PcComponentes
Mi Cuenta

Discos Duros

La mejor promoción de discos duros externos, internos y ssd para almacenar tus fotos y vídeos. ¡No te lo pierdas!

Descubre la mejor promoción de discos duros externos, internos y ssd en la red.

¿Qué tipo de disco duro necesitas?

¿Qué tipo de disco duro necesitas?

Disco Duro Lexar 1TB SSD M.2 PCIe 5.0 9000MB/s LNM1090001T-RNANG Retroiluminación

Disco Duro Lexar 1TB SSD M.2 PCIe 5.0 9000MB/s LNM1090001T-RNANG Retroiluminación

8.356€
Vendido y enviado por Doctor Brandt
Envío gratis. Recíbelo a partir del lunes, 20 de octubre
Disco Duro Quantum 45TB LTO-9 SAS 1200MB/s TC-L92BN-AR + Cartucho LTO-9 Incluido

Disco Duro Quantum 45TB LTO-9 SAS 1200MB/s TC-L92BN-AR + Cartucho LTO-9 Incluido

5.868,81€
Vendido y enviado por MORELE
Envío gratis. Recíbelo a partir del lunes, 20 de octubre
Unidad Quantum LTO-7 HH 6TB Tape SAS 300MB/s 5.25" 1024MB Buffer Compresión 2.5:1

Unidad Quantum LTO-7 HH 6TB Tape SAS 300MB/s 5.25" 1024MB Buffer Compresión 2.5:1

4.899,93€
Vendido y enviado por Tecno Out
Envío gratis. Recíbelo a partir del jueves, 16 de octubre
Fujitsu S26361-f5776-l960-2 2.5" 960GB SSD SATA 3

Fujitsu S26361-f5776-l960-2 2.5" 960GB SSD SATA 3

2.638,50€
4,8/5
2 opiniones
Vendido y enviado por ABCPC
Envío gratis. Recíbelo el miércoles, 15 de octubre
SSD HPE P49053-B21 3,2TB 2.5" SAS Mixed Use 24Gbit/s 2030MB/s TLC para Servidor

SSD HPE P49053-B21 3,2TB 2.5" SAS Mixed Use 24Gbit/s 2030MB/s TLC para Servidor

2.018,57€
Vendido y enviado por Tecno Out
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
Synology SAT5210 7TB SSD 2.5″ 530MB/s Pro NAS Alta Durabilidad

Synology SAT5210 7TB SSD 2.5″ 530MB/s Pro NAS Alta Durabilidad

1.993,99€
Vendido y enviado por Penguin
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
SSD HPE MSA R3R30A 3,84TB SAS 12G SFF 2.5" Lectura Intensiva

SSD HPE MSA R3R30A 3,84TB SAS 12G SFF 2.5" Lectura Intensiva

1.960,82€
Vendido y enviado por Penguin
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
SSD HPE P18424-B21 960GB 2.5" SATA TLC 520MB/s Read Intensive para Servidor

SSD HPE P18424-B21 960GB 2.5" SATA TLC 520MB/s Read Intensive para Servidor

1.717,71€
Vendido y enviado por OCASIONIA
Envío gratis. Recíbelo el martes, 14 de octubre
LaCie 2BIG DOCK 32TB Thunderbolt 4/USB-C

LaCie 2BIG DOCK 32TB Thunderbolt 4/USB-C

1.431,92€
4,8/5
2 opiniones
Vendido y enviado por Macservice
Envío gratis. Recíbelo a partir del jueves, 16 de octubre
Otras opciones disponibles
Disco Duro Fujitsu 480 GB SSD 2.5" 6 Gbit/s S26361-F5776-L480 SATA III para servidores

Disco Duro Fujitsu 480 GB SSD 2.5" 6 Gbit/s S26361-F5776-L480 SATA III para servidores

1.390,20€
Vendido y enviado por ABCPC
Envío gratis. Recíbelo el miércoles, 15 de octubre
Disco Duro Western Digital Black 2TB SSD M.2 PCIe 4.0 NVMe WDBDNH0020BBK-WRSN Alto Rendimiento

