El nuevo AMD Ryzen 7 2700X pertenece a la nueva serie de procesadores Ryzen 2000, las CPU más potentes y actuales la compañía que suponen un nuevo paso adelante en la magnífica línea iniciada hace un año con la familia Ryzen de procesadores AMD.
En concreto, el modelo 2700X es un silicio fabricado en 12 nanómetros, una litografía más pequeña que permite hacer más con menos, pues en el mismo espacio que antes, AMD es capaz de incluir un mayor número elementos.
La CPU consta de 8 núcleos multihilo con una velocidad de 4360 MHz cada uno de ellos, dando como resultado 16 líneas de procesamiento. El salto generacional arroja un aumento de las frecuencias de un 9%, porcentaje que se ve incrementado con las mejoras de tecnologías como Precision Boost Overdrive y XFR2 de las que hablaremos a continuación.
Dispone de 2 módulos de 8 MB de caché L3 (16 MB en total) junto a 2 MB de caché L2 (dividido en 8 bloques de 512 KB) y dos módulos de 8 x 32 KB y 8 x 64 KB bloques de memoria caché L1 hasta alcanzar los 768 KB, manteniéndose casi de forma idéntica con los tope de gama de la generación anterior.
Este Ryzen 7 2700X soporta el mismo número de conjuntos de instrucciones que los Ryzen de primera generación: AES, AVX, AVX2, FMA3, AMD-V, MMX(+), SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, SHA y x86-64.
Tras la batería de pruebas tanto sintéticas como reales basadas en herramientas de benchmarking como 3DMark, Unigine Benchmark, Cinebench 15 o UserBenchmark se constata que el rendimiento de este procesador tanto en aplicaciones profesionales como en juegos es totalmente sobresaliente. Esto convierte al Ryzen 7 2700X en el procesador ideal tanto para diseñadores y editores de vídeo e imagen, diseñadores 3D, así como para los gamers más exigentes.
Temperaturas, consumos y margen de overclocking del Ryzen 7 2700X
La temperatura en reposo de este procesador es de 40º, llegando a los 65º en pruebas de estrés quedando en un consumo de 210W para el equipo completo sin contar unidades de almacenamiento y tarjeta gráfica. Esta cifra está 40W por debajo de procesadores menos potentes de la generación anterior, lo que pone de relieve el gran trabajo realizado por parte del equipo de ingenieros de hardware de la compañía.
En cuanto a overclock, es fácil alcanzar los 4.19 GHz de forma estable, aunque para ello debemos aumentar el voltaje a 1.456v, lo cual repercute también en la temperatura, pero con un buen sistema de refrigeración líquida no habrá problemas para mantener el sistema bajo control.
Con esta cifra, en herramientas como Cinebench se pasa de los 1778 puntos a los 1893, un 6.5% de mejora.
Qué es XFR2 y cómo mejora a su antecesor
XFR es el acrónimo de eXtended Frequency Range, un sistema de overclock automático implantado en la primera generación de CPUs Ryzen que se ha refinado para esta nueva hornada de procesadores.
XFR2 funciona de la misma manera que su antecesor, acelerando los núcleos de la CPU de forma independiente siempre que la temperatura del sistema sea segura, lo que otorga al procesador la capacidad de aumentar su rendimiento cuando así sea necesario de forma totalmente autónoma.
Una de las novedades de XFR2 frente a XFR es que ahora tiene un mayor número de puntos de control y está constantemente supervisando las necesidades de potencia, ajustando al máximo la curva de potencia y consumo en todo momento.
Otra de ellas es que ahora se podrá activar en todos los núcleos, y no sólo en 2 como en los Ryzen serie 1000. Esto implica que se pueden dar un mayor número de escenarios al ser 8 los núcleos afectados por un overclock personalizado, abriendo un montón de posibilidades de optimización del consumo al repartir de una manera mucho más eficiente la carga de trabajo entre los distintos hilos del procesador.
Además, todo esto se realiza de forma automática y es totalmente transparente. Podemos monitorizar todo ello desde las herramientas que AMD nos permite instalar junto a su hardware como AMD System Monitor.
