Procesador Intel Core i7-10700K 3.80 GHz
Los nuevos procesadores Intel® Core™ de 10? generación ofrecen mejoras de rendimiento notables para conseguir una productividad mejorada y un entretenimiento impresionante, incluyendo hasta 5,3 GHz, Intel® Wi-Fi 6 (Gig+), tecnología Thunderbolt™ 3, HDR 4K, optimización de sistema inteligente y mucho más.
Especificaciones:
- Procesador
- Número de núcleos de procesador: 8
- Número de filamentos de procesador: 16
- Processor Base Frequency 3.80 GHz
- Max Turbo Frequency 5.10 GHz
- Cache 16 MB Intel® Smart Cache
- Bus Speed 8 GT/s
- Intel® Turbo Boost Max Technology 3.0 Frequency ‡ 5.10 GHz
- TDP 125 W
- Configurable TDP-down Frequency 3.50 GHz
- Configurable TDP-down 95 W
- Socket compatible: LGA1200
- Memoria
- ECC: No
- Gráficos
- Frecuencia base de gráficos incorporada: 350 MHz
- Número de pantallas soportadas (gráficos incorporados): 3
- Versión DirectX de adaptador gráfico incorporado: 12.0
- Características
- Execute Disable Bit: Si
- Estados de inactividad: Si
- Tecnología Thermal Monitoring de Intel: Si
- Número máximo de buses PCI Express: 16
- Configuración de CPU (máximo): 1
- Opciones integradas disponibles: No
- Caracteristicas técnicas de la solución térmica: PCG 2015D
- Revisión PCI Express CEM: 3.0
- Código de Sistema de Armomización (SA): 8542310001
- Características especiales del procesador
- Intel Hyper-Threading: Si
- Tecnología de protección de identidad de Intel® (Intel® IPT): Si
- Tecnología Intel® Turbo Boost: 2.0
- Tecnología Intel® Quick Sync Video: Si
- Intel® Tecnología InTru™ 3D: Si
- Tecnología Clear Video HD de Intel® (Intel® CVT HD): Si
- Intel® AES Nuevas instrucciones (Intel® AES-NI): Si
- Tecnología SpeedStep mejorada de Intel: Si
- Intel® Thermal Velocity Boost: No
- VT-x de Intel® con Extended Page Tables (EPT): Si
- Intel® Secure Key: Si
- Intel® OS Guard: Si
- Tecnología Intel® Clear Video: Si
- Intel® 64: Si
- Tecnología de virtualización Intel® (VT-x): Si
- Tecnología de virtualización de Intel® para E / S dirigida (VT-d): Si
- Tecnología 3.0 Intel® Turbo Boost Max: Si
- Compatible con la tecnología Intel Optane: Si
- Intel® Boot Guard: Si
- Condiciones ambientales
- Intersección T: 100 °C
- Detalles técnicos
- Fecha de lanzamiento: Q2'20
- Frecuencia máxima de resolución y actualización (DisplayPort): 4096x2304@60Hz
- Tipo de producto: Processor
- Estado: Launched
- Memoria máxima: 128 GB
- Velocidad del bus: 8 GT/s
- Memoria máxima de adaptador de gráficos: 64 GB
- ID de procesador: 0x9BC5
- Peso y dimensiones
- Tamaño del CPU: 37.5 x 37.5 mm
Seguridad del producto
Opiniones
- 5901
- 4116
- 36
- 24
- 15
Deja tu opinión
Imágenes

Opiniones de usuarios
- Más relevantes
- Más recientes
- Más antiguas
Desde España
- un rendimiento exepcional, mejor que el i9 de la generacion anterior.
- La verdad que ninguna, quiza que no haya stock ahora los primeros dias de su lanzamiento para que tambien otra gente lo pueda disfrutar
- Rendimiento y temperaturas
- Puede que sea imprescindible invertir en buena refrigeración
- Mucha potencia, actualmente no hay nada que lo frene en gaming. Para jugar es mejor.
