¿Sabes cómo configurar un ordenador? Descubre los componentes más importantes
¿Estás pensando en configurar tu PC? En PcComponentes hemos pensado en ti para ayudarte en este proceso. Respondemos a todas tus dudas en los siguientes apartados.

¿Es recomendable configurar un ordenador u optar por la compra de uno ya configurado?
Comenzamos por el final. Si te compras un ordenador ya configurado, vas a ahorrarte tiempo de trabajo. Además, dispondrás de una garantía en caso de avería y no tendrás que preocuparte de casi nada. Lo malo es que tendrás que buscar el modelo que mejor encaje con tus necesidades específicas. Es muy habitual que se use una configuración estándar que, posiblemente, no se ajuste a lo que buscas.
Diseñarlo a tu medida es siempre una excelente idea. Básicamente, porque serás tú quien decida la potencia, la capacidad y todas las características que quieres que tenga.
¿Qué componentes son los más importantes a la hora de configurar tu PC?
Si decides montar tu propio ordenador, necesitas algunos componentes imprescindibles que pasamos a comentarte.
Procesador
Es la clave del funcionamiento de tu PC. Cuantos más núcleos tenga el procesador, más velocidad tendrá a la hora de procesar la información. Se conecta a la placa base. Revisa bien las características del procesador porque de ellas dependerá que tu ordenador sea perfecto.
Sistema operativo
Lo habitual es que se apueste por Windows dada su enorme adaptabilidad a todo tipo de programas, aplicaciones y juegos. También puedes elegir iOS o Linux, si así lo deseas. Revisa las ventajas y desventajas de cada opción y decide en consecuencia.
Disco duro
El almacenamiento de tu PC ha de ir en consonancia con el uso que le vayas a dar. Tienes opciones a partir de 256 GB. Se dividen en uno principal y un esclavo. A mayor capacidad, más vida útil y más opciones de usar todo tipo de programas.
Tarjeta gráfica
La tarjeta gráfica es uno de los componentes más destacados. Si eres un gamer o te gusta usar tu PC para el diseño gráfico, apuesta por la máxima capacidad posible. De ser un usuario estándar, es mejor la capacidad intermedia a largo plazo que optar por una tarjeta con lo mínimo que podría darte problemas pasados unos años.
Memoria RAM
Las siglas hacen referencia a Random Access Memory (RAM). Es el lugar en el que se almacenan los datos temporales de cada sesión para que te sea más fácil consultarlos. A mayor capacidad, más fácil te será abrir distintas aplicaciones al mismo tiempo. Se pueden instalar por módulos, 1, 2, 4. Si vas a invertir, que sean, por lo menos, de 8 GB para que ganes en rapidez.
Otros componentes
Si bien los anteriores son los más conocidos, hay otros que los complementan y que también son esenciales.
Placa base
Como indica su nombre, la placa base, es el elemento donde se conecta todo lo demás, será el corazón del ordenador, por lo que es importante elegir la placa base adecuada. Puede ser Mini-ITX, Micro-ATX, E-ATX y ATX. Se ajusta al tipo de procesador que elijas (AMD o Intel). Revisa el número de puertos PCIe (para discos duros o tarjeta gráfica) y DIMM (para la memoria RAM).
A ella se conectan los puertos USB y HDMI, las salidas de audio y la conexión Ethernet. Intenta que tenga espacio suficiente para poder ir ampliando la memoria con el paso de los años.
Lectores/Grabadoras DVD/Blue Ray
La mayoría de los ordenadores preconfigurados no incluyen lector o grabadora de DVD y es que es un complemento cada vez menos necesario. Puedes comprarla externa (se conecta por USB), pero la interna es mucho más fiable. La velocidad de grabación máxima debería ser de 24x. Cuantos más formatos reproduzca, mejor (siempre que la tarjeta gráfica que elijas se adapte a ellos).
Torres o carcasas
Todo lo anterior ha de estar cubierto por una torre o carcasa. Puedes elegir un modelo clásico o una carcasa gaming. Si sueles coger tu PC y llevártelo a encuentros de gamers o similares, no te olvides de valorar la resistencia de la que elijas.
Refrigeración y fuentes de alimentación
La fuente de alimentación ideal debería tener una potencia de 600 vatios para que no tengas ningún tipo de problema de funcionamiento. Incluye un ventilador o una refrigeración líquida para evitar que se caliente demasiado. En su parte posterior llevan los puertos para conectar el resto de elementos y darles la corriente necesaria para su correcto funcionamiento.
Como acabas de comprobar, configurar un PC a medida puede ser bastante fácil. Del uso que le vayas a dar debe depender lo que adquieras. Seguro que ahora tienes más claro qué debes incluir en tu pedido y cómo diseñar tu próximo ordenador más fácilmente. En tus manos está decidir al respecto y también dar los pasos necesarios para disfrutar de un ordenador que se ajuste a ti.