo recomendaría un Ryzen 7 5800X3D, Intel Core i7-13700K o Ryzen 7 7800X3D para gaming.

Todo ello emparejado con 16 GB RAM mínimo, inclinándome más por subir a 32 GB si optáis por una plataforma con memoria RAM DDR5.

AMD FreeSync y NVIDIA G-SYNC

freesync g-sync

En otras ocasiones hemos analizado AMD FreeSync y NVIDIA G-SYNC por separado como tecnologías VRR (Variable Refresh Rate), caracterizadas por sincronizar los frames que envía la GPU, como los hercios del monitor.

Si queremos comprar un monitor 2K con 240 Hz para usarlo en su máximo rendimiento, os adelanto que es interesante la integración de una de estas 2 tecnologías. Está bien que vuestro PC pueda con juegos en 2K a más de 240 FPS, pero la idea es mantener ese rendimiento constante, ¡qué es lo más difícil!

Por ello, debéis contemplar tecnologías como AMD LFC, que adapta los hercios del monitor ante una caída de FPS repentina en el juego para que no haya anomalías en la imagen. Esto lo trae AMD FreeSync Premium en adelante, así que verifícalo en tu monitor.

Obviamente, hay límites, y en un monitor de 240 Hz podremos tener un rango de funcionamiento de 60 a 240 Hz: más que de sobra. Dudo que caigas por debajo de los 60 FPS si puedes funcionar con un juego a 240 FPS, siendo lo más normal llegar a los 140-150 FPS en caídas duras (y ya son 100 FPS).

Deciros que esta característica de AMD LFC también la podéis disfrutar en GPUs NVIDIA porque FreeSync es open source y compatible con la mayoría de tarjetas gráficas, sean AMD o no.

¿Y G-SYNC? Si tienes GPU NVIDIA, genial; si no, no vas a poder disfrutar el soporte del monitor. En dicho caso, échale un vistazo al ULMB porque igual te interesa más en shooters.

El tiempo de respuesta a raya

Solo queda hablar del tiempo de respuesta como una característica esencial en tu monitor gaming, más aún si hablamos de 2K y 240 Hz. Vas a usar el monitor para gaming (y algo más), por lo que olvídate del ghosting o de las imágenes esteladas por tener un tiempo de respuesta alto.

Cuanto menor sean los ms, mejor, y en monitores 2K con 240 Hz casi todos los modelos vienen con 1 ms o menos. Sin embargo, siempre hay alguno que ofrece 4 o 5 ms, y si te gusta jugar en serio… no es lo más recomendable.

El mejor monitor 2K a 240 Hz que puedes encontrar

monitor 2k 240 hz

Vamos a la tienda, filtramos las opciones y encontramos 27 opciones en total: las he reducido a 3 monitores.

Lenovo Legion Y27QF-30 27”, la opción más barata

Es la mejor opción relación calidad-precio en monitores 2K con 240 Hz, así que teníamos que abrir con este Lenovo.

  1. Panel IPS de 27 pulgadas.
  2. Resolución 2560 x 1440 (16:9).
  3. 240 Hz.
  4. Desde 0.5 ms MPRT de tiempo de respuesta.
  5. 400 nits de brillo.
  6. DisplayHDR 400.
  7. AMD FreeSync Premium y Adaptive Sync.
  8. Cobertura del 95% DCI-P3.
  9. Calibrado Delta E<2.
  10. Profundidad de color de 10 bits (1.07 mil millones de colores).
  11. Altavoces incorporados.
  12. Puertos:
    1. 2 x HDMI 2.0.
    2. 1 x DP 1.4.
    3. 1 x Jack 3.5 mm.
    4. 1 x USB 3.2 Gen 1 Tipo-B.
    5. 4 x USB 3.2 Gen 1 Type-A.
  13. Incluye cable DisplayPort y adaptador USB-A a USB-B.

Samsung Odyssey G6 lS32B650EUXEN 32”, el mejor precio en 32 pulgadas

Subimos a las 32 pulgadas a cambio de 50 euros más respecto al anterior, siendo una opción brutal en muchos sentidos.

  1. Panel curvo (1000R) VA de 32 pulgadas.
  2. Resolución 2K o QHD (1440p, 16:9).
  3. 240 Hz.
  4. 1 ms de tiempo de respuesta.
  5. AMD FreeSync Premium Pro.
  6. 95% DCI-P3.
  7. Wi-Fi y Bluetooth 5.2 integrados.
  8. DisplayHDR 600.
  9. Posibilidad de poner el panel en vertical.
  10. Puertos:
    1. 2 x HDMI 2.1.
    2. 1 x DisplayPort 1.4.
    3. 2 x USB 3.0.
    4. 1 x RJ45.

LG 27GR95QE-B 26.5”, el monitor OLED más barato del mercado

Sí, es el monitor OLED más barato que hay en el mercado, aunque para muchos sea muy caro. Tened en cuenta que esta tecnología de panel no está estandarizada en monitores, sino en televisores. Además, aquí tenemos especificaciones que no tenemos en las LG OLED o en el resto de marcas que apuestan por el panel.

Pues bien, tiene unas especificaciones de lujo:

  1. Panel OLED de 26.5”. Incorpora OLED Care para prevenir quemados o burn-in.
  2. Resolución 2K o QHD (1440p, 16:9).
  3. 240 Hz.
  4. 0.03 ms.
  5. AMD FreeSync Premium y NVIDIA G-SYNC Compatible.
  6. Hasta 1000 nits de brillo.
  7. Contraste infinito.
  8. HDR10.
  9. Profundidad de color de 10 bits.
  10. DCI 98.5%.
  11. DTS headphone:X para un sonido 3D.
  12. Puertos:
    1. 1 x DisplayPort 1.4.
    2. 2 x HDMI 2.1.
    3. 2 x USB 3.0 Tipo-A.
    4. 1 x Jack 3.5 mm.

¿Te has quedado con ganas de más? Venga, elige tú y luego nos dejas una reseña de qué te ha parecido el monitor, ¿trato hecho?

post