Switch HPE Aruba 6000 24G 4SFP Gestionado L3 24 Puertos Gigabit Ethernet 1U
Sé el primero en opinarOptimiza tu red profesional con el HPE Aruba 6000: conectividad fiable, gestión avanzada y máxima eficiencia para entornos exigentes.
Características HPE Aruba 6000
Rendimiento y fiabilidad profesional. El switch Aruba 6000 de 24 puertos Gigabit Ethernet está pensado para cubrir las demandas de conectividad cableada en redes empresariales exigentes. Su sistema operativo AOS-CX y hardware ASIC propietarios garantizan baja latencia, gran capacidad de almacenamiento de paquetes y eficiencia energética superior, facilitando la transmisión de datos sin cuellos de botella, incluso al conectar múltiples dispositivos IoT, cámaras IP o puntos de acceso.
Flexibilidad y control total. Este switch administrado de capa L3 proporciona versatilidad en la gestión: desde la intuitiva gestión web hasta automatización avanzada vía REST API y CLI estándar, o integración con Aruba NetEdit para un despliegue ágil y seguro. La compatibilidad con VLANs, acceso basado en roles de usuario y autenticación MAC local responde a los retos de seguridad y segmentación más actuales.
Escalabilidad y facilidad de integración. Gracias a sus 24 puertos RJ-45 Gigabit y 4 ranuras SFP (fibra), así como enlaces ascendentes 1 GbE integrados, el Aruba 6000 evita los tradicionales cuellos de botella en el acceso. Su factor de forma compacto 1U e instalación en rack ofrecen una integración rápida en armarios TI o entornos de oficina limitada en espacio.
Seguridad y automatización. Soporta listas de control de acceso (ACL), IGMP para multicast, prevención de bucles con Spanning Tree y calidad de servicio (QoS) configurables. Dispone, además, de DHCP client y capacidades avanzadas de red para entornos dual-stack IPv4/IPv6 con administración en la nube incluida y sin coste adicional de licencias.
Gestiona tu infraestructura de red con máxima fiabilidad y minimiza el tiempo de administración: elige el Aruba 6000, solución probada para profesionales y técnicos IT que buscan rendimiento y robustez en cada puerto.
Especificaciones HPE Aruba 6000 24G 4SFP
Especificación | Detalle |
---|---|
Puestos RJ-45 | 24 × Gigabit Ethernet (10/100/1000) |
Ranuras SFP | 4 × SFP 1 GbE |
Capa del conmutador | L3 (routing estático, IPv4/IPv6 ACL) |
Capacidad de conmutación | 56 Gbit/s |
Rendimiento | 41,6 Mpps |
Tabla MAC | 8.192 entradas |
Memoria RAM | 8 GB DDR3-SDRAM |
Memoria Flash | 16 GB |
Procesador | ARM Cortex-A9 @ 1016 MHz |
Gestión | Web GUI, CLI, Aruba NetEdit, REST API, gestión en la nube |
QoS | Sí (priorización de tráfico) |
Jumbo Frames | Soportados |
Apilable | No |
Montaje en rack | Sí, 1U |
Dimensiones | 442,5 × 201,2 × 44 mm |
Peso | 2,3 kg |
Fuente alimentación | Incluida, 100-240V AC, 50-60 Hz |
Consumo máximo | 33 W |
Temperatura operativa | 0 a 45?°C |
Estándares de red | IEEE 802.1D/Q/p/s/w/3/3ab/3ad/3az/3x |
Soporte PoE | No (modelo sin PoE) |
FAQs - HPE Aruba 6000 24G 4SFP
¿Para qué tipo de empresas o instalaciones se recomienda este switch Aruba 6000?
Diseñado para pequeñas y medianas empresas, así como oficinas de sucursales, el Aruba 6000 es ideal cuando se requiere una red fiable, segura y fácil de gestionar. Es óptimo para entornos con múltiples dispositivos cableados y necesidades de gestión avanzada sin la complejidad de grandes datacenters.
¿Es posible gestionar el switch totalmente a distancia o es necesario acceso local?
El Aruba 6000 soporta gestión remota mediante la nube, interfaz web, CLI y REST API. Puedes administrar la configuración, monitorización y actualizaciones sin contacto físico, facilitando la operación distribuida o a través del departamento TI centralizado.
¿Admite alimentación PoE para cámaras o puntos de acceso?
Este modelo específico del Aruba 6000 24G 4SFP no dispone de soporte PoE. Si se requiere PoE para alimentar dispositivos como cámaras IP o APs, existen versiones de la serie 6000 con función PoE Clase 4, revisa el modelo antes de la compra.
¿Qué medidas de seguridad y segmentación de red ofrece?
El switch integra funciones avanzadas como ACLs para control de acceso por puertos o IP, VLANs para segmentación, autenticación basada en MAC y protocolos IGMP. Todo esto garantiza un entorno seguro y optimizado para el tráfico multicast y una segmentación adaptada al flujo de la red.