Procesador AMD Ryzen 7 2700X 3.7 Ghz
Disponibilidad del producto Sin fecha exacta de entrada
Avísame cuando esté disponibleEl nuevo AMD Ryzen 7 2700X pertenece a la nueva serie de procesadores Ryzen 2000, las CPU más potentes y actuales la compañía que suponen un nuevo paso adelante en la magnífica línea iniciada hace un año con la familia Ryzen de procesadores AMD.
En concreto, el modelo 2700X es un silicio fabricado en 12 nanómetros, una litografía más pequeña que permite hacer más con menos, pues en el mismo espacio que antes, AMD es capaz de incluir un mayor número elementos.
La CPU consta de 8 núcleos multihilo con una velocidad de 4360 MHz cada uno de ellos, dando como resultado 16 líneas de procesamiento. El salto generacional arroja un aumento de las frecuencias de un 9%, porcentaje que se ve incrementado con las mejoras de tecnologías como Precision Boost Overdrive y XFR2 de las que hablaremos a continuación.
Dispone de 2 módulos de 8 MB de caché L3 (16 MB en total) junto a 2 MB de caché L2 (dividido en 8 bloques de 512 KB) y dos módulos de 8 x 32 KB y 8 x 64 KB bloques de memoria caché L1 hasta alcanzar los 768 KB, manteniéndose casi de forma idéntica con los tope de gama de la generación anterior.
Este Ryzen 7 2700X soporta el mismo número de conjuntos de instrucciones que los Ryzen de primera generación: AES, AVX, AVX2, FMA3, AMD-V, MMX(+), SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, SHA y x86-64.
Tras la batería de pruebas tanto sintéticas como reales basadas en herramientas de benchmarking como 3DMark, Unigine Benchmark, Cinebench 15 o UserBenchmark se constata que el rendimiento de este procesador tanto en aplicaciones profesionales como en juegos es totalmente sobresaliente. Esto convierte al Ryzen 7 2700X en el procesador ideal tanto para diseñadores y editores de vídeo e imagen, diseñadores 3D, así como para los gamers más exigentes.
Temperaturas, consumos y margen de overclocking del Ryzen 7 2700X
La temperatura en reposo de este procesador es de 40º, llegando a los 65º en pruebas de estrés quedando en un consumo de 210W para el equipo completo sin contar unidades de almacenamiento y tarjeta gráfica. Esta cifra está 40W por debajo de procesadores menos potentes de la generación anterior, lo que pone de relieve el gran trabajo realizado por parte del equipo de ingenieros de hardware de la compañía.
En cuanto a overclock, es fácil alcanzar los 4.19 GHz de forma estable, aunque para ello debemos aumentar el voltaje a 1.456v, lo cual repercute también en la temperatura, pero con un buen sistema de refrigeración líquida no habrá problemas para mantener el sistema bajo control.
Con esta cifra, en herramientas como Cinebench se pasa de los 1778 puntos a los 1893, un 6.5% de mejora.
Qué es XFR2 y cómo mejora a su antecesor
XFR es el acrónimo de eXtended Frequency Range, un sistema de overclock automático implantado en la primera generación de CPUs Ryzen que se ha refinado para esta nueva hornada de procesadores.
XFR2 funciona de la misma manera que su antecesor, acelerando los núcleos de la CPU de forma independiente siempre que la temperatura del sistema sea segura, lo que otorga al procesador la capacidad de aumentar su rendimiento cuando así sea necesario de forma totalmente autónoma.
Una de las novedades de XFR2 frente a XFR es que ahora tiene un mayor número de puntos de control y está constantemente supervisando las necesidades de potencia, ajustando al máximo la curva de potencia y consumo en todo momento.
Otra de ellas es que ahora se podrá activar en todos los núcleos, y no sólo en 2 como en los Ryzen serie 1000. Esto implica que se pueden dar un mayor número de escenarios al ser 8 los núcleos afectados por un overclock personalizado, abriendo un montón de posibilidades de optimización del consumo al repartir de una manera mucho más eficiente la carga de trabajo entre los distintos hilos del procesador.
Además, todo esto se realiza de forma automática y es totalmente transparente. Podemos monitorizar todo ello desde las herramientas que AMD nos permite instalar junto a su hardware como AMD System Monitor.
Compatibilidad con el socket AMD4 y chipsets serie 300 y 400
Pese al cambio de arquitectura AMD ha conseguido mantener la compatibilidad con el socket AM4 estrenado el año pasado junto con la primera generación de CPUs Ryzen. Esta segunda generación mantiene el mismo sistema de conexión ?Pin Grip Array?, lo que significa que los pines se encuentran en el procesador en vez de en la placa base. La serie 2000 de Ryzen dispone de 1331 puntos de contacto repartidos por la superficie del silicio.
