Nuestro servicio de garantía integral durante 3 años te garantiza la sustitución o el reembolso en un plazo de 24h* (desde la recepción del producto en PcComponentes) de aquellos productos que resulten defectuosos, con nuestro compromiso de compañía y con independencia de la solución de la marca o el proveedor.
No hay nada que nos haga más felices que saber que tú como cliente estarás tranquilo y satisfecho.
Para más información, consulta aquí las condiciones de Garantía de Devolución en 24 horas.
El aviso se ha registrado correctamente.
Los Ryzen 5 de AMD son la serie de procesadores más popular entre los usuarios debido a su excelente relación calidad precio, y el Ryzen 5 2600X no es ninguna excepción.
Este AMD 2600X cuenta con 6 núcleos multihilo con una velocidad base de 3.4 GHz y un boost de 3.9 GHz en cada uno de sus 12 hilos de procesado simultáneo que aprovechan al máximo las características de las también optimizadas tecnologías Precision Boost Overdrive y XFR2, de las que hablaremos con más detalle más adelante.
Como el resto de su serie, el 2600X es una CPU utiliza una litografía de 12 nm, un proceso de fabricación más refinado que los chips del año pasado, lo que ha permitido a AMD crear unos silicios más potentes y eficientes gracias a la reducción de tamaño de los componentes que conforman estas CPU.
En cuanto a los tipos y cantidad de memoria utilizados por AMD para este silicio la cosa queda de la siguiente manera: 2 bloques de 8 MB de memoria caché L3 (16 MB), 6 bloques de 512 KB de caché L2 (3MB) y una combinación de 6 x 32 KB y 6 x 64 KB para conseguir 576 KB de memoria caché L1. La misma distribución que el Ryzen 5 1600.
Como en la generación anterior, soportan el siguiente listado de conjuntos de instrucciones: AES, AVX, AVX2, FMA3, AMD-V, MMX(+), SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, SHA y x86-64.
Las pruebas realizadas ponen de manifiesto que nos encontramos ante un procesador muy versátil que se adapta a todo tipo de escenarios: juegos y herramientas, por un precio bastante ajustado.
El Ryzen 5 2600X es un refinamiento extremo del modelo anterior que logra aumentar las frecuencias para conseguir una mayor potencia sin aumentar el consumo ni la temperatura. El aumento de potencia se sitúa en torno al 10%. Dicho refinamiento ha propiciado de forma secundaria un mejor uso de las memorias, propiciando un rendimiento mucho mejor de lo esperado en juegos.
Hablemos de temperaturas, consumo y overclock del Ryzen 5 2600X
AMD ha mejorado mucho desde la aparición de Ryzen y prueba de ello son los 40º que mantiene este chip en reposo y los no más de 55º exprimiendo al máximo el procesador haciendo uso tan solo del disipador que por defecto incluye AMD junto al 2600X, 7º menos que hace una generación.
En cuanto a consumo, estamos hablando de un procesador que se sitúa en torno a los 155W (equipo completo sin GPU y unidades de almacenamiento), una mejora sustancial que nos ha sorprendido gratamente.
Aumentando el voltaje hasta los 1.456V se pueden alcanzar velocidades de 4.1 GHz estables con un aumento del 2.5% en Cinebench 15 al pasar de los 1260 puntos de referencia a 1289 tras la subida. En este aspecto vemos que el OC no es su fuerte.
eXtended Frequency Range es la tecnología de AMD conocida como XFR cuya finalidad es la de liberar al usuario de tener que realizar de forma manual en la Bios o mediante herramientas, ajustes en las frecuencias del procesador. XFR es la automatización del overclock que AMD implantó en los primeros Ryzen y que ahora nos llega de forma mejorada para conseguir una mejor curva de consumo y potencia.
AMD ha incluido un mayor número de puntos de control para conseguir que las necesidades de potencia y los escalones de overclock automatizado sean lo más ajustados posibles para no derrochar energía. Además, ahora el cambio de frecuencias se realiza de una forma más rápida tanto cuando es necesario un repunte de potencia como cuando la carga de trabajo aminora. Además, XFR2 permite que sean todos núcleos del procesador los que se vean afectados por este overclock automático, y no tan solo dos como en la primera versión. Esto se traduce en que ahora se puede dividir una gran carga de trabajo entre varios núcleos sin que sea necesario alcanzar una alta frecuencia en unos pocos que pudiera ocasionar inestabilidad en el sistema.