Compatibilidad con el socket AMD4 y chipsets serie 300 y 400
Pese al cambio de arquitectura AMD ha conseguido mantener la compatibilidad con el socket AM4 estrenado el año pasado junto con la primera generación de CPUs Ryzen. Esta segunda generación mantiene el mismo sistema de conexión ?Pin Grip Array?, lo que significa que los pines se encuentran en el procesador en vez de en la placa base. La serie 2000 de Ryzen dispone de 1331 puntos de contacto repartidos por la superficie del silicio.
Junto a los nuevos Ryzen llegan las placas bases con chipset serie 400, que por el momento tan solo suponen el cambio de soporte para PCI-Express 3.0 x4 en detrimento de PCI-Express 2.0 x8. No supone un gran cambio, al menos de momento, pero abre las puertas al futuro y seguro que pronto recibiremos nuevas noticias más allá de los estándares PCI.
Si tu placa tiene un chip de la serie 300, no te preocupes, pues las compañías están ultimando las actualizaciones de sus bios para hacerlas compatibles con estos nuevos procesadores.
Especificaciones
- Procesador
- Familia de procesador: AMD Ryzen 7
- Frecuencia del procesador: 3,7 GHz
- Número de núcleos de procesador: 8
- Socket de procesador: Zócalo AM4
- Componente para: PC
- Litografía del procesador: 12 nm
- Modelo del procesador: 2700X
- Número de filamentos de procesador: 16
- Modo de procesador operativo: 32-bit, 64 bits
- Frecuencia del procesador turbo: 4,3 GHz
- Memoria
- Canales de memoria que admite el procesador: Dual
- Tipos de memoria que admite el procesador: DDR4-SDRAM
- Velocidad de reloj de memoria que admite el procesador: 2933 MHz
- Control de energía
- Potencia de diseño térmico (TDP): 105 W
- Gráficos
- Adaptador gráfico incorporado: No
- Adaptador de gráficos discreto: No
- Modelo de adaptador gráfico incorporado: No disponible
- Modelo de adaptador de gráficos discretos: No disponible
- Características
- Versión de entradas de PCI Express: 3.0
- Configuraciones PCI Express: 1x16
Opiniones
- 51755
- 4240
- 337
- 211
- 117
Opinión destacada
El mejor procesador que vas a encontrar por este precio. El rendimiento es brutal. Además viene casi exprimido a tope, lo cual quiere decir que es poco overclockeable, pero la parte buena de esto, es que no te tienes que comer la cabeza para exprimirlo al máximo, ya que literalmente, se exprime el solo con el auto-boost. En juegos va de lujo. Leí muchos análisis en webs de hardware y os aseguro que algunas de ellas son poco creíbles o pura farsa. En gaming es una bestia. Lo tengo junto con una GTX 1080 Ti y lo mueves todo sin problemas. Yo me esperaba que tuviera stuttering en los juegos porque decían que el frametime era algo elevado. Nada más lejos de la realidad, el frametime, está entre 5-12 ms nada apreciable. La fluidéz en juegos es máxima. Si buscas un procesador para compilar, lo mismo, una bestia. Lo puse en Windows 7 64 bits con Visual Studio y un SSD NVMe M.2 y compila los proyectos rapidísimo. *****Para INSTALAR Windows 7 con Ryzen****** El problema que existe es que Windows 7 no reconoce los usbs del PC y por tanto no puedes usar el teclado y el ratón. SOLUCIÓN: Me volví un poco loco intentando modificar la imagen ISO para meterle ahí los drivers de los USB, pero al final la solución era más sencilla que todo eso. Paso 1: Saca el disco duro de tu PC de sobremesa con Ryzen 7. Paso 2: Instalas desde otro PC que sí tenga puerto Ps2 o que si reconozca los usbs, el Windows 7 en el disco duro que quieras meter con tu Ryzen. Paso 3: Mete los drivers de los USBs 3.0 ó 3.1 de la placa AM4 de tu Ryzen en el disco duro con Windows 7 que acabas de instalar desde otro PC. Abres una consola como administrador: Añadir un driver a la imagen de Windows 7: Pnputil.exe -a c:\LOCATION_OF_DRIVER\DRIVER_NAME.inf Añadir todos los drivers de la carpeta: Pnputil.exe -a C:\LOCATION_OF_DRIVER\*.inf Borrar driver de la imagen de Windows 7: Pnputil.exe -d DRIVER_NAME_inf Para más info: https://blogs.technet.microsoft.com/mspfe/2013/03/25/how-to-add-a-driver-to-the-driverstore/ Paso 4: Una vez hecho esto, cambia el disco duro del PC donde lo instalaste y metiste los drivers a tu torre donde tienes el Ryzen. Enciende el PC, y si has metido bien los drivers de USB a tu sistema operativo instalado en el disco, Windows 7 reconocerá en unos segundos tu teclado y tu ratón. Listo.
