PcComponentes
Mi Cuenta

RGB vs ARGB, la comparativa TOP para elegir ventiladores y disipador

Ángel Aller - Última actualización: 9 de enero de 2025

Disipa tus dudas con la comparativa de RGB vs ARGB, algo que debes leer justo antes de comprar un ventilador o tira LED.

rgb vs argb

ARGB vs RGB: qué es cada tecnología de iluminación

Empecemos explicando el concepto de cada una para entender mejor qué comparamos aquí. La iluminación RGB es aquella que hace uso de LEDs con capacidad para mostrar rojo, verde y azul. Cada LED tendrá 3 diodos de colores distintos y su combinación puede ofrecer hasta 16.7 millones de colores, dependiendo de qué usemos.

Por otro lado, ARGB es el RGB convencional pero direccionable, llevando una señal que ayuda a controlar individualmente la iluminación de cada LED. Y es que la “A” del principio significa “addressable”, direccionable en español. Gracias a ello, podemos crear diseños y combinaciones de color custom, además de tener más efectos disponibles.

rgb vs argb

En relación con las tiras LED, en una tira LED RGB encontraremos 50 LEDs con 3 colores disponibles en cada uno de ellos. Cuando hablamos de ARGB, esa tira LED puede tener 50 colores diferentes a la vez, lo que ya te está diciendo la gran virtud de dicha tecnología.

A día de hoy, vemos ambas tecnologías en todos los componentes y periféricos:

Como dato adicional, RGB lleva con nosotros desde 2014, mientras que ARGB está presente desde 2017.

Ventajas y desventajas de ARGB o RGB

Algunas las tendréis más que analizadas porque ya habéis buscado información sobre ello, pero echad un vistazo a lo que os ponemos aquí.

Precio: RGB gana

Por su tiempo en producción y simpleza, RGB es mucho más barato que ARGB ofreciendo una estética realmente buena. Podemos ponernos “exquisitos” y decir que ARGB es mucho mejor porque ofrece más combinaciones y efectos, pero en componentes que no se ven tanto, igual no luce como debe.

Cualquier componente que tenga RGB será más barato que si lo comparamos con otro similar e iluminación ARGB.

Personalización: ARGB gana

rgb vs argb

En términos de personalización, “no hay color”: ARGB es mucho más personalizable gracias a su direccionalidad. Justo antes hemos hablado de la direccionalidad y su gran virtud, algo que nos permite personalizar mucho más nuestra estética.

No hay duda de que es la solución estética más moderna que podéis encontrar en el mercado, por no hablar de que las grandes marcas como Corsair, Razer, ASUS, MSI, GIGABYTE, HyperX y HP ofrecen sus mejores productos con ARGB.

Conexión: RGB gana

Comparando tiras LED RGB vs ARGB, debemos echar un vistazo a los conectores de los que hacen uso estas tecnologías de iluminación:

  • RGB: conector de 12V y 4 pines.
  • ARGB: conector de 5V y 3 pines.

En pleno 2025 casi todas las placas base vienen con conectores para ARGB, pero no todos tenéis equipos tan recientes, por lo que los conectores de 12V sí que no faltarán en placas base más antiguas.

Deciros que esto sirve para tiras LED y para ventiladores RGB o ARGB que queráis instalar en vuestra caja PC. Y ahora os preguntaréis, ¿puedo conectar ARGB en un conector de 12V y 4 pines? No, y si lo haces lo romperás por sobrevoltaje.

¿Hay otra forma de conectar RGB o ARGB? Sí, a través de un Hub RGB.

Resultado de iluminación final: ARGB

rgb vs argb

Debido a toda la personalización y las capacidades de iluminación que ofrece… no hay duda de que el resultado más vistoso o estético es ARGB. Aun así, quiero decir que en este duelo de ARGB vs RGB hay que destacar configuraciones realmente buenas con RGB.

Sin embargo, todo lo que es una gradiente de color o tener un resultado estético de varios colores… ARGB es lo mejor. A veces, no solo es la tecnología de iluminación, sino también el modelo que compramos.

¿Y qué pasa con RGBW, RGBUV o DRGB?

RGBW es un RGB convencional, pero que incluye a su vez luz blanca (la W es de White), mientras que RGBUV incluye luz ultravioleta por cómo puede reaccionar a distintos compuestos.

En el caso de RGBUV se usa mucho en el mundo del modding y refrigeraciones líquidas custom donde tenemos líquidos refrigerantes UV, etc.

Por el contrario, DRGB es lo mismo que ARGB, solo que hubo un movimiento perpetuado por varias empresas de cambiarle el naming: en vez de “addresable”, se referían a “direccionable”. 

No todos los LED son iguales: ojo a la densidad

Especialmente en las tiras RGB o ARGB, encontramos distintas densidades LED, que se refieren a cuánta longitud tiene la iluminación. En el mercado encontramos tiras LED de doble o triple densidad que ofrecen gradiantes más interesantes y transiciones de efectos más suaves.

Su precio es mayor y añadir más LED supone incrementar la dificultad porque la mayoría de programas de sincronización de LED se centran en una tira LED de 120 diodos, no más.

Compra todo de una misma marca o usando la misma tecnología

rgb vs argb

Verás que ASUS, GIGABYTE, ASRock y MSI tienen su tecnología de iluminación RGB o ARGB con la que sincronizar toda la iluminación del PC al unísono. Sin embargo, necesitamos que los componentes que están conectados a la placa base tengan tecnologías compatibles.

Por poner un ejemplo, Corsair tiene su propia tecnología de iluminación iCUE, así como Razer tiene su Chroma. Así que, comprar productos con iluminación RGB o ARGB de distintas tecnologías… puede provocar un caos estético en tu PC.

Para que las tengas en cuenta, estas son las tecnologías:

  • ASUS: Aura RGB.
  • GIGABYTE: RGB Fusion o Fusion 2.0.
  • MSI: Mystic Light RGB.
  • ASRock: Polychrome Sync.
  • Corsair: iCUE
  • Thermaltake: TT RGB Plus.
  • Razer: Chroma RGB.
  • Logitech: G Lightsync.

RGB vs ARGB: veredicto

Mi consejo personal es que, si quieres personalizar bien la caja, optes por iluminación ARGB porque es más estética. Si tu presupuesto es bajo, optar por RGB sigue siendo una gran opción, pero ten en cuenta las tecnologías de iluminación.

Lo ideal es tener todo de la misma marca, especialmente cuando hablamos de ventiladores suplementarios o de tiras LED. Cierto es que los ventiladores Corsair son una gozada y traen su propia tecnología de iluminación, pero afortunadamente tienen productos RGB o ARGB en kits AIO y ventiladores.

En el caso de Corsair, no hay problema en integrar su iluminación iCUE en las placas ASUS, GIGABYTE o MSI. Lamentablemente, para ASRock es más complicado integrar iCUE.

¿Necesitas luz para tus ideas? Entra la tienda e ilumínate.

post
BOFU