Disco Duro Western Digital Black 2TB SSD M.2 PCIe 4.0 NVMe WDBDNH0020BBK-WRSN Alto Rendimiento

1.359€
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
HP Z Turbo Drive Kit de SSD M.2 2TB TLC para HP Z8 G4

HP Z Turbo Drive Kit de SSD M.2 2TB TLC para HP Z8 G4

1.302,69€
4,8/5
2 opiniones
Vendido y enviado por OCASIONIA
Envío gratis. Recíbelo el martes, 14 de octubre
Micron 5400 PRO 2.5" 7.68 TB SSD SATA 3 3D TLC NAND

Micron 5400 PRO 2.5" 7.68 TB SSD SATA 3 3D TLC NAND

1.276,74€
Vendido y enviado por MORELE
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
Unidad SSD HPE R0Q46A 960GB 2.5" SAS 12G lectura intensiva SFF

Unidad SSD HPE R0Q46A 960GB 2.5" SAS 12G lectura intensiva SFF

1.245,46€
Vendido y enviado por Infopavon
Envío gratis. Recíbelo a partir del martes, 14 de octubre
Western Digital My Book Duo 36TB USB 3.1/USB-C Negro

Western Digital My Book Duo 36TB USB 3.1/USB-C Negro

1.227€
Vendido y enviado por INSTYLEANDJOY
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
SSD HPE P40504-B21 1,92TB 2.5" SATA Hot-Plug para Servidor/Estación de trabajo

SSD HPE P40504-B21 1,92TB 2.5" SATA Hot-Plug para Servidor/Estación de trabajo

1.187€
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
Corsair MP600 Pro XT SSD 8TB M.2 NVMe PCIe Gen 4x4

Corsair MP600 Pro XT SSD 8TB M.2 NVMe PCIe Gen 4x4

1.174,47€
5/5
1 opiniones
Vendido y enviado por Shopavia
Envío gratis. Recíbelo a partir del lunes, 20 de octubre
Corsair MP600 PRO NH 8TB SSD PCIe Gen4 x4 NVMe M.2 TLC NAND

Corsair MP600 PRO NH 8TB SSD PCIe Gen4 x4 NVMe M.2 TLC NAND

1.131,48€
Vendido y enviado por Shopavia
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
SSD Lenovo 4XB7A82259 480GB 2.5" SATA III 3D TLC NAND Hot-Swap para Servidor

SSD Lenovo 4XB7A82259 480GB 2.5" SATA III 3D TLC NAND Hot-Swap para Servidor

1.118,60€
Vendido y enviado por Digital Bay
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
Synology SAT5221 3,84TB SSD SATA III 500MB/s Enterprise Series + 90000 IOPS NAS

Synology SAT5221 3,84TB SSD SATA III 500MB/s Enterprise Series + 90000 IOPS NAS

1.039€
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
Disco Duro Kingston 7,68TB SSD U.2 NVMe PCIe 5.0 DC3000ME 14000MB/s eTLC Encriptado

Disco Duro Kingston 7,68TB SSD U.2 NVMe PCIe 5.0 DC3000ME 14000MB/s eTLC Encriptado

1.031,56€
Vendido y enviado por Macservice
Envío gratis. Recíbelo a partir del jueves, 16 de octubre
Western Digital SN850P 8TB SSD M.2 PCIe 4.0 7300MB/s NVMe 2280 Encriptación Hardware

Western Digital SN850P 8TB SSD M.2 PCIe 4.0 7300MB/s NVMe 2280 Encriptación Hardware

972,92€
Vendido y enviado por OCASIONIA
Envío gratis. Recíbelo el martes, 14 de octubre
WD My Book Disco Duro 28TB USB-C Negro

WD My Book Disco Duro 28TB USB-C Negro

958,88€
Vendido y enviado por Infopavon
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
Synology NAS HDD 4TB SATA 7200rpm Enterprise Class + Fiabilidad Superior