- Extremadamente rápido.
- Precio muy asequible.
- Muy buen procesador para juegos (la diferencia con el i7 8700k no es tan grande apenas unos pocos fps no os dejeis engañar y el Ryzen 7 tiene más núcleos).
- Puedes actualizarte al Ryzen del año siguiente con la misma placa si lo deseas, cosa que con Intel toca pasar por caja otra vez.
- Es poco overclockeable.
Opiniones de usuarios
- Mejores opiniones
- Más relevantes
- Más antiguas
- Más recientes
Desde España
El mejor procesador que vas a encontrar por este precio. El rendimiento es brutal. Además viene casi exprimido a tope, lo cual quiere decir que es poco overclockeable, pero la parte buena de esto, es que no te tienes que comer la cabeza para exprimirlo al máximo, ya que literalmente, se exprime el solo con el auto-boost. En juegos va de lujo. Leí muchos análisis en webs de hardware y os aseguro que algunas de ellas son poco creíbles o pura farsa. En gaming es una bestia. Lo tengo junto con una GTX 1080 Ti y lo mueves todo sin problemas. Yo me esperaba que tuviera stuttering en los juegos porque decían que el frametime era algo elevado. Nada más lejos de la realidad, el frametime, está entre 5-12 ms nada apreciable. La fluidéz en juegos es máxima. Si buscas un procesador para compilar, lo mismo, una bestia. Lo puse en Windows 7 64 bits con Visual Studio y un SSD NVMe M.2 y compila los proyectos rapidísimo. *****Para INSTALAR Windows 7 con Ryzen****** El problema que existe es que Windows 7 no reconoce los usbs del PC y por tanto no puedes usar el teclado y el ratón. SOLUCIÓN: Me volví un poco loco intentando modificar la imagen ISO para meterle ahí los drivers de los USB, pero al final la solución era más sencilla que todo eso. Paso 1: Saca el disco duro de tu PC de sobremesa con Ryzen 7. Paso 2: Instalas desde otro PC que sí tenga puerto Ps2 o que si reconozca los usbs, el Windows 7 en el disco duro que quieras meter con tu Ryzen. Paso 3: Mete los drivers de los USBs 3.0 ó 3.1 de la placa AM4 de tu Ryzen en el disco duro con Windows 7 que acabas de instalar desde otro PC. Abres una consola como administrador: Añadir un driver a la imagen de Windows 7: Pnputil.exe -a c:\LOCATION_OF_DRIVER\DRIVER_NAME.inf Añadir todos los drivers de la carpeta: Pnputil.exe -a C:\LOCATION_OF_DRIVER\*.inf Borrar driver de la imagen de Windows 7: Pnputil.exe -d DRIVER_NAME_inf Para más info: https://blogs.technet.microsoft.com/mspfe/2013/03/25/how-to-add-a-driver-to-the-driverstore/ Paso 4: Una vez hecho esto, cambia el disco duro del PC donde lo instalaste y metiste los drivers a tu torre donde tienes el Ryzen. Enciende el PC, y si has metido bien los drivers de USB a tu sistema operativo instalado en el disco, Windows 7 reconocerá en unos segundos tu teclado y tu ratón. Listo.
- Extremadamente rápido.
- Precio muy asequible.
- Muy buen procesador para juegos (la diferencia con el i7 8700k no es tan grande apenas unos pocos fps no os dejeis engañar y el Ryzen 7 tiene más núcleos).
- Puedes actualizarte al Ryzen del año siguiente con la misma placa si lo deseas, cosa que con Intel toca pasar por caja otra vez.
- Es poco overclockeable.