- Acaba de salir y lo estoy estrenando esta semana, lo malo está por ver con el tiempo.
- AMD tiene al mismo precio Ryzen 9 y tiene muchos más nucleos, AMD es mejor para cosas que aprovechen esta capacidad.

- Calidad-precio
- Mejor que un 3700X por un precio comparable (con promo)
- 8 hilos, más preparado para multithreading que los 6 hilos tan populares a día de hoy
- Maravilloso para OC
- Consumo electrico/calor (145W de consumo como si nada).
- IPC menor que AMD
- Necesidad de gastar dinero en Z490 para dejar que estire las piernas el procesador.
- Usándolo se nota que vives en siglo 21.
- Me ha quitado un componente del ordenador lo más importante sin habiso el sistema operativo
- Funcionara?
- Precio
- Temperatura
- Velocidad
- Multitarea
- Placa nueva
- Se instala solo en placas base de 10 generaciones
- 8 núcleos y buena latencia.
- La bajada de precio que ha tenido es para tenerla en cuenta. Contra un ryzen 5600x es difícil la decisión pero opte por este y no me arrepiento. Al final para juegos te va parecido pero para programas tienes 2 núcleos más y eso se nota.
- Tiene gráfica interna pero no vale mas que para multimedia.
- Le falta el pciexpress 4.0 que van a sacar ahora con la gen11.
- Se tienen que poner las pilas porque AMD va fuerte. Incluso con la gen11 solo bajarán a 10nn contratando al arquitecto de amd que ha parido los zen.
- Ha perdido el puesto mononucleo pero no os ralleis con esto.. da un rendimiento muy bueno y va como un tiro. Pensad que el trabajo para juegos mayormente lo hace la gráfica.
- Todos los ya enumerados pero además veo que podré hacerle OC sin problemas llegado el momento (que le quedan años)
- No existen. Ni loco me voy a un ryzen
- Relación calidad precio, muy poco cambio con su homólogo de 11gen y más barato.
- Overclockeable
- De por sí tiene gran rendimiento, pero el turboboost lo sube aún más.
- Fácil de instalar (sin problema de rotura de pines de antaño).
- Para activar turbo boost requiere buena refrigeración y placa base.
- Cuesta un poco encontrarle la marquita para posicionarlo en el zócalo. Si tienes duda, la marquita triangular, abajo a derecha.
- Necesita que el resto del equipo esté a la altura.
- Si eres muy purista, hay funciones de las placas base de última generación que solo funcionan con 11gen pero eso ya es ir a lo más de lo más (la msi z590 si tiene cpu 11gen activa el hueco 1 de disco M.2 con más velocidad).
- Rendimiento en juegos y temperaturas
- Cambio de socket
- Es un 8/16 de Intel; para gaming es Dios y punto.
- AMD le da sops con honda en multitarea.
- Z490 no aporta nada; nos han colado el s1200 de la manera mas guarra posible.
- Es un 9900K renombrado.
- muy buenas temperaturas, buen precio para las estads que trae
- que la frecuencia turbo no es la que marca en las caracteristicas ya que para ello hay que hacer algo de OC, sin OC te llega a marcar 4.8-4.9
Preguntas y respuestas
- Más recientes
- Más antiguas
- Menos respondidas
KAKI Eso lo va a determinar más bien la placa base. El controlador de memoria de un procesador realmente soporta frecuencias superiores a las que se especifican en los datos técnicos y normalmente son los fabricantes de placas base los que delimitan la frecuencia máxima soportada. Tendrás que mirar en la página del ensamblador de tu placa base buscando tu modelo y buscar su compatibilidad con memorias RAM. Para ahorrarte tiempo, normalmente las memorias RAM con frecuencias más comunes de 3000, 3200, 3600MHz etc y de marcas reconocidas las soportan sin problema.