Synology NAS HDD 4TB SATA 7200rpm Enterprise Class + Fiabilidad Superior

951,18€
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
Kingston DC600M 2.5” SSD 7.68 TB Uso Mixto Enterprise SATA 3.0

Kingston DC600M 2.5” SSD 7.68 TB Uso Mixto Enterprise SATA 3.0

949€
4,9/5
12 opiniones
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo a partir del lunes, 13 de octubre
Otras opciones disponibles
LaCie 2BIG DOCK 16TB Thunderbolt 4/USB-C

LaCie 2BIG DOCK 16TB Thunderbolt 4/USB-C

932,20€
4,8/5
2 opiniones
Vendido y enviado por Digital Bay
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
Otras opciones disponibles
Unidad SSD Dell 345-BDSG 1.92TB 2.5" SATA III 6Gb/s para servidores

Unidad SSD Dell 345-BDSG 1.92TB 2.5" SATA III 6Gb/s para servidores

923,15€
Vendido y enviado por OCASIONIA
Envío gratis. Recíbelo el miércoles, 15 de octubre
Lenovo 240GB SSD 3.5" SATA 3

Lenovo 240GB SSD 3.5" SATA 3

904,29€
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
WD My Book Duo 3.5" 24TB USB-C

WD My Book Duo 3.5" 24TB USB-C

899€
0,5/5
1 opiniones
Vendido y enviado por INSTYLEANDJOY
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
SSD Dell 345-BJTH 1,92TB 2.5" SATA III RI Adaptador 2.5"-3.5" DWPD 1

SSD Dell 345-BJTH 1,92TB 2.5" SATA III RI Adaptador 2.5"-3.5" DWPD 1

862,84€
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
WD My Book Duo 20TB 3.5" USB 3.1

WD My Book Duo 20TB 3.5" USB 3.1

861,76€
5/5
1 opiniones
Vendido y enviado por MORELE
Envío gratis. Recíbelo a partir del lunes, 20 de octubre
G-Technology SSD NVMe 2TB con Cifrado ArmorLock USB-C Negro/Amarillo

G-Technology SSD NVMe 2TB con Cifrado ArmorLock USB-C Negro/Amarillo

861,35€
Vendido y enviado por Shopavia
Envío gratis. Recíbelo a partir del lunes, 20 de octubre
Unidad SSD Dell S4520 1.92TB 2.5" SATA 6Gb/s Read Intensive Hot Plug para servidor

Unidad SSD Dell S4520 1.92TB 2.5" SATA 6Gb/s Read Intensive Hot Plug para servidor

858,79€
Vendido y enviado por PuntobyZE Market
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
Synology Enterprise Series 20TB 3.5" SATA 3 NAS

Synology Enterprise Series 20TB 3.5" SATA 3 NAS

840,95€
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo mañana
WD Black SN850X 8TB Disco SSD 7200MB/S con Disipador NVMe PCIe 4.0 M.2 Gen4 16GT/s

WD Black SN850X 8TB Disco SSD 7200MB/S con Disipador NVMe PCIe 4.0 M.2 Gen4 16GT/s

799,02€
4,8/5
1433 opiniones
Vendido y enviado por MORELE
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
Otras opciones disponibles
Disco Duro Western Digital Gold WD261KRYZ 26TB 7200RPM 512MB 3.5" SATA III

Disco Duro Western Digital Gold WD261KRYZ 26TB 7200RPM 512MB 3.5" SATA III

796,24€
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo mañana
Lenovo ThinkSystem ThinkAgile HX1321 3.5" 4TB SATA 3

Lenovo ThinkSystem ThinkAgile HX1321 3.5" 4TB SATA 3

779€
Vendido y enviado por PcComponentes
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 15 de octubre
Intel SSD D3-S4610 2.5" SSD 1.92TB SATA 3 TLC 3D NAND