El cambio de proceso de fabricación no afecta a la compatibilidad con el zócalo AM4 por lo que cualquier usuario con una placa base con ese socket y chipset de la serie 300 no tendrá porqué cambiar su placa base.
Los procesadores Ryzen 2000 de nueva generación mantiene el sistema de conexión Pin Grip Array, lo que se traduce en que es el procesador quien tiene los pines de conexión, en concreto 1331 pines, en vez de la placa base.
Como ya hemos dicho, las placas base con chip serie 300 son compatibles con los nuevos procesadores, aunque para ello habrá que actualizar la bios.
Por su parte, a los Ryzen de segunda generación les acompañan nuevas placas bases con chipset serie 400, que aunque en el futuro incorporarán más novedades, por el momento la única es el salto PCI-Express 3.0 x4 en sustitución del PCI-Express 2.0 x8.
OPINIÓN MEDIA
Los usuarios dan su opinión
DANOS TU OPINIÓN
lobo
lobo
frío como un témpano, 35ºc una bestia.Ventajas: nucleos a saco y baja temperatura
PicuA mí hasta ahora no me ha subido de 40 grados. Aún jugando a GTA V con casi todo a tope. Tambien es cierto que más allá de GTA V y Blender, no le he metido mucha más caña. Pero ya digo que de 40 grados no me ha subido, y eso con el disipador de serie.
Reportar comentario
JMi portatil gamer MSI se pone a 91 grados con esos juegos así que yo gano.
Reportar comentario
toteQue refri montas?
Reportar comentario
Davidde verdad que no supera de los 40 grados con el disipador de serie???ni jugando a juegos que requieran mucho?
Reportar comentario
Adnantengo el mismo procesador, con la refri de stock, jugando tiene picos de 70ª, aunque normalmente esta a 59ª.
Reportar comentario
Alvaro2347Que grafica me recomiendas?
Reportar comentario
Reviews
https://www.profesionalreview.com/2018/04/19/amd-ryzen-5-2600x-review/ Por
Miguel 19/04/2018
Reportar review
https://hardzone.es/analisis-amd-ryzen-2-pinnacle-ridge/ Por
Huevos 19/04/2018
Reportar review
https://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=2590 Por
Noticias3D 26/04/2018
Reportar review
https://www.geeknetic.es/Review/1460/AMD-Pinnacle-Ridge-Ryzen-5-2600X-y-Ryzen-7-2700X.html Por
Geeknetic 12/06/2018
Reportar review
Es necesario estar autentificado enviar reviews o vídeos
Vídeos
No tenemos ningun Video ¿A qué esperas? ¡Mándanos el tuyo!
Insertar nuevo vídeoEs necesario estar autentificado para enviar reviews o vídeos
Los clientes son los mejores expertos.
¡Pregúntales lo que quieras!
109 Preguntas | 127 Respuestas
ItsYaBoyBanana
No. En este caso (AMD), solo las CPUs que tengan una G al final del nombre tienen graficos integrados
SoportePccomponentes
H.Benítez
Nicolás
Con la GTX 1060 creo que el procesador te hará cuello de botella, te recomendaría como mínimo la GTX 1070 y si te llega el presupuesto invertiría en una gráfica que equilibrase bien porque el AMD5 2600X da para mucho y así lo aprovecharías.
SoportePccomponentes
C
Trae ventilador y disipador con una pequeña cantidad de masilla térmica ya adherida. Lo único es que, dependiendo de la placa será necesario desatornillar los enganches para la presilla del ventilador, porque el conjunto va atornillado directamente a la placa.
SoportePccomponentes
anonimo
D
Yo la tango mañana me lluea la gpu yo te avisare si aun quoeres
Kazuto
Los que pone en la descripcion del articulo claramente,6 nucleos, 12 hilos.
Pablo
Este AMD 2600X cuenta con 6 núcleos multihilo con una velocidad base de 3.4 GHz y un boost de 3.9 GHz en cada uno de sus 12 hilos de procesado simultáneo que aprovechan al máximo las características de las también optimizadas tecnologías Precision Boost Overdrive y XFR2
1
Realmente somos una empresa de mierda para nada fiable mejor compra en amazon
N
Ganejash
No. De hecho lo monté con una placa Gigabyte B450M DS3H que aunque lleva salida HDMI tampoco lleva gráfica integrada, por lo que tendrás que montar una tarjeta gráfica dedicada.