Junto a los nuevos Ryzen llegan las placas bases con chipset serie 400, que por el momento tan solo suponen el cambio de soporte para PCI-Express 3.0 x4 en detrimento de PCI-Express 2.0 x8. No supone un gran cambio, al menos de momento, pero abre las puertas al futuro y seguro que pronto recibiremos nuevas noticias más allá de los estándares PCI.
Si tu placa tiene un chip de la serie 300, no te preocupes, pues las compañías están ultimando las actualizaciones de sus bios para hacerlas compatibles con estos nuevos procesadores.
Especificaciones
- Procesador
- Familia de procesador: AMD Ryzen 7
- Frecuencia del procesador: 3,7 GHz
- Número de núcleos de procesador: 8
- Socket de procesador: Zócalo AM4
- Componente para: PC
- Litografía del procesador: 12 nm
- Modelo del procesador: 2700X
- Número de filamentos de procesador: 16
- Modo de procesador operativo: 32-bit, 64 bits
- Frecuencia del procesador turbo: 4,3 GHz
- Memoria
- Canales de memoria que admite el procesador: Dual
- Tipos de memoria que admite el procesador: DDR4-SDRAM
- Velocidad de reloj de memoria que admite el procesador: 2933 MHz
- Control de energía
- Potencia de diseño térmico (TDP): 105 W
- Gráficos
- Adaptador gráfico incorporado: No
- Adaptador de gráficos discreto: No
- Modelo de adaptador gráfico incorporado: No disponible
- Modelo de adaptador de gráficos discretos: No disponible
- Características
- Versión de entradas de PCI Express: 3.0
- Configuraciones PCI Express: 1x16
Opiniones
- 51832
- 4257
- 341
- 211
- 117
Deja tu opinión
Imágenes
Opiniones de usuarios
- Más relevantes
- Más recientes
- Más antiguas
Desde España
- Mejora en la frecuencia y consumo, se defiende mejor en juegos que en anteriores generaciones, disipador de gran calidad incluido en el disipador, también es ideal para otro tipo de tareas y no solamente juegos.
- Nada
- Es un procesador muy bueno, incluso sin ser la generación más moderna, rinde muy bien, sobre todo en tareas que necesitas mucha potencia bruta o si juegas y tienes varias cosas abiertas.
- De serie se calienta mucho, el disipador de serie puede ser suficiente si haces tareas que no requieran mucha potencia. Si lo toqueteas y le haces undervolt mejora muchísimo, ya que de serie viene a unos voltajes muy altos.
- Y con una refrigeración mejor ya es una bestia.
- buen procesador
- no me funcionó
- Calidad, precio.
- Extremadamente rápido.
- Precio muy asequible.
- Muy buen procesador para juegos (la diferencia con el i7 8700k no es tan grande apenas unos pocos fps no os dejeis engañar y el Ryzen 7 tiene más núcleos).
- Puedes actualizarte al Ryzen del año siguiente con la misma placa si lo deseas, cosa que con Intel toca pasar por caja otra vez.
- Es poco overclockeable.
- Extremadamente rápido. Precio muy asequible. Muy buen procesador para juegos (la diferencia con el i7 8700k no es tan grande apenas unos pocos fps no os dejeis engañar y el Ryzen 7 tiene más núcleos). Puedes actualizarte al Ryzen del año siguiente con la misma placa si lo deseas, cosa que con Intel toca pasar por caja otra vez.
- Es poco overclockeable.
- Es un micro muy potente, válido para todo y capaz de realizar un montón de tareas a la vez. Renderizar vídeo, navegar escuchando música, e incluso echarte una partida mientras realizas todo eso.
- El sistema automático xfr 2.0 no me acaba de convencer del todo, pero se puede poner en modo manual.
- Calidad precio y apoyar a una empresa que arriesga y ofrece mejor valor en cuanto a rendimiento/€
- Ninguna
- Para 2021 es muy válido. Disipador de stock de calidad. Garantía y confianza AMD Ryzen.
- Ninguna, a no ser que te vaya el postureo y quieras otra cosa más actual para presumir con los coleguis.
- Rendimiento maximo para el precio que tiene, llegando a equiparar, segun muchos benchmarks, a un i7 8700K de Intel. Una bestia en multitasking.
- Me dio muchos problemas los primeros dias pero creo que ya estan solucionados. Muy cansado de montar ya que necesitas configurarlo mucho para sacarle todo el provecho y que no haya problemas de frametime en juegos, ni nada.
- Todo todito todo, vaya locura de CPU, probablemente uno de los reyes de la gama doméstica junto al i9 de 8th gen. 8 cores, 16 threads, 4,3Ghz Turbo
- He tenido que empeñar a mi hermano para poder comprar esto si quieres ayudarme a recuperarlo manda HELP al 123 456 789 y sigue los pasos indicados
- Rápido
- Consumo de energía y calor si eso te molesta.
- El disipador
- De momento ninguno.
Preguntas y respuestas
- Más recientes
- Más antiguas
- Menos respondidas