Intel SSD D3-S4610 2.5" SSD 1.92TB SATA 3 TLC 3D NAND

763,80€
Vendido y enviado por MORELE
Envío gratis. Recíbelo a partir del lunes, 20 de octubre
LaCie d2 Professional Disco Duro Externo 3.5" 20TB USB-C Negro

LaCie d2 Professional Disco Duro Externo 3.5" 20TB USB-C Negro

762,98€
Vendido y enviado por E-COMMERCE WORLD
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
WD Black SN850X 8TB Disco SSD 7200MB/S NVMe PCIe 4.0 M.2 Gen4

WD Black SN850X 8TB Disco SSD 7200MB/S NVMe PCIe 4.0 M.2 Gen4

762,35€
4,8/5
1433 opiniones
Vendido y enviado por MORELE
Envío gratis. Recíbelo a partir del miércoles, 22 de octubre
Otras opciones disponibles
Página 1 de 40

¿Qué es un disco duro?

El disco duro es uno de los elementos centrales de nuestro ordenador. Indistintamente de si es sobremesa o portátil, todos los ordenadores disponen de al menos un disco duro o de almacenamiento, puesto que los SSD, mal llamados discos duros SSD, también son dispositivos de almacenamiento pero no son un disco duro tradicional.

Los más extendidos actualmente están formados por platos apilados en torno a un eje y una serie de cabezales que escriben y acceden a la información grabándola y leyéndola directamente en esos platos.

Desde los IDE a los discos duros SATA, un tipo de conexión, la evolución ha sido imparable tanto en la velocidad de lectura y escritura como en la de transmisión de datos (mucho más rápida en los SATA) y sobre todo en la capacidad de almacenamiento.

Si hace 15 años lo normal era tener un disco duro de 20GB, en la actualidad es muy común que el usuario medio disponga de un disco duro externo de 1TB, o incluso de 2TB, además de los discos que monte en el interior de su PC. 1 Terabyte son 1024 Gigabytes, por lo que queda claro en este aspecto el tremendo avance que se ha realizado.

Los ‘discos duros SSD’ son llamados así por ser un medio de almacenamiento, pero no están formados por discos ni platos, asemejándose más a una memoria USB, pero con una tasa de lectura y escritura y capacidad mucho mayor.

Esta tecnología lleva unos años en el mercado y poco a poco se va asentando, haciendo que los ssd cada vez cobren más protagonismo, sobre todo en los ambientes más exigentes como en el gaming y en entornos profesionales como el diseño y la ingeniería.

¿Cuáles son los diferentes tipos de discos duros?

A lo largo de varios años, como ha ocurrido con toda la tecnología, los discos duros han evolucionado muchísimo tanto en tamaño, prestaciones, estructura, modo de almacenamiento y mucho más.

Eso sí, lo que no ha cambiado hasta la fecha es que pueden ser internos, dentro del ordenador, o externos, que se conectan al equipo mediante USB, por ejemplo.

Ahora bien, dentro de esta categoría existen diferentes tipos de discos duros de los que toca hablar a continuación.

En total se dividen en 5 categorías diferentes:

PATA

Estos fueron los primeros discos duros del mercado, concretamente en 1986, y desde hace más de 30 años ofrecen una tecnología capaz de conectar discos duros y otros dispositivos a un ordenador.

Los discos PATA destacan por una transferencia de datos de 133MB/s, se pueden conectar a un máximo de 2 dispositivos y almacenan datos mediante el uso del magnetismo.

SATA

Las unidades SATA vinieron a ser el reemplazo de los discos PATA en ordenadores de sobremesa y portátiles.

La única diferencia está en la interfaz, ya que el método de conexión a un ordenador es prácticamente el mismo.

SCSI

La principal bondad de estos discos duros es que se pueden conectar de forma interna o externa al equipo y te pueden servir para operaciones 24/7, mejor escalabilidad y flexibilidad y son muy útiles para almacenar y mover grandes cantidades de datos.

Eso sí, los discos duros SCSI utilizan la interfaz del sistema de pequeños ordenadores para conectarse al PC, por lo que tienen que ser eliminados al final del proceso.