CT
no, es como una 2080TI asi que estaria perfectamente bien
CT
entra seguro cruck, fiera, mastodonte, titan, genio, hermoso, figura, caballero, artista
CT
vovvy
Sí. Trae un ventilador, además también tiene un pequeño disipador y pasta térmica que ya viene aplicada
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
Hola, Memoria Canales de memoria que admite el procesador: Dual Tipos de memoria que admite el procesador: DDR4-SDRAM Velocidad de reloj de memoria que admite el procesador: 2933 MHz
SoportePccomponentes
Si se refiere al \"Cooler Master Hyper 212 RGB Black Edition\", si es compatible.
SoportePccomponentes
No es recomendable montar con una RTX2080 o TI, aunque sería compatible igualmente, los modelos inferiores son mas recomendados para este procesador.
AK
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
Es compatible, los FPS depende del resto de componentes, los requisitos del juego en concreto y su configuración de video.
AK
CV
Si, pero mil veces mejor con una aorus si quieres invertir un poco mas.
A
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
AK
Sobradisimo, pero recuerda que la certificación también importa, para que sea de calidad
LOL
Eldare
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
Dani
Por la tarjeta no tendrías ningún problema, yo tengo el procesador con la 1660 normal y me va de lujo. La parte de la placa base creo que también pero no te puedo asegurar.
Fuentes
Yo uso una 1660 super de 6GB con ryzen 2600x y 16 gb 3200, y va de 10 buenas temperaturas y saca un potencial impresionante en todos los juegos a 1080 y 2K aparte de ser perfecto para hacer directos o grabar a buena calidad
L
Yo tengo esa tarjeta gráfica con esa fuente y fué lo que me recomendó PcComponentes:)
SoportePccomponentes
anonimo
Fortnite y juegos triple A. Sería una pena usar solo este procesador para jugar al fortnite nada más.
SoportePccomponentes
anonimo
SoportePccomponentes
Si el producto está de oferta en el momento de realizar la compra sería ese precio.
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
Si, es un buen procesador dentro de su gama, pero recuerda que tiene que ir acompañado con una buena gráfica.
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
La compra sin IVA solo está disponible para organismos internacionales, empresas con el correspondiente certificado censal de exención de IVA, etc. Los particulares no son sujetos pasivos del Impuesto.
Autx
Lo tengo con de 16gb de ram en dual channel a 3200mhz con unas Kingston HyperX Fury Black 8GB DDR4 3200Mhz PC-25600 CL16
SoportePccomponentes
Es más que suficiente para jugar, puedes usarlo con cualquier gráfica de gama media o media alta actual sin problema.
SoportePccomponentes
Windows 10 es el sistema con el que podrás usarlo sin problemas, en Windows 7 se finalizó el soporte para estos procesadores no recibiendo mas actualizaciones de seguridad. También Windows 10 está mas optimizado y requiere de menos recursos al tener un núcleo mas ligero por lo que sin duda, recomendamos el uso de Windows 10 con una configuración actual.
Alcebape
La semana pasada monte un ordenador con esa placa base y funciona bien, si la vas a montar tu te comento que a mi me costo mucho acoplar el ventilador que te trae el procesador (hay que ejercer mucha fuerza) pero va la perfeccion. Por otro lado la grafica que monto es una gtx 1660, sin ningun problema. Ahora mismo estoy haciendo test de temperatura cada vez que juego y aun no he superado los 55 grados.
SoportePccomponentes
anonimo
Por favor, no mire bottleneck, es una pagina con resultados ireales.... la rx 570 no va a tener nada de cuello de botella con el 2600x, es mas la rx 570 le hace cuello de botella al procesador.
Alcebape
Acabo de mirarlo y me sale que no son compatibles. Pon en internet bottleneck y te sale una pagina para calcularlo
anonimo
Yo lo tengo con una gigabyte gtx 2060 la versión gaming y me funciona perfecto
SoportePccomponentes
anonimo
quédate con el intel, ya teniéndolo no merece la pena cambiar, y el tuyo es mejor
O
Tienes que mirar en el apartado de "código de descarga" dentro de tu usuario, normalmente cualquier codigo se encuentra hay. ^^
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
La frecuencia máxima haciendo OC es 4.2GHz, la base es de 3.6GHz
anonimo
Solo mediante overclocking. Activa la tecnología XFR y se pone automáticamente a esa frecuencia
SoportePccomponentes
Por supuesto, podrías añadir hasta una tarjeta gráfica GTX 1080.
SoportePccomponentes
Hola, para juegos mejor Intel y para labores profesionales este Ryzen. Un saludo.
