
Qué es el panel VA
El panel VA es una variante LCD con retroiluminación LED cuya característica diferenciadora es la colocación vertical de los cristales que se inclinan para que la luz pase. Vemos que los paneles TN tienen cristales intercalados entre 2 filtros polarizadores, así como en los IPS los cristales se colocan paralelos al sustrato.
Entonces, se aplica voltaje a esos cristales alineados verticalmente, cuya colocación es perpendicular al sustrato de vidrio del panel. Eso provoca que se inclinen según se deba pasar “X” cantidad de luz para cada frame.
Inicialmente, los paneles VA eran los “apestados”, inclinándose los gamers por los paneles TN y los profesionales por los IPS. Digo “apestados” porque se caracterizaban por ofrecer más tiempo de respuesta, no veíamos opciones con altas tasas de refresco y los ángulos de visión no son los mejores.
Os hablo desde 2010 aproximadamente, por lo que hace 13 años se decía que lo mejor sería un IPS gaming, ya que los únicos monitores gaming viables eran los TN. Pues bien, muchos han tenido que rectificar porque en pleno 2025 las marcas han apostado de lleno por los paneles VA, y el hecho de que Samsung esté detrás de gran parte de su producción… tiene que ver.
No solo tenemos paneles VA con altas tasas de refresco y 1 ms de tiempo de respuesta, sino que vemos calibrados Delta, paneles curvos, espacios de color de +100% DCI-P3, +90% Adobe RGB, BT.2020 y profundidad de color de 10 bits, ¡en casi todas las resoluciones!
Es decir, ahora vemos monitores VA para ofimática, gaming y profesionales de imagen y vídeo. ¿Esto quiere decir qué son la mejor opción? Seguid leyendo abajo.
Monitor con panel VA: características principales
Una de sus principales características es su relación de contraste, debido a su composición de cristales verticales: da más control sobre la luz que pasa a cada píxel. Las escenas más oscuras no se verán tan grises como en los IPS, por lo que los niveles de negros son muy buenos, sin llegar a ser un OLED.
Gracias a su control, damos con la segunda característica: más brillo, lo que otorga más capacidad de contraste. Un HDR en condiciones con un panel VA bueno hacen maravillas, y quiero decir que los paneles VA están presentes en casi todos los televisores QLED de Samsung. Dicho esto, en los IPS también podemos llegar a ver mucho brillo.
Otra característica del monitor con panel VA son unos ángulos de visión horizontales y verticales no tan buenos, siendo peores que los del IPS. La primera solución para solventar el problema horizontal es a través de un monitor curvo, como puede ser un monitor ultrawide.
¿Tiene un buen espacio de color? Sí, pero no es el mejor de todos, estando ligeramente por debajo de los IPS. Y aquí tenemos otra característica: normalmente un VA es más barato que un IPS.
Para competir los avances del VA, veréis que los IPS han ido bajando de precio. Aquí hay daños colaterales: la existencia del panel TN puede llegar a su fin. Su principal ventaja era su coste tan bajo, pero si el IPS y VA se ponen a precios bajos… no tiene sentido comprarlos.
Yéndonos al pilar de cada tecnología visual, tengo que decir que el tiempo de respuesta solía ser un problema, pero ya no lo es. Es fácil ver 1 ms MPRT o GtG en cualquier monitor gaming con panel VA.
¿Es mejor un panel IPS o VA?
Un IPS es mejor en ángulos de visión, espacio de color y gamas de colores… por lo que os responderé con un sí rotundo en monitores profesionales. Pasando a monitores gaming, tengo mis dudas, especialmente cuando hay monitores curvos de por medio.
Cada uno tiene debilidades, pudiendo estar afecto al ghosting, bleeding, fugas de luz, etc. Sin embargo, los VA son mucho más económicos y la calidad de imagen es prácticamente la misma.
Si nos vamos a la gama alta en monitores gaming (+400€), encuentro lo siguiente:
- Algún panel TN enfocado 100% a los eSports, como es el mítico BenQ ZOWIE XL2546K.
- El segundo más vendido es un monitor con panel IPS, el Samsung Odyssey G7 LS28G70EPXEN de 28 pulgadas.
- Le siguen un monitor OLED (ASUS ROG Swift) y otro VA de 32” (Samsung Odyssey G6). De hecho, actualmente, en el TOP 10 de más vendidos hay más VA que IPS:
- 5 paneles VA.
- 3 paneles IPS.
- 2 paneles OLED.
¿Qué sean los más vendidos implica que sean mejores los VA? No, pero sí son los que más os convencen. Y esto se debe a que sí ofrecen buenos tiempos de respuesta, una buena calidad de imagen, características como G-SYNC Compatible y los hercios que no fallan.
Voy a ir más allá: el futuro son los monitores ultrawide, habiendo cada vez más y colándose bastantes en las listas de más vendidos. Pues bien, el 90% de estos monitores son VA porque son curvos, aunque existan excepciones contadas de paneles IPS con monitores curvos.
¿Por qué los monitores curvos son VA? Esto lo expliqué en otro post, así que te invito a que le eches un ojo.
Por tanto, si busco calidad-precio, un panel VA va a ser más interesante que un IPS. Si me importa mucho la calidad de imagen, optaré por un IPS.
Cuidado con los IPS porque los QD-OLED y OLED vienen avisando
Los IPS han sido considerados los mejores por ser los más completos, pero dentro de 5-10 años os aseguro que eso va a cambiar:
- Monitores OLED. Se comen a los IPS por todos lados, y su única desventaja es su alto precio y que las marcas suelen implementarlo en monitores muy grandes. Dicho esto, dadles 3 añitos, que incluso Samsung ha sacado 2 OLEDs para escritorio.
- Monitores QD-OLED. No solo es un peligro para IPS, sino también para el propio OLED o WOLED porque trae lo mejor del LCD-LED y lo mejor del OLED. Sus únicas desventajas es que es una tecnología muy nueva y su precio es muy alto, pero ojo porque en 2025 vamos a ver un aluvión de monitores con este panel.

Y si tienes alguna duda, los OLED se han mejorado muchísimo en términos de quemado, y solo hay que ver la cantidad de marcas que apuestan por esta tecnología en monitores. Respecto al QD-OLED, vemos que quien los fabrica principalmente es Samsung, por lo que no esperéis LG con este tipo de panel.
Echa un vistazo a los monitores VA que tenemos porque puedes llevarte alguna sorpresa, ¡solo digo eso!