HDD

Una unidad de disco duro HDD es un dispositivo de almacenamiento no volátil que guarda la información en el equipo de manera permanente.

SDD

Por último, los discos duros SDD son lo último en la industria de la informática.

Su principal virtud es que son diferentes a otros discos duros, ya que hacen uso de memoria flash en vez de partes móviles o magnetismo.

Lo que consigue con esto es un acceso más rápido a los datos, menores tiempos de transferencia, durabilidad y menos uso de energía.
La clave está, sobre todo, en sus conexiones M2 que pueden alcanzar velocidades de lectura de hasta 2,5 Gbps.  

Diferencias entre un disco duro tradicional y un SSD

Estructura

La principal diferencia entre, por ejemplo, un disco duro externo de 2TB y un SSD es su estructura. Mientras que el primero está compuesto de platos, o discos, que giran alrededor de un eje y dispone de un cabezal formado por multitud de piezas móviles, el interior del SSD es un chip que se asemeja, por ejemplo, a un módulo de memoria RAM o un Pendrive.

Tecnología

Al margen de la estructura y la fabricación, en el plano técnico la diferencia más importante, y la que está haciendo que cada vez haya más unidades de estado sólido (Solid-State Drive) es que disponen de una tasa de lectura y escritura endiabladamente altas que llegan a superar los varios gigabytes por segundo. Ningún disco duro sata, interno o externo, independientemente de la marca o modelo, puede alcanzar esas velocidades. Además, al ser una unidad sólida, como su nombre indica, un SSD de 1TB es mucho más resistente que su homónimo tradicional ante un golpe, caída o vibración, ya que no dispone de piezas móviles que puedan descolocarse o sufrir deterioro por el uso.

Evolución

Además, esta eterna lucha entre una tecnología ya amortizada y otra en auge genera comparaciones cada vez más odiosas. Si en estos momentos, y sobre todo en años anteriores, la mejor opción de cara a obtener el mejor rendimiento era instalar un pequeño SSD para instalar en él el sistema operativo y las aplicaciones más utilizadas, relegando al disco duro como dispositivo donde almacenar documentos y archivos pesados como películas, series o juegos, el paso de los años y las mejoras en el diseño y estructura de los chips están propiciando el abaratamiento de los discos SSD a marchas forzadas, por lo que puede que pronto baste con uno de éstos para satisfacer todas nuestras necesidades de almacenamiento.

¿Qué factores influyen en la velocidad de un disco duro?

Para aclarar algunos conceptos relativos a la velocidad de lectura y escritura que nos referíamos más arriba, vamos a dejar claros algunos aspectos que forman parte de este baile de siglas y nombres.

En primer lugar, el tiempo de acceso de los discos duros magnéticos (los tradicionales) es el lapso transcurrido desde que ejecutamos una orden y esta tiene lugar (abrir, copiar, eliminar, etc.) y depende del tiempo que tarda el cabezal en llegar a la posición adecuada para llevar a cabo las tareas indicadas.

En los SSD este tiempo es el que tarda la interfaz en acceder a la celda de memoria que contiene la información. Si en el primer caso se realiza con un lector óptico acoplado a distintos cabezales que se mueven entre los platos giratorios del dispositivo, en el SSD basta con una sencilla instrucción para llevarlo a cabo, una forma mucho más rápida y eficiente energéticamente. También influye en este aspecto la velocidad de giro o RPM, aunque no es de los elementos más determinantes.

Este último factor, el de las RPM, es sólo aplicable a los discos mecánicos -que son los que están compuestos de platos que giran en torno a un eje- y mide la velocidad de rotación de esos discos. En la actualidad encontrarás cuatro velocidades: 5.200, 5.400, 5.900 y 7.200 revoluciones por minuto.