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
No, este procesador no cuenta con gráficos vega integrados
Zulema Antonia Ortega Silez
SoportePccomponentes
No, actualmente solo España y la mayor parte de Europa.
SoportePccomponentes
Este modelo lleva 4.2 Ghz en modo turbo. Con la configuración normal lleva 3.6 Ghz.
M
Porque esa es la frecuencia máxima aproximada a la que puedes llegar haciéndole overclock. De fábrica suele venir a 3.6 ghz siempre.
joseweje
Una vez compras el procesador, te tienes que ir a tu cuenta de PCComponentes y en el margen izquierdo aparece "códigos de descargas". Y ahí canjeas el código
SoportePccomponentes
Puesto que depende de más componentes, si lo deseas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro Centro de Soporte para que podamos darte más información.
P
Porque la frecuencia que os ponen esa es la frecuencia turbo del procesador trabajando a su máxima potencia, pero la base frequency es 3'6 ghz
SoportePccomponentes
La frecuencia del procesador es 3,6 GHz, 4.2 GHz es la frecuencia del procesador en modo turbo. Se indica en nuestra descripción.
anonimo
I
Buenas ! Agradezco esta pregunta y su respuesta, aun asi me gustaria saber de modo fijo si este procesador con mi msi b450m pro vdh max me dara algun problema con la BIOS. Gracias y un saludo!!
Ángel Puebla
Sí, es compatible, pero tienes que actualizar la BIOS primero. Y para actualizar la BIOS necesitan un Ryzen de la serie 1000 por lo que si no es tu caso vete directamente a por una placa base con socket B450
SoportePccomponentes
Sí, es compatible con la tarjeta gráfica que indicas.
anonimo
Si. Y ademas utiliza la tecnologia AMD para que vaya mucho mejor que si fuera NVIDIA
danyof
Hola, si. Trae un ventilador bastante grande, Ademas tiene aplicada la pasta termica por lo que solo necesitas instalarlo sobre el procesador. saludos!
SoportePccomponentes
La potencia del procesador te permitiría hacerlo en la generación actual aunque puede que tengas que ajustar también algo los gráficos por la carga que supondría para el equipo.
Gon
Yo tengo un Ryzen 5 2600X con una gráfica GTX y van perfectos. ;-)
SoportePccomponentes
Hola. Para consultas sobre compatibilidad, por favor, visita el centro de soporte y realiza tu consulta mediante ticket. Los compañeros estarán encantados de ayudarte. Saludos.
SoportePccomponentes
Hola. Para consultas sobre disponibilidad, por favor, visita el centro de soporte y realiza tu consulta mediante ticket. Los compañeros estarán encantados de ayudarte. Saludos.
Helder
Hola, yo jugando al Forza 7 con disipador de stock se me pone el procesador a 65 grados, así que yo te diría que vas sobrado con el de stock.
David
Muchas gracias! Y una cosa más, la BIOS te venia actualizada?
anonimo
Yo he montado un pc por piezas en esta misma página y funcionando muy bien. Veamos, no necesitas ningún driver para el procesador, tan solo montarlo en el socket de la placa base y listo. El kit de AMD para el Ryzen 5 2600x viene con el procesador y el disipador (ventilador). Un disco con los drivers vino con la placa base (en mi caso una MSI X470 gaming plus), que es una placa compatible con ese procesador. Espero haber sido de ayuda, ánimo!
Agu
No debería de haber problemas ya que soporta socket AM4 .
anonimo
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
Si es compatible pero tienes actualizar la BIOS a la última version disponible.
SoportePccomponentes
Hola. Sí, es compatible a partir de la versión AC de la BIOS. Saludos.
Agu
Con una MSI X370 vas de sobra. No hace falta gastarse de más en una x470. Esa diferencia de dinero inviertelo en una mejor RAM, por ejemplo.
SoportePccomponentes
Con éste procesador te recomendaría sin duda una placa base del chipset X470 mas novedosas.