Vengo de un ryzen 1700 tras adquirir un 2700x puedo afirmar la enorme potencia bruta de este procesador en toda clase de tareas, no es que el 1700 fuese un mal procesador ni mucho menos pero este aprovecha toda la nueva tecnologia y eleva el rendimiento a un nuevo nivel. Una compra recomendadisima no solo para gaming sino para trabajo en general. Con una ram de baja latencia como una 3200-CL14 directamente es como sentarse en un "Aventator". Una compra que se amortiza al instante.
- Rendimiento fuera de toda duda y gran soporte de multlihilo mejorado con menores latencias en la ram
- Genera mucho mas calor al alcanzar su maximo rendimiento hay que poner el ventilador al maximo en las temperaturas veraniegas para que no haya perdida de rendimiento.
Mirar los benchmark de este procesador. Una autentica pasada y que os va a durar años si no sois descuidados y no se os calienta demasiado (la mala fama de AMD).
- Gran procesador con grandes datos en benchmarks.
- Realmente ninguna, el precio que no gaste en procesador lo pude gastar en la mejora de velocidad del pc como discos duros, ram, gráfica e incluso una buena fuente.
Un inmejorable producto. Bien embalado y un cooler incluido que si no vas a hacer OC viene perfecto. La CPU va perfecta y a muy buenas temperaturas
- Precio competitivo
- Buen embalaje
- Sin envidiar a intel
- Por ahora ninguna
Es una bestia por el precio que tiene, siempre había usado Intel y la verdad es que me ha sorprendido enormemente su rendimiento en tareas de modelado 3D , renderizado y tareas de este tipo que requieren mucho "músculo".
- Su precio, su rendimiento, bueno para el sector seria competencia para Intel de una vez
- Ninguno
Está funcionando a las mil maravillas, y creo que ha sido un acierto total. "Prodigio de la ingeniería" es un término que se le adapta bastante bien. Lleva instalados 6 programas del estilo Matlab, Autocad, etc... y ni se inmuta. Seguiré comentando si veo que picha en algún momento, pero de momento parece un hueso difícil de derribar.
- Grandísima velocidad de procesado. Tarda en ejecutar e instalar programas de varios GB menos que lo que tardas en ir a beber agua a la nevera y volver.
- (Literalemente, me ha pasado)
- Me va a costar encontrar alguna (bendito "problema")
Un verdadero todoterreno que puede con todo lo que le eches. Eso sí, hay que seleccionar bien la ram para la placa con la que lo acompañas para no andarse después con jaleos. Pero para algo tienen las qvl los fabricantes en sus placas
- Es un micro muy potente, válido para todo y capaz de realizar un montón de tareas a la vez. Renderizar vídeo, navegar escuchando música, e incluso echarte una partida mientras realizas todo eso.
- El sistema automático xfr 2.0 no me acaba de convencer del todo, pero se puede poner en modo manual.
No merece la pena lo e comprado y estoy insastisfecho el disipador de origen no ace nada tienes que comprar te a parte Torre que acepte la refrigeración líquida sumas y casi te vas a Intel es un engaño estos procesadores
- No tienen nada bueno pasaros a Intel
- Parece una estufa cuando juegas no lo recomiendo sale más barato que un Intel con la inversión que aces para condicionar la temperatura te sale igual que procesador Intel yo e tenido que comprar asta una Torre que afecte ese tipo de refrigeración líquida
Procesador potente, para mí es ideal para trabajar en edición musical. Se pueden tener muchos plugins cargados, VSTs y librerias de sonido trabajando conjuntamente, y el procesador responde sin despeinarse y con fluidez. Ni que decir tiene que es bastante competitivo en cuestión de precio. Aguanta de maravilla el overclocking, sin dispararse de temperatura. Además viene con un refrigerador de lo más chulo, un ventilador con iluminación led que le da un toque vanguardista.. Sin duda un procesador muy decente y competitivo, que hará que tus horas frente al PC sean de los más agradables.
- Fluidez y rapidez.
- Fiable, responde sobradamente a horas de trabajo.
- Tal vez no es el más indicado para gamers exigentes.
Una auténtica maravilla. Es un gusto ver como funciona este procesador, como se autogestiona para sacar el máximo rendimiento. Viene con disipador incorporado de calidad.
- Todo son ventajas.
- Como única contra, las placas actuales no están actualizadas para este procesador y es posible que no lo reconozcan hasta que se actualice la BIOS.