La velocidad de transferencia nos indica el volumen de datos que puede recibir o enviar y depende en gran manera de la interfaz utilizada (IDE, SATA, USB, Thunderbolt). La interfaz es la forma en la que conectamos físicamente nuestro dispositivo. Aquí encontramos distintas fórmulas tanto en los discos duros internos como en los externos

La memoria caché o buffer es la memoria secundaria que guarda información de forma temporal. Esta memoria de acceso rápido almacena los últimos datos leídos para agilizar cualquier proceso posterior. Debido a su escaso tamaño, que habitualmente es de entre 8 y 64 MB, esta memoria se encuentra en constante actualización.

¿Qué es un disco duro?

El disco duro es uno de los elementos centrales de nuestro ordenador. Indistintamente de si es sobremesa o portátil, todos los ordenadores disponen de al menos un disco duro o de almacenamiento, puesto que los SSD, mal llamados discos duros SSD, también son dispositivos de almacenamiento pero no son un disco duro tradicional.

Los más extendidos actualmente están formados por platos apilados en torno a un eje y una serie de cabezales que escriben y acceden a la información grabándola y leyéndola directamente en esos platos.

Desde los IDE a los discos duros SATA, un tipo de conexión, la evolución ha sido imparable tanto en la velocidad de lectura y escritura como en la de transmisión de datos (mucho más rápida en los SATA) y sobre todo en la capacidad de almacenamiento.

Si hace 15 años lo normal era tener un disco duro de 20GB, en la actualidad es muy común que el usuario medio disponga de un disco duro externo de 1TB, o incluso de 2TB, además de los discos que monte en el interior de su PC. 1 Terabyte son 1024 Gigabytes, por lo que queda claro en este aspecto el tremendo avance que se ha realizado.

Los ‘discos duros SSD’ son llamados así por ser un medio de almacenamiento, pero no están formados por discos ni platos, asemejándose más a una memoria USB, pero con una tasa de lectura y escritura y capacidad mucho mayor.

Esta tecnología lleva unos años en el mercado y poco a poco se va asentando, haciendo que los ssd cada vez cobren más protagonismo, sobre todo en los ambientes más exigentes como en el gaming y en entornos profesionales como el diseño y la ingeniería.

¿Cuáles son los diferentes tipos de discos duros?

A lo largo de varios años, como ha ocurrido con toda la tecnología, los discos duros han evolucionado muchísimo tanto en tamaño, prestaciones, estructura, modo de almacenamiento y mucho más.

Eso sí, lo que no ha cambiado hasta la fecha es que pueden ser internos, dentro del ordenador, o externos, que se conectan al equipo mediante USB, por ejemplo.

Ahora bien, dentro de esta categoría existen diferentes tipos de discos duros de los que toca hablar a continuación.

En total se dividen en 5 categorías diferentes:

PATA

Estos fueron los primeros discos duros del mercado, concretamente en 1986, y desde hace más de 30 años ofrecen una tecnología capaz de conectar discos duros y otros dispositivos a un ordenador.

Los discos PATA destacan por una transferencia de datos de 133MB/s, se pueden conectar a un máximo de 2 dispositivos y almacenan datos mediante el uso del magnetismo.

SATA

Las unidades SATA vinieron a ser el reemplazo de los discos PATA en ordenadores de sobremesa y portátiles.

La única diferencia está en la interfaz, ya que el método de conexión a un ordenador es prácticamente el mismo.

SCSI

La principal bondad de estos discos duros es que se pueden conectar de forma interna o externa al equipo y te pueden servir para operaciones 24/7, mejor escalabilidad y flexibilidad y son muy útiles para almacenar y mover grandes cantidades de datos.

Eso sí, los discos duros SCSI utilizan la interfaz del sistema de pequeños ordenadores para conectarse al PC, por lo que tienen que ser eliminados al final del proceso.

HDD

Una unidad de disco duro HDD es un dispositivo de almacenamiento no volátil que guarda la información en el equipo de manera permanente.

SDD

Por último, los discos duros SDD son lo último en la industria de la informática.

Su principal virtud es que son diferentes a otros discos duros, ya que hacen uso de memoria flash en vez de partes móviles o magnetismo.