Varonte
¿Para las 3 cosas? Este sin duda, en juegos pierde un poco, pero en lo demás le pasa por encima. Para solo juegos y solo juegos, el Intel es mejor en rendimiento, de todas formas lo que pierde este respecto al i5 en FPS tampoco es que sea un drama veneciano.
valennxg
los procesadores de amd ryzen estan pensados para la multitarea ya que tiene mas nucleos mas hilos y mas memoria caché que los de intel, si a parte de gaming vas a hacer stream y edicion, yo te recomendaria este ya que el ryzen 5 es muy bueno en multitarea, pero si solo vas a usarlo para gaming es mas potente un i5 8600k, aun que yo, me compraria sin duda este procesador ya sea para gaming o para otras cosas porque es un procesador excelente
Varonte
Va a ser que sí, si eso echale un ojo a cualquier análisis. En la gama de Ryzen+ todos traen, el 2600 trae el Wraith Stealth, el más básico con base de aluminio (el 1600 traía el spire), el 2600X trae el Wraith spire que es más grueso y tiene base de cobre (el 1600X no traía), el 2700 trae el Wraith spire (el 1700 traía el Wraith max que incluía "heatpipes" e iluminación RGB en el marco de plástico del ventilador) y el 2700X trae el Wraith prism, que es el Wraith Max pero con lucecitas en el ventilador también, además de en el marco.
Varonte
En esta actualización de Ryzen todos los modelos incluyen disipador y ventilador.
anonimo
Si vas por la B350 tendrás que actualizar la BIOS. Yo iría a por las futuras B450 por calidad/precio para este micro.
SoportePccomponentes
LOL
SoportePccomponentes
Es posible que tuvieses que actualizar la BIOS y podrías perder la compatibilidad con procesadores Ryzen 1000 para siempre, quedando solo Ryzen 2000 y 3000, recomendamos placas con chipset B450 ya que son más modernas y tendrán un mejor soporte en el futuro.
SoportePccomponentes
Alejandro
Creo que te ira bien pero si puedes ir a por un Ryzen 5 3600x o un Ryzen 7 3700x tendrás más rendimiento
anonimo
nosotros la usamos con una rx480 de 8gb y va muy bien
anonimo
si lo trae, yo tanto este como el ryzen 5 3600 los tengo con el de serie y van muy bien, habrá que ver en verano claro
anonimo
Sí. Comentan que si no vas a darle mucha caña con juegos es más que suficiente. Yo no lo he probado, ya que tengo un Cooler Master.
anonimo
H
SoportePccomponentes
S
Eric JA
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
Sería compatible y recomendada ponerlo en una placa con chipset X470.
E
Sí, tiene socket AM4. Yo tengo la B450 Aorus pro y va perfecto
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
SoportePccomponentes
Aproximadamente sí que puede alcanzar esa tasa de refresco.
anonimo
LAJARGU
Varonte
Excepto los Ryzen 3, el resto de Ryzen tiene Simultaneous Multi Threading. Los Ryzen 3 son 4 núcleos/4 hilos, los Ryzen 5 son 4/8 y 6/12 y los Ryzen 7 son 8/16
anonimo
ProngeR
ProngeR
27/05/2018
Desventajas: Temperaturas altas, recomiendo una buena refrigeración.
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
tote
Reportar comentario
anonimo
Reportar comentario
Carlos
Reportar comentario
Alvaro2347
Reportar comentario
Jorge C.M
Jorge C.M
30/07/2018
Desventajas: - El procesador de stock, aunque suficiente para tareas simples, no es lo bastante potente como para mantener el procesador por debajo de 80° cuando se juega a juegos demasiado exigentes
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
U
U
17/09/2018
Desventajas: El disipador de serie no es muy recomendable para hacer OC
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
Juanmasevi
Juanmasevi
07/02/2019
Desventajas:
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
L
L
06/11/2020
Desventajas: Sin piruleta:(
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
manmoreno
manmoreno
20/08/2018
Desventajas: Disipador.
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
CC
Reportar comentario
Juan Torralbo
Juan Torralbo
06/04/2019
Ventajas: Más que rápido, barato, y con una gran capacidad de procesamiento.
Desventajas: Ninguno hasta ahora.
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
Ruben
Ruben
20/06/2019
Desventajas: El disipador que viene de serie se queda algo justo en algunas ocasiones.
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
jorge
jorge
08/06/2018
Desventajas: ninguno
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
G3RR85
G3RR85
08/06/2018
Desventajas: De momento ninguna
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
Arlan
Arlan
11/06/2018
Desventajas: ninguno por ahora
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
Quique
Quique
22/07/2018
Desventajas: Temperaturas un poco altas
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
Pedro Bandarra
Reportar comentario
A
A
07/10/2018
Desventajas:
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)
Gonzalo
Gonzalo
31/01/2019
Desventajas: Disipador de stock ruidoso cuando está a tope
¿Recomendaría su compra? Sí
Traducido automáticamente (Ver traducción)