Procesador AMD Ryzen 3 1200 3.4Ghz
El nuevo procesador AMD Ryzen 3 1200 es lo último y más económico de la familia de CPUs Ryzen.
Fabricado en 14 nanómetros mediante el proceso FinFET, su estructura es óptima para reconducir el calor y disminuir su consumo. El uso de la arquitectura Zen como base para fabricar estos chips ha revolucionado el mercado y recibido grandes alabanzas de todo el mundo. AMD ha conseguido dejar atrás todo y reencontrarse con la eficiencia en estado puro, pues los Ryzen 3 reducen el consumo y la temperatura al máximo.
La disminución del consumo es notoria en toda la familia Ryzen, pero especialmente en este Ryzen 3 1200, que alcana un TDP de 65W, toda una proeza si tenemos en cuenta su potencia. Este consumo redunda en un ahorro y de energía por partida doble, pues a la vez que consume menos, su temperatura es tan baja que apenas hará trabajar al sistea de refrigeración.
El socket AM4 es el elegido también para la nueva tanda de chips, proporcionándonos todo lo que necesitemos y compatibilidad con los esándarés más modernos como DDR4.
El Ryzen 3 1200 dispone de cuatro núcleos con una frecuencia base de 3.100 MHz y un turbo de 3.400 MHz. En cuanto a su memoria interna, vemos que integra 4 bloques de 64 KB de cuatro canales y sendos bloques de 32 KB de 8 canales de memoria L1. 4 bloques de 512 KB de memoria L2 y 8 MB de memoria L3.
Especificaciones
- Procesador
- Familia de procesador: AMD Ryzen 3
- Frecuencia del procesador: 3,1 GHz
- Número de núcleos de procesador: 4
- Socket de procesador: Socket AM4
- Componente para: PC
- Litografía del procesador: 14 nm
- Caja: Si
- Modelo del procesador: 1200
- Número de filamentos de procesador: 4
- Modo de procesador operativo: 64 bits
- Caché del procesador: 8 MB
- Tipo de cache en procesador: L3
- Frecuencia del procesador turbo: 3,4 GHz
- Memoria
- Canales de memoria que admite el procesador: Dual
- Tipos de memoria que admite el procesador: DDR4-SDRAM
- Velocidad de reloj de memoria que admite el procesador: 2666 MHz
- Gráficos
- Adaptador gráfico en tablero: No
- Características
- Potencia de diseño térmico (TDP): 65 W
- Versión de entradas de PCI Express: 3.0
Seguridad del producto
Opiniones
- 5331
- 4120
- 334
- 29
- 110
Deja tu opinión
Opiniones de usuarios
- Más relevantes
- Más recientes
- Más antiguas
Desde España
- Excelente rendimiento, calidad precio. Es muy eficiente y hasta ahora, no hecho de menos mi antiguo I3 de Intel para nada. En muchas aplicaciones como virtualización incluso, ha mejorado el rendimiento, también en los juegos. Se calienta muy poco, es raro ver que llegue a los 35 grados lo que es de agradecer. El ventilador disipador es bastante bueno y silencioso.
- Para el producto que es, la gama y a donde va orientado, muy poco en contra. Quizas ampliarle un poco las caches internas.
- Precio.
- Sólo tiene 4 núcleos y 4 hilos, yo miraría más por un 4 núcleos 8 hilos.
- Relacion calidad precio
- Podian haber incluido tambien en la serie 3 la luz rgb del cooler...
- Precio y rendimiento
- Viene con disipador gigante, lo que puede dar problemas de implantación
- -Gran capacidad de overclock.
- -4 nucleos por muy poco precio.
- -El disipador de fábrica es muy bueno.
- -En este momento ya se queda un poco corto de potencia, aunque se haga overclock, ya que es uno de los primeros procesadores ryzen y se nota que Infinity Fabric aún estaba un poco en pañales
- -Para ryzen, que las memorias RAM son muy importantes, la velocidad máxima que acepta este procesador es de 2666 Mhz, lo que lo limita bastante en cuanto a su capacidad para gaming. (Todo esto bajo mi opinión)
- Relación prestaciones y precio insuperable.
- Francamente, ninguna.
- Estable, potente, fluido y no se calienta en exceso. Precio muy asequible
- Por ahora no he encontrado ninguna después de mes y medio de uso
- Barato , puedes hacerle overclock sin sufrir mucho calentamiento
- Pocos nucleos ,poca frecuencia , por un poco mas tienes algo mas potente
- No se calienta.
- Rendimiento básico acorde a su coste.
- Buen precio.
- No es para jugar a grandes juegos.
- Calidad/precio
- Ninguna
- Muy barato
- Baja temperatura (ahorras en ventiladores)
- Trae su propio ventilador en el disipador.
- Trae su propia pasta térmica.
- Su sócket implica comprar una placa adecuada, las cuales son ligeramente caras.
- Precio inmejorable y disipador aceptable, temperaturas buenas pese a hacerle un poco de OC.
- Por decir algo que no lleve gráficos integrados, pero es que por 50€ tampoco se puede pedir mas.
- Fantástica CPU por el precio si quieres aprovechar una gráfica antigua.
- No lleva gráfica integrada.
- Muy barato
- Tendrás que cambiarlo dentro de no mucho
Preguntas y respuestas
- Más recientes
- Más antiguas
- Menos respondidas
Carlos1312 No te lo aconsejo, es como aprovechar el aceite viejo del coche que va a la chatarra, para echarlo al reluciente coche nuevo. El disipador seguramente ya no tenga potencia suficiente para refrigerar el nuevo procesador, aparte de que si el procesador se merece un descanso, mas se lo merece el disipador que ha velado por la salud el antiguo, no le pidas mas de lo que puede hacer. Compra un disipador nuevo adaptado a las necesidades de tu nuevo procesador. He tenido mas ordenadores de los que puedo recordar y nunca me he planteado usar un disipador antiguo para uno nuevo. Te estas jugando la fiabilidad de tu equipo por ahorrarte unos euros. Si se te escapa de presupuesto compra un procesador un poco menos potente, pero DISIPADOR NUEVO.
Ignacio Hola, Nuestra misión como empresa es poder ofrecer la mejor calidad al mejor precio posible, y por ello nuestros compañeros de producto se esfuerzan cada día por reducir siempre el precio gracias a mejores acuerdos con fabricantes, reducción de costes logísticos, etc, pero no nos es posible siempre.