Lo que consigue con esto es un acceso más rápido a los datos, menores tiempos de transferencia, durabilidad y menos uso de energía.
La clave está, sobre todo, en sus conexiones M2 que pueden alcanzar velocidades de lectura de hasta 2,5 Gbps.  

Diferencias entre un disco duro tradicional y un SSD

Estructura

La principal diferencia entre, por ejemplo, un disco duro externo de 2TB y un SSD es su estructura. Mientras que el primero está compuesto de platos, o discos, que giran alrededor de un eje y dispone de un cabezal formado por multitud de piezas móviles, el interior del SSD es un chip que se asemeja, por ejemplo, a un módulo de memoria RAM o un Pendrive.

Tecnología

Al margen de la estructura y la fabricación, en el plano técnico la diferencia más importante, y la que está haciendo que cada vez haya más unidades de estado sólido (Solid-State Drive) es que disponen de una tasa de lectura y escritura endiabladamente altas que llegan a superar los varios gigabytes por segundo. Ningún disco duro sata, interno o externo, independientemente de la marca o modelo, puede alcanzar esas velocidades. Además, al ser una unidad sólida, como su nombre indica, un SSD de 1TB es mucho más resistente que su homónimo tradicional ante un golpe, caída o vibración, ya que no dispone de piezas móviles que puedan descolocarse o sufrir deterioro por el uso.

Evolución

Además, esta eterna lucha entre una tecnología ya amortizada y otra en auge genera comparaciones cada vez más odiosas. Si en estos momentos, y sobre todo en años anteriores, la mejor opción de cara a obtener el mejor rendimiento era instalar un pequeño SSD para instalar en él el sistema operativo y las aplicaciones más utilizadas, relegando al disco duro como dispositivo donde almacenar documentos y archivos pesados como películas, series o juegos, el paso de los años y las mejoras en el diseño y estructura de los chips están propiciando el abaratamiento de los discos SSD a marchas forzadas, por lo que puede que pronto baste con uno de éstos para satisfacer todas nuestras necesidades de almacenamiento.

¿Qué factores influyen en la velocidad de un disco duro?

Para aclarar algunos conceptos relativos a la velocidad de lectura y escritura que nos referíamos más arriba, vamos a dejar claros algunos aspectos que forman parte de este baile de siglas y nombres.

En primer lugar, el tiempo de acceso de los discos duros magnéticos (los tradicionales) es el lapso transcurrido desde que ejecutamos una orden y esta tiene lugar (abrir, copiar, eliminar, etc.) y depende del tiempo que tarda el cabezal en llegar a la posición adecuada para llevar a cabo las tareas indicadas.

En los SSD este tiempo es el que tarda la interfaz en acceder a la celda de memoria que contiene la información. Si en el primer caso se realiza con un lector óptico acoplado a distintos cabezales que se mueven entre los platos giratorios del dispositivo, en el SSD basta con una sencilla instrucción para llevarlo a cabo, una forma mucho más rápida y eficiente energéticamente. También influye en este aspecto la velocidad de giro o RPM, aunque no es de los elementos más determinantes.

Este último factor, el de las RPM, es sólo aplicable a los discos mecánicos -que son los que están compuestos de platos que giran en torno a un eje- y mide la velocidad de rotación de esos discos. En la actualidad encontrarás cuatro velocidades: 5.200, 5.400, 5.900 y 7.200 revoluciones por minuto.

La velocidad de transferencia nos indica el volumen de datos que puede recibir o enviar y depende en gran manera de la interfaz utilizada (IDE, SATA, USB, Thunderbolt). La interfaz es la forma en la que conectamos físicamente nuestro dispositivo. Aquí encontramos distintas fórmulas tanto en los discos duros internos como en los externos

La memoria caché o buffer es la memoria secundaria que guarda información de forma temporal. Esta memoria de acceso rápido almacena los últimos datos leídos para agilizar cualquier proceso posterior. Debido a su escaso tamaño, que habitualmente es de entre 8 y 64 MB, esta memoria se encuentra en constante actualización.