Vengo de un i7-2600K que me ha dado la vida desde aquel lejano 2011 que lo compré, le tengo tanto apego que aún ni lo he puesto a la venta, ha resistido como un espartano todo lo que le he echado, incluso le metí overclock de 3,4Ghz a 4,2Ghz con el mismo disipador por aire que compré en su momento y lo seguí aprovechando hasta hace pocos meses. Lo cambié simplemente porque me hacía cuello de botella con una 1060 overclockeada. Siempre busco calidad precio y máximo retorno en la inversión (a los consoleros, echad cálculos :). Este Ryzen 7 2700X espero que cumpla con el legado y de momento, se comporta de lujo, como he dicho, llevo unos mesitos con él, ahora es la gráfica la que me hace cuello de botella. Esta CPU ni se despeina. Calidad/precio insuperable y más ahora que han salido los nuevos Ryzen 3000 y este está tirado de precio. Es cierto que los intel del mismo rango ganan en tareas mono núcleo, pero en las demás tareas, este se los merienda y por menos euros.
- Calidad precio y apoyar a una empresa que arriesga y ofrece mejor valor en cuanto a rendimiento/€
- Ninguna
GENIALIDAD. THAT'S ALL. Primero, si quieres que te llegue a los 4.3GHz (en OC manual) vas a tener que vertelas, o tener una buena placa, pero vamos, 4.2/4.1 facilmente, ademas, si lo dejas todo en auto y con el XFR2 y el Boost Override 2, ya te irá por ahi mas o menos. EN cuanto a desempeño... Bestial por lo que he visto por ahora, no me ha dado tiempo a mucho ya que me ha llegado la placa base hoy y pues aqui estoy, pero promete mucho. EL disipador es LO MEJOR, de verdad, no os compreis el 2700 solo por el disipador, os lo juro.
- Todo, desde la T hasta la O xD
- Por ahora ninguna, igual el tema latencia de las memorias pero enfin es un starter pack y basicamente, el precio es INMEJORABLE o sea que
Me cae bien este tractor. Desde que lo compré hace 3 días ha estado renderizando en Blender sin inmutarse mucho. Con el ventilador de fábrica sobrevive, pero necesita de algo más potente, porque si no hace cap a 88 grados (Alicante...agosto...). El noctua que viene de camino cambiará las cosas y permitirá overclock (que parece bastante fácil).
- Esencial para trabajo multitarea, no hay nada mejor por €
- Se agradece un ventilador decente para los usuarios más básicos con rgb y todas esas pijadas
- ...peero generalmente este tipo de procesadores lo compra alguien con más cabeza, que lo quiere para apretar el multithreading a tope, así que más vale un cupón para un buen heatpipe o AIO.
es una bestia de procesador pero la placa asrock x470 master sli me dio muchos problemas con windows 10 compilación 1803 y con las G.Skill Ripjaws V Black DDR4 3200 PC4
- es una bestia de procesador, la mejor solución si no te quieres gastar un pastizal en un intel demasiado caro, vengo de intel desde hace 20 años y la verdad que aun siendo una tecnología en pañales merece la pena el cambio
- tecnología en pañales, prepárate para la guerra
vendido a los 2 meses de montarlo... con una 2070 de 8 gb no llegaba ni a los 150 fps en ningun juego.... en resumen lo he vendido y me he comprado un intel
Preguntas y respuestas
Por que es tan caro? Hay ryzen 7 de 5 generacion mas economicos. Que tiene este de especial?
Me daría algún problema cn una 6700xt Swift 309 de 12 gb?
se puede cambiar el disipador que tiene por un disipador de agua?
Cuando estara disponible por parte de PC COMPONENTE? Gracias
¿Cuando volverá a estar disponible en stock por parte de pc componentes?
Por que vale 380€ cuando tendria que seguir valiendo 199€?
porque no sale el historial de precios de este procesador?
!!!!¿Por que ha subido de 200 euros a 383 ?!!!! Ahora no podre montar mi pc
es bueno este procesador con un GTX 1660 Super Ventus
Este procesador es bueno para jugar? Que tal va de rendimiento para jugar
Tendría cuello de botella con una GTX 1050 ?
Mi pregunta es si este procesador es compatible con una placa Prime B450-M
El Procesador AMD Ryzen 7 2700X 3.7 Ghz tiene tarjeta grafica integrada?